La investigación de la muerte de dos jóvenes por ingesta de drogas sintéticas en una fiesta electrónica en Arroyo Seco condujo en 2017 a una organización de narcomenudeo con base territorial en Villa Moreno, en la zona sur de Rosario. Según la pesquisa, al frente de esa banda estaba Cristian Mario “Negro” González, señalado como allegado a Los Monos que estuvo cinco años prófugo hasta que cayó en 2018. Un fiscal federal pidió ayer que sea condenado a 18 años de prisión como organizador de una banda narco con protección policial de la comisaría 15ª. Fue en la última jornada de un juicio oral donde requirió penas de 3 a 9 años de prisión para otros doce acusados de integrar la estructura de comercialización.
González fue considerado como organizador de tráfico de estupefacientes, delito que se consideró agravado por la intervención de más e tres personas. Cuenta en su historial con una condena a 12 y años medio de cárcel que acordó en 2019 como partícipe secundario del crimen de Lorena Ojeda, una chica de 16 años baleada por atacantes que la confundieron con su hermana Brisa. Un crimen ordenado desde la cárcel por Rubén “Tubi” Segovia, luego asesinado en Coronda.
Si bien a González lo buscaron cinco años como presunto integrante de la banda de Los Monos, no fue condenado por ello. Era hermano de Norberto Alejandro “Chino” González, quien sí llegó a ser condenado como miembro de la banda de zona sur. El Chino fue el único acusado de matar a Martín “Fantasma” Paz en septiembre de 2012 y en marzo de 2017 fue asesinado a tiros desde una moto cuando salía de su casa de Cura Malal al 3900.
Trece en el banquillo
El juicio contra González y otras doce personas comenzó en diciembre en los Tribunales Federales ante los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez y Otmar Paulucci. El debate llegó ayer a su jornada final con la presentación de alegatos de las partes y la ronda de últimas palabras de los acusados.
>>Leer más: Procesaron como jefe narco a un señalado como sicario de Los Monos
En esa instancia el fiscal Federico Reynares Solari planteó que González dirigía una banda con dominio territorial y despliegue de violencia en la zona de Villa Moreno. Para los demás acusados solicitó penas que van de 3 a 9 años por el delito de tráfico de drogas.
Según el fiscal, en la investigación se determinó que González coordinaba tareas de compra, fraccionamiento y venta de drogas, gestionaba la comercialización en el barrio, resolvía la entrega y provisión de mercadería, realizaba la cobranza y conseguía armas de fuego para la protección de los lugares de venta.
La pista del éxtasis
La investigación surgió como un desprendimiento del expediente por las muertes de una chica de 20 años y de un hombre de 34 por consumo de pastillas de éxtasis en una rave del 1º de enero de 2017 en el boliche Punta Stage de Arroyo Seco. La Justicia federal abrió una causa en la que fueron procesados los organizadores del espectáculo y administradores del boliche.
En esa pesquisa surgió que uno de los proveedores de la droga que se consumió en esa fiesta sería “Perro” Rodríguez, un hermano de González que está considerado uno de sus más cercanos colaboradores. Como en muchas procesos por narcotráfico, surgieron conexiones con Los Monos y evidencia de protección policial. Se constataron actividades de narcomenudeo con la prueba centrada en escuchas.
>>Leer más: Investigan al intendente de Arroyo Seco por las muertes en Punta Stage
Luego de un año de escuchas al celular de González, la División Antidrogas de la Policía Federal determinó que encabezaba una red barrial de venta y que su proveedor era Sebastián Vázquez, quien se encuentra aún prófugo.
Operativos
El 9 de junio de 2018 se ordenaron operativos simultáneos para dar con ellos. Los efectivos supieron que Vázquez se iba a encontrar con su proveedor y salieron hacia ese lugar, en Ferreira y Juan B. Justo, en cercanías del Pami II. Pero los hombres advirtieron que los seguían e intentaron fugar.
En una Ford Ecosport apresaron Andrés Uriz y le secuestraron 120 mil pesos. El fiscal solicitó ayer seis años de prisión para él.
Vázquez y su pareja, María Laura Ríos, huyeron en un VW Fox que luego abandonaron. Según el acta de la Policía Federal en el vehículo hallaron dos panes compactos cubiertos con cinta marrón que contenían más de dos kilos de cocaína en total. Era para ellos el resultado de la transacción.
Ríos fue detenida en la calle, minutos después. El acta consigna que llevaba un bolso con 10 mil pesos en efectivo, una billetera con 2.210 pesos y seis billetes de 100 dólares con apariencia de falsos. El fiscal pidió para ella siete años de prisión.
La huida de Vázquez apuró allanamientos a los principales sospechosos a fin de evitar el descarte de la prueba y la fuga de los investigados. Hubo múltiples redadas con detenidos durante 48 horas. El 11 de junio González fue localizado en un Fonavi de barrio Cristalería.
En la causa también declaró un testigo de identidad reservada que mencionó que González y su gente traían droga dos veces por mes desde Buenos Aires: “Traían cocaína y marihuana en dos bolsos azules. El bolso azul tenía más de 10 kilos. En Doctor Riva y Moreno hay gente que vende droga para Cristian”.
Según la acusación, con un rol protagónico en las actividades de comercio hay dos hermanos de González: Axel “Nano” Rodríguez y Nery “Perro” Rodríguez. Para ambos el fiscal solicitó 9 años de condena, al igual que para su cuñada Vanesa Medina, quien era pareja del Chino. Y pidió 7 años para la pareja de González, Mariana Rolón.
Protección policial
“Como caracteres propios y distintivos de la gestión del negocio económico que llevaban adelante surgen el despliegue de violencia, manejo de armas de fuego, atentados contra domicilios”, dijo el fiscal en su alegato, quien puso el acento en “la protección que gozaban por parte de la policía provincial, en especial de la comisaría 15ª, que les permitía lograr la libertad de personas detenidas”. Según el fiscal, esa protección permitió que González, quien tenía pedido de captura, “se moviera a sus anchas sin ser molestado”.
En la causa surgieron elementos que dan cuenta de la relación con otras estructuras de venta. Se verificó un contacto de Laura Ríos con Silvana Gorosito, pareja de Ramón “Monchi” Machuca, condenado a 37 años de prisión como uno de los jefes de Los Monos. En escuchas al prófugo Vázquez, dos interlocutores diferentes mencionaron a personajes que, para el fiscal, serían de la banda. “Vengo de parte del Mabu”, dijo uno, en lo que se cree una alusión a Monchi (autodenominado el “Mabu” o “el más buscado”). Otro otro dijo que había tenido contactos con “el que le cuesta hablar”, en una posible referencia a Ariel “Guille” Cantero.
En tanto, frente al domicilio de Vázquez se identificó una camioneta EcoSport que estaba autorizada a manejar Olga “Tata” Medina , condenada y detenida a la espera de juicio acusada de liderar una organización narco en la zona norte, quien apareció en la foto de un cumpleaños en el Facebook de Laura Ríos.
Otro de los acusados es Mario Dionisio Rolón, suegro de González, para quien el fiscal solicitó 8 años mientras que para Yanina Rolón pidió 6. Como partícipes secundarios pidió 3 años para Aldana Ailen Carranza, 3 y medio para Daniel Ignacio Meier, y tres años condicional para Pablo Emilio Gianfrancisco y Giuliana Carolina Acuña.