La Legislatura provincial y el Concejo Municipal de Rosario fueron ayer cajas de resonancia de la polémica detonada por los dichos del ex gobernador Antonio Bonfatti, quien comparó al presidente Mauricio Macri con el líder nazi Adolf Hitler, aunque con resultado dispar. Al tiempo que el también presidente de la Cámara baja santafesina aclaraba sus afirmaciones frente a sus colegas, el bloque de diputados de Cambiemos vio naufragar su pedido de repudio al socialista. En tanto, los ediles del PRO lograron aprobar una iniciativa en ese sentido en el Palacio Vasallo, instancia que incluyó un áspero debate con el kirchnerismo.
Paralelamente, el diputado nacional Lucas Incicco (Cambiemos) presentó un proyecto de declaración para rechazar las aseveraciones del titular del Partido Socialista (PS), quien el martes pasado, en el marco de un acto realizado en la Asociación Empleados de Comercio de Rosario (AEC), aseguró que "el pueblo se equivoca, lo hizo con Hitler y ahora con Macri".
Al inicio de la sesión en Diputados, Bonfatti tomó el micrófono y pidió nuevamente disculpas frente a sus pares: "Jamás asociaría al régimen nazi con algún gobierno democrático. Entiendo que algunos malinterpretaron el verdadero sentido que le quise dar (a sus palabras) o las mismas no fueron bien formuladas".
"Frente a eso, hay gente que se puede sentir ofendida. Quiero pedirles disculpas. Lo hice públicamente con el presidente y con la comunidad judía. Ratifico mi convicción democrática de respeto a los derechos humanos y a la voluntad popular", agregó el ex mandatario santafesino.
En declaraciones previas a la sesión, Bonfatti sostuvo que si pudiera hablar con Macri le pediría "disculpas". Y reconoció que horas antes lo había llamado al jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, para hacer lo propio, aunque el funcionario no lo atendió.
Sin embargo, el diputado provincial de Cambiemos y jefe del PRO santafesino, Federico Angelini, sacó a relucir su malestar por la falta de respaldo por parte de los restantes bloques al proyecto de repudio a los dichos del titular de la Cámara baja presentado por su sector.
"Tanto Bonfatti como los legisladores del socialismo dijeron, lisa y llanamente: «No lo tratamos». En la pública se arrepienten de sus palabras pero, institucionalmente, miran hacia el costado", aseveró a La Capital el diputado macrista.
En esa línea, Angelini enfatizó: "Uno puede pedir disculpas, pero como órgano legislativo era muy importante realizar una declaración de rechazo a las manifestaciones de Bonfatti. Creíamos que, en función del repudio expresado por candidatos del Frente Progresista (FPCyS) como Pablo Javkin (postulante a concejal de Rosario) o el propio gobernador Miguel Lifschitz, el bloque socialista iba a actuar en consecuencia".
Más discusión
Paralelamente, el Palacio Vasallo aprobó una manifestación de repudio a las afirmaciones de Bonfatti. La votación en un recinto de sesiones, que reflejó algunas ausencias producto de la campaña para las elecciones generales del 22 de octubre próximo, concluyó con la abstención del socialismo y el voto negativo de la concejala Marina Magnani (Unidos y Organizados).
El edil Alejandro Rosselló (Cambiemos), autor de la iniciativa que ingresó sobre tablas al cuerpo, explicó que "básicamente se trató de un repudio a los dichos de Bonfatti sobre el presidente y la subestimación de un gobierno democrático elegido por el voto popular, algo sumamente atroz".
Al argumentar en el recinto su rechazo al proyecto, que poco antes había generado un intenso debate en la comisión de Labor Parlamentaria, Magnani relativizó la existencia de una "democracia plena" en la Argentina y cargó contra el gobierno de Macri por su accionar frente al caso de Santiago Maldonado (desaparecido desde el 1º de agosto en Chubut tras un procedimiento de Gendarmería) y los pueblos originarios, además de cuestionar el actual desempeño de la Justicia.
Asimismo, y para potenciar la polémica preelectoral, la reciente acusación al PRO por supuesto clientelismo político en el denominado Cordón Ayacucho llegó al Concejo a través de un pedido de informes del FPCyS al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para que explique qué ocurrió con la entrega de chapas, colchones y tirantes en ese sector de la zona sur de Rosario.