La Champions League, la competencia más prestigiosa a nivel clubes, cambiará su formato rotundamente y contará con una innovadora disputa, en la que 36 equipos participarán a modo de liga aunque con una particular distribución de rivales en un total de 8 fechas. A pesar de la eliminación de la fase de grupos, los playoffs no sufrirán grandes cambios.
Desde la Uefa tomaron la decisión de dar un golpe en la mesa y sorprender al mundo del fútbol con un nuevo estilo de competencia, jamás antes visto. La medida fue aprobada en mayo de 2022 e impactará en el formato de juego, la lista de accesos y el calendario de las competencias europeas. Además, la Europa League y la Conference League también introducirán estos cambios.
Como es costumbre en la máxima entidad del fútbol europeo, buscaron diseñar un nuevo formato que ofrezca mayores rendimientos económicos a través de la incorporación de más partidos y nuevas instancias.
Champions04.jpeg
Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Ángel Correa (Atlético Madrid) se enfrentaron en los octavos de final de la Champions League en 2024. (Foto AP/Manu Fernandez)
En tanto, el presidente de la Uefa, Aleksander eferin, aseguró que están “totalmente comprometidos con el respeto a los valores fundamentales del deporte y con la defensa del principio clave de las competiciones abiertas”, sumado a que incorporarán “una clasificación basada en el mérito deportivo, totalmente en línea con los valores y el modelo deportivo europeo basado en la solidaridad”.
Cómo es el formato de la nueva Champions League
A partir de esta temporada 2024/25, la Champions League contará con la participación de 36 clubes que “disputarán una fase de liga única en la que todos competirán en una clasificación común”. Debido a esta ampliación, cuatro equipos más tendrán la oportunidad de competir contra los mejores clubes de Europa.
En este nuevo formato, los equipos jugarán ocho partidos en la nueva fase de liga contra ocho rivales diferentes, la mitad de los encuentros lo harán como locales y la otra mitad como visitantes. Para determinar los cruces de cada club, se dividirán inicialmente en cuatro bombos, por lo que cada uno de ellos se enfrentará a dos rivales de cada uno de estos bombos.
La clasificación en esta liga se dará a través de una tabla de puntos, en la que los ocho primeros equipos mejor puntuados avanzarán directamente a octavos de final, mientras que los ubicados entre el 9º y el 24º puesto jugarán una eliminatoria de playoffs a doble partido para asegurarse el pase a octavos. A su vez, quienes finalicen esta fase en el 25º puesto o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League. En la última jornada de la fase de liga, todos los partidos se disputarán simultáneamente.
tabla Champions.jpg
La tabla de posiciones definirá a los clasificados por puntos después de 8 fechas.
>> Leer más: El gobierno nacional reglamentó las Sociedades Anónimas y puso en jaque a la AFA
Por su parte, los playoffs tendrán el mismo sistema que se implementó durante los últimos años desde los octavos de final, una vez que ya estén definidos los 16 equipos clasificados. En esta edición, la final se disputará el 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena de Múnich.
El cambio en las competiciones europeas
Así como la Champions pasa a funcionar con el formato de liga para la primera mitad de la temporada, también se aplicarán cambios similares con 36 equipos para la Europa League, que pasará a tener el mismo diseño de competencia con ocho partidos, y la Conference League, que contará con el formato de liga pero con seis fechas con seis rivales diferentes para cada equipo.
Según detalla la Uefa en su sitio oficial, “los clubes tendrán la oportunidad de enfrentarse a un mayor número de rivales” y así lograr aumentar “las posibilidades de los aficionados de ver a los mejores equipos enfrentarse más a menudo en las primeras fases de la competición”. De la misma manera, destacaron que se dará lugar “a partidos más competitivos para todos los clubes”.
Champions03.jpeg
Real Madrid fue campeón de la edición 2023/24 de la Champions League y levantó su 15ª orejona.
>> Leer más: Escándalo en el fútbol: un club echó al técnico y ocho jugadores por sospechas de apuestas
Otro punto a destacar es que se reforzará el valor de la fase de liga durante los playoffs, para ofrecer un mayor incentivo deportivo durante dicha instancia. Los emparejamientos de la fase de eliminación directa estarán determinados en parte por la clasificación en la liga, a través de un sorteo que trazará el camino de los equipos hasta la final.
Las modificaciones de calendario de la Uefa
Una vez comenzada la temporada del fútbol europeo, la Champions League iniciará la fase de liga en septiembre y finalizará en enero, al igual que la Europa League y la Conference League. El cronograma de partidos tendrá un considerable cambio, ya que cada una de las tres competiciones tendrá una semana exclusiva de partidos.
Durante las semanas normales, los encuentros de la Champions se jugarán los martes y los miércoles, mientras que los de la Europa y la Conference se disputarán los jueves. A su vez, las semanas exclusivas por el trofeo de “La Orejona” habrá partidos los martes, miércoles y jueves.
Por otro lado, en las semanas exclusivas de Europa League habrá encuentros los miércoles y jueves, mientras que en el turno de la Conference League serán únicamente los jueves.
Champions02.jpeg.jpg
Manchester City fue campeón en la temporada 2022/23 después de vencer 1-0 a Inter de Milán.