El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe anunció este miércoles el derribo de un búnker de drogas en la zona sudoeste de Rosario. El operativo tuvo un desarrollo atípico, ya que la policía descubrió una plantación de marihuana gracias al trabajo con un dron en la zona apuntada por los investigadores.
La fiscal Brenda Debiasi le confirmó a LT8 la denuncia antes de la inactivación ordenada por la Justicia provincial en el barrio Tío Rolo. El hallazgo se produjo en una casa vecina a un punto de venta de estupefacientes que había sido allanado la semana anterior a pedido de los investigadores especializados en microtráfico.
"Cuando se arroja el dron para relevar el lugar, en la vivienda lindera se observa lo que podrían ser plantas de marihuana", explicó la funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Asimismo, las fuerzas de seguridad provinciales constataron que el inmueble apuntado en la resolución judicial ya estaba funcionando nuevamente.
Un búnker que se reactivó en una semana
Las sospechas sobre un cultivo ilegal junto al búnker no fueron la única novedad del procedimiento que comenzó a las 9 de la mañana en calle Nueva 3106 al 7000, cerca del cruce con el camino nuevo a Soldini. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, advirtió que los efectivos encontraron "un posible comprador en el mismo lugar" que habían ido a derribar.
Búnker Camino Nuevo Soldini 3600 2
Foto: La Capital/Sebastián Suárez Meccia.
El funcionario concluyó que ese sector del pasillo seguía habilitado para el negocio de la droga a pesar del allanamiento previo de la Policía de Investigaciones (PDI) y la captura del presunto vendedor imputado la semana anterior. De esta manera reivindicó la sanción de la ley de microtráfico en Santa Fe para la inactivación de los inmuebles y otras medidas del fuero provincial.
>> Leer más: Atrapados en un búnker y acusados de intentar matar a la mujer que no les dejaba vender droga
Cococcioni recordó que ya se desactivaron 74 bunkers en toda la provincia desde el cambio de normativa y la desfederalización parcial de las causas sobre narcomenudeo. Por su parte, la fiscal Debiasi observó: "Estas actividades son focos de violencias lesivas, que es lo que estamos tratando de eliminar".
Al margen del derribo, la funcionaria judicial confirmó el secuestro de cocaína y marihuana fraccionada el día del arresto del supuesto vendedor. En cuanto a lo que falta en la investigación, señaló que el próximo objetivo es seguir la pista de la cadena proveedora del material estupefaciente.
¿Cómo era el búnker del barrio Tío Rolo?
La cuadrilla enviada por el gobierno santafesino al barrio Tío Rolo se encontró con una casilla construida solamente con chapa y madera. La puerta tenía una pequeña mirilla tapada con un cartón y la persona encargada de atender a los clientes utilizaba un agujero al costado de la construcción para recibir el dinero y entregar la mercadería.
Cococcioni consideró que el búnker funcionaba como una especie de "minikiosco montado precariamente con un timbre". La PDI se encargó de analizar el movimiento en la zona a partir de las denuncias de vecinos y el día del allanamiento capturaron a un vendedor dentro del inmueble.
Búnker Camino Nuevo Soldini 3600 1
Foto: La Capital/Sebastián Suárez Meccia.
La fiscal remarcó que la casilla sólo servía para el narcomenudeo y no era habitable de ninguna manera. "No tiene ventanas ni baño. Sólo había una parrilla de cama sin colchón", describió durante una rueda de prensa.
Cuando la policía hizo el operativo antidrogas, el imputado trató de deshacerse de la mercadería y de los teléfonos celulares que tenía. No obstante, los efectivos consiguieron secuestrar los estupefacientes, los dispositivos y el dinero para profundizar la investigación en la zona sudoeste rosarina.