Sin consenso, la comisión bicameral de Acuerdos pasó a un cuarto intermedio para este jueves al mediodía. A las 13 está convocada la Asamblea Legislativa que debe tratar los pliegos de Valeria Haurigot, Horacio Pueyrredón y Mario Guedes para el nuevo cuerpo judicial.
El peronismo y el bloque Somos Vida, presidido por Amalia Granata, salieron con los tapones de punta contra Haurigot y Pueyrredón.
La fiscal rosarina y su par de Venado Tuerto fueron reprobados en el primer tramo del concurso. Impugnaron, el tribunal examinador revió su decisión, volvieron a estar en carrera y el Poder Ejecutivo los postuló para cubrir el nuevo tribunal.
En el medio cambió el reglamento de selección. A través de un decreto, el gobernador dejó de lado el armado de la lista de postulantes finales a través de un orden de mérito, no vinculante, elaborado por el Consejo de la Magistratura a una enumeración por estricto orden alfabético entre quienes aprobaron la evaluación.
Con el mecanismo anterior, Haurigot, Guedes y Pueyrredón quedaron en el puesto 8, 9 y 12 respectivamente.
Este martes, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Pablo Cococcioni, bancó la decisión de Pullaro. “Queda en manos del Poder Ejecutivo designar a las personas que entienda más idóneas, sabiendo que, en definitiva, es responsabilidad del Poder Ejecutivo. Es una decisión política y después, si dictan malos fallos, nos haremos cargo de que designamos a la gente incorrecta.”, expresó en diálogo con Radio 2.
Y agregó: “Confiamos que se han elegidos personas que sabrán ser jueces, controlar el cumplimiento de la ley y la Constitución sin erigirse en cogobernantes”.
image.png
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni.
LA CAPITAL/Virginia Benedetto
Por lo bajo, en el socialismo reconocen que el trámite fue desprolijo. Al formar parte de la coalición oficialista el PS está limitado para desmarcarse, pero su volumen legislativo le da margen para sentar al Ejecutivo a conversar.
El partido de la rosa sólo cuenta con una de las trece bancas de Unidos en el Senado, pero tiene 14 de los 28 asientos en la Cámara de Diputados.
En la noche del miércoles, operadores del socialismo y la Casa Gris estaban reunidos para desbloquear la negociación.
El dato político es que el oficialismo no pudo reunir los votos para firmar el dictamen en la comisión de Acuerdos y tuvo que posponer el trámite para la previa de la Asamblea Legislativa, que estará encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
La comisión de Acuerdos es presidida por el senador Raúl Gramajo (9 de Julio-Unite, que pese a su filiación histórica en el peronismo se acercó al oficialismo) y la vicepresidenta es la diputada socialista Lionella Cattalini.
Integran además el cuerpo los senadores radicales Orfilio Marcón (General Obligado) y Felipe Michlig (San Cristóbal) y su par de San Lorenzo, el justicialista Armando Traferri.
Por Diputados concurren los socialistas Antonio Bonfatti y Gisel Mahmud, la radical Silvana Di Stefano, el javkinista Ariel Bermúdez, el peronista Marcos Corach, Astrid Hummel (PRO) y Emiliano Peralta (Somos Vida).
Antes de entrevistar a los candidatos, los integrantes de la comisión escucharon a Mariela Sarrías, quien presentó impugnaciones y pidió el rechazo de los pliegos de Haurigot y de Pueyrredón. Sarrías salió primera en el concurso convocado por el Consejo de la Magistratura, pero la relatora Penal de la Corte Suprema de Justicia de la provincia quedó fuera de la terna enviada por el Ejecutivo.
El planteo de la oposición
Corach les preguntó a los postulantes sobre los cuestionamientos al trámite y qué garantía de independencia podían ofrecer, dado que fueron elegidos por el Ejecutivo por su perfil.
“Las respuestas no fueron contundentes”, dijo a La Capital el exministro de Gestión Pública, que publicó el fin de semana un duro posteo en X. Allí, Corach planteó que la estrategia del gobierno provincial “se termina llevando puesta la institucionalidad y como arrastre a la tan declamada independencia del Poder Judicial”.
>> Leer más: El Partido Justicialista llamó a respetar la calidad institucional en Santa Fe
En tanto, Peralta consideró que el pliego de Haurigot arrastra un “vicio procedimental” y en el caso de Pueyrredón se suma su performance en la entrevista con los legisladores.
“No refutó nada de lo que observó el tribunal. Cuando le preguntamos sobre su perfil para la nueva Cámara habló sobre su perfil de persecución del delito en Venado Tuerto. No se lo nota sólido intelectualmente”, señaló el abogado de Reconquista, que oficia de mano derecha política de Granata.
Tanto el PJ como Somos Vida adelantan que rechazarán ambos pliegos, aunque estiman que el oficialismo hará valer su mayoría para cubrir los cargos con los candidatos que propuso.
Un tribunal estratégico para el gobierno
La Cámara de Ejecución Penal fue creada a comienzos de año, en medio de la hiperactividad legislativa en seguridad. Según establece la ley 14.243 el tribunal tiene a su cargo la definición de “las apelaciones deducidas en materia de ejecución penal y habeas corpus”.
Para la Casa Gris, el endurecimiento de las condiciones de detención en las cárceles es uno de los factores principales que explica la caída abrupta de los homicidios en Rosario. En simultáneo transcurren otras negociaciones. El ruido en una mesa repercute en otra.
>> Leer más: Bullrich sobre la baja de homicidios en Rosario: "Hemos logrado el control territorial"
Malestar en el socialismo
Por ejemplo, el socialismo ventiló su malestar por declaraciones del Ejecutivo en que funcionarios los tildaron de machistas por la negativa del PS a equiparar la edad de jubilación de hombres y mujeres.
“No se pueden levantar las banderas de la paridad de géneros y oponerse a la igualdad de edad para jubilarse. Para q sigan cuidando los chicos y lavando platos? Naaa “compañeros”. Además, con 7 años de supervivencia respecto al hombre. Dónde lo encontraron escrito? Populismo barato!”, posteó el martes a la noche en su cuenta de X el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso. Sin embargo, después lo borró.
En la filas socialistas señalaron que el posteo del exconcejal rosarino desentonan con su rol institucional y consideraron que busca “demasiado protagonismo”.