Rosario celebra, este miércoles 1° de octubre, el Día del Juego y la Convivencia, una fecha que convoca a toda la ciudadanía a unirse a una iniciativa que se originó en la visión de las infancias locales. Como cada primer miércoles de octubre, la consigna es: "Aquí... allá... donde estemos, juguemos".
La celebración se remonta a 1998, cuando el primer Consejo de Niñas y Niños propuso al Concejo Municipal declarar Día del Juego y la Convivencia el primer miércoles hábil de octubre, iniciativa que fue oficializada a través de la ordenanza Nº 6581.
La fecha fue elegida a pedido de las propias chicas y chicos, para que cayera a mitad de semana y en pleno clima de primavera, ideal para jugar de manera colectiva y en toda la ciudad.
Por qué se celebra el Día del Juego y la Convivencia en Rosario
El proyecto "La Ciudad de las Niñas y los Niños", del que surgió esta celebración, fue incorporado en la agenda de políticas públicas de Rosario en 1996 tras la visita a la ciudad del pedagogo italiano Francesco Tonucci. Su visión de una ciudad segura y vivible para niñas y niños, que a su vez sería mejor para todas y todos los ciudadanos, sigue siendo la inspiración para esta y otras iniciativas.
La celebración, que se realiza anualmente cada primer miércoles de octubre por iniciativa del primer Consejo de Niños y Niñas de Rosario, promete ser un espacio de encuentro y diversión desde la mañana hasta la tarde.
>> Leer más: Se lanza el Presupuesto Participativo 2026 con una apuesta por los espacios públicos
El Día del Juego y la Convivencia es un recordatorio del derecho de las niñas y los niños a jugar de forma autónoma todos los días. La celebración va más allá de un simple festejo, promueve el juego como una forma de convivencia y un ejercicio de la democracia, y demuestra que de momentos divertidos se pueden generar transformaciones significativas.
La invitación de la jornada es para que todas las personas se tomen un tiempo para jugar, sin importar la edad, el lugar o con quién estén. La celebración se extiende a todos los ámbitos de la vida diaria: casa, trabajo, escuela, club, en familia, con compañeros o incluso con desconocidos.
Para que el espíritu de la fecha se haga realidad no se necesitan grandes preparativos ni eventos masivos. La invitación es a lo simple: basta con tomarse un breve recreo del día para un juego de cartas, recordar una payana, tutti frutti, saltar el elástico o dibujar una rayuela en el piso.
Propuestas
La jornada tendrá dos espectáculos diseñados para toda la familia, en diferentes momentos del día, en la Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164).
Por la mañana, a las 10.30, Martín Cuentos y Canciones se presentará en el jardín de Embarcaderos. Este proyecto artístico-cultural rosarino, dirigido por Martín Vivas, ofrecerá un show que fusiona música, cuentos y juegos para encender la imaginación.
Por la tarde, a las 15, la cita es con el humor y la música de Esterlicia y Oblicuo. Este dúo de clown, conformado por Ana Gassa y Lucas Cristófaro, brindará un espectáculo interactivo con canciones de autoría propia, títeres, poesía y personajes delirantes.