A través de una publicación en el boletín oficial este miércoles, el gobierno nacional detalló la reglamentación en torno a la posibilidad de que los clubes se conviertan en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Todo ocurrió a pocas semanas en que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (ADA), Claudio Tapia, sentara posición de rechazo a las SAD en los torneos locales, algo que fue avalado por la mayoría de los dirigentes del fútbol argentino.
En el decreto 730/2024 dado a conocer en las últimas horas se estableció que "no se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva" debido a su forma jurídica, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima, siempre y cuando esté reconocida por la ley". La AFA tendrá un año para adecuar su estatuto.
De esa forma, el gobierno salió al cruce del planteo de la AFA, que sostiene que si bien la institución no tiene facultades para impedir que un club pueda elegir convertirse en SAD, la Constitución Nacional la ampara para impedir su ingreso como miembro y de participar en los torneos que organiza.
El texto, además, explica que las "personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas" que tengan como objetivo "la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física" pueden integrarse al sistema institucional del deporte y la actividad física, tal como lo hacen las asociaciones civiles.
Hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia, la ley N°20.655 permitía que los clubes deportivos se organizaran principalmente como asociaciones civiles.
Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/23, publicado en diciembre de 2023, en los primeros días de la gestión libertaria, modificó esta normativa para permitir que también puedan convertirse en sociedades anónimas deportivas, un objetivo político que encontró resistencia en los clubes y la entidad que los nuclea.
El cruce entre Milei y Tapia
Hace un tiempo Milei habló de “curros” en la sede de la AFA y sostuvo que sueña con un régimen abierto que fomente una lluvia de inversiones. “Si la AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SAD tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”, había escrito en sus redes sociales tirando un palo directo a Chiqui Tapia, uno de los principales opositores a este cambio.
Por supuesto que el titular de la AFA recogió el guante y también a través de las redes sociales expresó: “En la AFA, sólo asociaciones civiles sin fines de lucro”.
Sin dudas, la historia y lucha entre el gobierno y la AFA continuará y sumará más capítulos teniendo en cuenta que Tapia se resiste a la idea y recomienda a los directivos de todos los clubes a ir en contra de las sociedades anónimas.