"Es un centro que va a tener muchos espacios, obviamente toda la rama de la producción artística, siempre apuntando a lo emergente, porque ese es el objetivo que el Fontanarrosa tiene", resaltó Javkin y adelantó que a partir de este miércoles comenzarán a montarse todos los espacios que integrarán una nueva edición de la Feria del Libro.
"El día 15 abrimos la Feria del Libro e inauguramos formalmente el centro cultural, y terminada la feria lo montamos ya como va quedar definitivamente para que la ciudad lo pueda aprovechar y disfrutar", detalló el jefe municipal y anticipó que, durante el acto de apertura del centro cultural, se realizará una nueva "muestra de cómo es el sistema de luces que tiene y todo lo que nos permite el sistema de iluminación exterior".
"Nos va a quedar un centro cultural a nuevo, en un lugar que homenajea probablemente a uno de nuestros artistas más importantes, pero que sobre todo va a estar ligado a lo nuevo, a la cultura que emerge en la ciudad, a las nuevas expresiones, a la posibilidad de experimentar con el arte", sostuvo Javkin y anticipó además que el espacio contará con un exclusivo sector gastronómico que interactuará con el renovado Mercado del Centro, a la vez que hizo hincapié en las posibilidades que brindará la nueva iluminación de realizar actividades en el exterior del Fontanarrosa, sobre la plaza seca.
Una feria con sello tricentenario
La Feria Internacional del Libro de Rosario se realizará entre el 15 y el 25 de octubre y tendrá un carácter especial, ya que se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad. El encuentro reunirá a editoriales independientes, grandes sellos, librerías, escritoras, escritores y artistas de todo el país, con una programación amplia y diversa.
Habrá actividades para escuelas, talleres, charlas magistrales, presentaciones de libros y espacios dedicados a las infancias, con el objetivo de acercar la literatura a públicos de todas las edades y consolidar a Rosario como capital cultural de la región.
Las reformas en el Cultural Fontanarrosa
El Cultural Roberto Fontanarrosa atraviesa un proceso de remodelación integral con un presupuesto oficial de 1.350 millones de pesos. La intervención contempla una renovación completa del edificio:
- Sanitarios: remodelación integral de los baños públicos del 1º, 2º y 3º piso.
- Pisos: colocación de piso vinílico continuo en todos los niveles, salas y espacios comunes.
- Escalinata interior: restauración total.
- Climatización: incorporación de nuevos equipos y adecuación de la instalación existente.
- Electricidad: actualización de todo el sistema.
- Carpintería y fachada: reemplazo de carpintería de aluminio y vidrios exteriores en todos los niveles. Apertura del vano con nueva carpintería en el atrio, para mejorar la visión de la obra mural de Melé Bruniard.
- Iluminación: mejoras en el sistema lumínico y colocación de toldos de fachada con lona tipo Mesh blanca y traslúcida, con iluminación ornamental.
El proyecto también implica una transformación conceptual: el espacio pasó a denominarse Cultural Fontanarrosa, con un perfil más cercano a las nuevas generaciones. Entre las novedades figuran un escenario en el tercer piso, un club cultural abierto para jóvenes creadores y áreas dedicadas a la experimentación artística, la tecnología y la música.
Cada nivel del edificio fue diseñado con un uso específico: la planta baja como espacio de encuentro y recreación, mientras que los pisos superiores se destinarán a producciones y eventos culturales. El objetivo es reforzar la oferta del centro de la ciudad y potenciar la interacción con las peatonales y el corredor comercial de calle San Luis.
Nuevo enfoque hacia los jóvenes
Una de las modificaciones más importantes que plantean los ejes del proyecto es el cambio de público, ya que ahora las tareas se direccionan principalmente hacia los jóvenes. Se busca acompañar ese proceso y generar espacios con condiciones de seguridad, que permitan que puedan desarrollar sus disciplinas durante más horas del día.
Ya se dejaron atrás las épocas de 'centro cultural' y, ya reconvertido como 'Cultural Fontanarrosa', el proyecto actual apunta a acentuar cada vez más su rol de productor de contenidos.
La propuesta promueve renovados vínculos urbanos con los jóvenes, apuesta a poner en diálogo a esa comunidad con las distintas iniciativas que surgen desde ese ámbito. Se busca una impronta de espacio joven, de contención, donde puedan producir y desarrollar sus actividades.
En ese marco, por su ubicación estratégica, a la vez, se busca afianzar su relación con el afuera, interactuando con la dinámica cotidiana que plantean el Mercado del Centro, la Asociación Peatonal San Martín, y otros espacios culturales y académicos.
Punto clave para la cultura rosarina
Situado en el corazón de la ciudad, entre las calles San Juan, San Martín, San Luis y Sarmiento, se encuentra el actual Cultural Roberto Fontanarrosa. Este lugar se creó el 29 de julio de 1978 con el nombre de Centro Cultural Bernardino Rivadavia. En ese momento, estaba emplazado sobre la antigua plaza Pinasco, hoy conocida como Montenegro. Su edificación fue concebida en el marco del Mundial de Fútbol de 1978, evento que tuvo a Rosario como una de sus sedes principales.
En el año ´75 comenzó la construcción con la idea de que fuera un Centro de Prensa durante el torneo. Se inauguró a contrarreloj en mayo de ese año. Una vez que el Mundial terminó, el lugar se reinventó como un centro cultural, y a principios de los años '80 se convirtió en un punto de encuentro para la cultura y la comunicación, incluso albergando a la emisora LT2. Lo que marca su génesis de resignificación.
cultural fontanarrosa 4
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Volviendo al inicio y antes de que existiera el centro cultural, en este terreno se encontraba el Mercado Central de Rosario, inaugurado en 1857. En aquellos días, Rosario era una ciudad joven, y el mercado se volvió esencial para el comercio local. En 1904, se construyó un nuevo edificio más grande, pero en 1961 el mercado fue demolido debido a su mal estado y a la preferencia de la gente por otro tipo de comercios. Esto dejó un gran vacío en el centro de la ciudad que duró hasta que comenzó la construcción del centro cultural.
>> Leer más: El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación
En 2012 el Concejo Municipal decidió rendir homenaje al famoso humorista grafico y escritor rosarino Roberto “El Negro” Fontanarrosa, renombrando la institución en su honor.
Este 2025 se vuelve a anunciar un cambio significativo, no solo para este espacio con tanta historia y valor patrimonial, sino también para la vida de toda la ciudad.