Un lugar donde había funcionado un búnker de venta de drogas quedó tranformado en un espacio de recreación para los vecinos de barrio La Esperanza. Está en Cavia y Larrechea, en el norte de Rosario, una zona donde se produjeron varios asesinatos.
El búnker estaba en Cavia y Larrechea y fue derribado en mayo de 2024 junto con otros dos de la zona, castigada por una saga de crímenes
Donde había un búnker, ahora hay una plaza de bolsillo.
Uno de los búnkeres derribados el 24 de mayo de 2024 en La Esperanza.
Un lugar donde había funcionado un búnker de venta de drogas quedó tranformado en un espacio de recreación para los vecinos de barrio La Esperanza. Está en Cavia y Larrechea, en el norte de Rosario, una zona donde se produjeron varios asesinatos.
El proyecto, con fuerte impacto social para el barrio y recientemente inaugurado, incluyó trabajos previos de demolición de muros existentes sobre el terreno, nivelación del terreno, ejecución de veredas, plataformas para juegos aeróbicos y su instalación, zanjeo perimetral, colocación de juegos infantiles, pintura de piso, revoque de muros perimetrales, pintura de muros y comienzo de ejecución de mural el cual se culminará durante su inauguración de manera participativa junto a vecinos.
También se realizó parquización y la instalación de nueva torre de iluminación led, informó la Municipalidad.
El proyecto de transformación urbana fue votado por los vecinos en el Presupuesto Participativo.
Originariamente tenía lugar en Cavia y Ghiraldo, pero tuvo que ser modificado por el deterioro de una construcción privada adyacente que ponía en riesgo la intervención.
Junto a los vecinos del barrio se acordó la transformación del espacio de Cavia y Larrachea, donde funcionó un espacio con fines delictivos que se derribó tras el accionar de la provincia en mayo de 2024.
En el marco del trabajo conjunto con el gobierno provincial, el Estado municipal avanza con la reconversión del espacio público con el objetivo de generar entornos más seguros. Ahora los vecinos de barrio La Esperanza cuentan con una nueva plaza, equipada e iluminada con tecnología led, un espacio para utilicen las familias fomentando la convivencia y la reapropiación del mismo.
La secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, expresó “Aunque nos critiquen por hacer placitas, nosotros trabajamos sin descanso junto al gobierno provincial para cambiar las realidades de los barrios, para devolverles a los vecinos la tranquilidad que merecen, y que puedan disfrutar no sólo de la nueva plaza, sino de caminar por su barrio”.
>>Leer más: El gobierno de Santa Fe bloqueó un viejo búnker de drogas del barrio La Cerámica
El pasado 18 de junio, el municipio realizó un Consejo Barrial junto a vecinos donde los equipos de Cercanía informaron la modificación del sector del barrio y se trabajó de manera participativa con la ciudadanía el diseño de la plaza aportaron ideas y propuestas. Además, durante la inauguración de la plaza, se realizó junto a grandes y chicos la pintura colectiva de un mural para profundizar el sentido de pertenencia y la reapropiación del lugar.
El viernes 24 de mayode 2024, las fuerzas de seguridad derribaron tres búnkeres en barrio La Esperanza, en la zona norte de Rosario. Estaban ubicados en la zona de calles Leonardo Favio y Pizzurno; Cavia y Larrechea (donde finalmente se hizo la plaza), y Cavia y Ghiraldo.
El derribo estuvo precedido por cuatro asesinatos que se produjeron entre el 16 de abril y el 30 de abril del año pasado en un radio de 100 metros alrededor de un punto de venta histórico, como es el de Cavia y Ghiraldo. Las víctimas fueron Daniel Pacheco, de 22 años, y Leonardo Contreras, de 23 (16 de abril en inmediaciones de la esquina de Cavia y Ghiraldo), Claudio Fabián Barrionuevo, de 34 (el viernes 19 de abril a pocos metros del doble crimen) y Matías Alberto Coria, de 35, (el 30 de abril, en pasaje 1373 y Larrechea), informó asLaCapitalxs en ese entonces.
Luego de varios allanamientos que se motorizaron tras el homicidio de Barrionuevo, por quien los vecinos se levantaron en protesta reclamando por una persona a la que valoraban, la Justicia autorizó el derribo de los tres puntos de ventas. Tres lugares en los que se produjo violencia altamente lesiva.
>>Leer más: Qué son las plazas de bolsillo, los espacios que quiere recuperar el municipio