En la primera mitad de 2021 se registraron 113 homicidios dolosos en el departamento Rosario. Así se ve un aumento en relación al año anterior, en el cual para la misma altura habían ocurrido 95. En este período de tiempo es la cifra más alta registrada desde 2016 inclusive.
Tanto enero de 2021 como el último mes de este primer semestre fueron en los que menos homicidios dolosos se registraron, con 12 casos en el primer mes del año y 13 en junio según el registro de este diario. Sin embargo desde desde febrero, mes en el que hubo 24 asesinatos, hasta mayo las cifras no descendieron de las 20. Del total de 113 hubo 101 asesinatos cometidos a balazos.
Si se tiene en cuenta el corte temporal de doce meses, entre julio de 2020 y junio de 2021 hubo 229 homicidios en el departamento Rosario. Según las estadísticas del Observatorio de Seguridad Pública (OSP) del Ministerio de Seguridad de la provincia, se trata del segundo segmento de doce meses consecutivos más crítico en el último año. El más complejo fue el anterior, que comprende el período junio de 2020 y mayo de 2021 en el cual se registraron 235 asesinatos.
Poder de fuego
Que 101 asesinatos de un total de 113 se hayan cometido mediante el uso de arma de fuego marca la continuidad de un aumento notorio respecto de los años anteriores. El último informe mensual del OSP marcó que el 89,1 % de los homicidios ocurridos hasta fines de mayo habían sido a través de este medio. El 2021 marca un aumento del 10 % en relación al 2020.
>>Leer más: La violencia, abonada por el mercado de las armas de fuego
En marzo de 2021, por ejemplo, los 20 homicidios registrados se llevaron a cabo a los tiros. En los meses siguientes solo uno o dos casos respondieron a otras mecánicas. Para ser más específico: de los 12 asesinatos ocurridos con otros medios 8 fueron a puñaladas, uno a golpes, uno por asfixia y dos mediante el uso de un vehículo en el hecho en el que una persona atropelló y mató a otras dos que le habían robado dinero.
La mayoría de los hechos ocurridos mediante uso de arma de fuego se dieron en situaciones similares: ataques a balazos desde vehículos, contra blancos específicos o contra viviendas. La última actualización del OSP indica que el 55,5 % de los crímenes ocurrieron en contextos de conflictos relacionados a economías ilegales u organizaciones criminales, mientras que un 18,8 % se dieron por los llamados conflictos interpersonales.
Edades
Históricamente los más afectados por la violencia letal son los jóvenes menores de 30 años. En específico el fragmento que va desde los 25 a los 29 concentra el 24,7 % del total de homicidios ocurridos en lo que va de 2021.
>>Leer más: El 10% de las víctimas de homicidios en los últimos 8 años eran menores
Sin embargo hay una cifra que enciende la alerta si se la compara en relación a los años anteriores y tiene que ver con los menores de edad asesinados. En la primera mitad de 2021 hubo 11 homicidios con víctimas que tenían menos de 18 años, apenas dos menos que las 13 registradas en todo 2020.
En todos los casos registrados en lo que va del año los menores de edad fueron asesinados a balazos. Todos los hechos están en investigación pero las primeras versiones muestran que ocurrieron en contextos relacionados a disputas por drogas.