La gimnasta estadounidense Simone Biles ganó su quinta medalla de oro y acumula ocho en total (con una de plata y dos de bronce), lo que la convierte en la máxima ganadora en la historia de Estados Unidos, luego de subirse al podio en la disciplina de gimnasia artística por equipos. La atleta abandonó los Juegos de Tokio 2020 y contó en su momento que lo hacía para preservar su "salud mental".
La norteamericana, a pesar de haberse lastimado la pantorrilla izquierda en el calentamiento del domingo previo a la competencia de suelo, brindó una actuación impresionante y precisa, que le dio el oro al equipo cuando más lo necesitaba, ya que antes de su presentación el gran rival era Italia.
Luego de las actuaciones de Jordan Chiles y Sunisa Lee, era Biles la encargada de realizar una actuación alucinante para asegurar el oro, y así lo hizo. Piruetas y precisión la convirtieron en ganadora de la medalla de oro. Acumula 38 medallas totales entre Juegos Olímpicos y Mundiales.
Las italianas Manila Espósito, Alice D'Amato y Ángela Andreoli finalmente consiguieron la medalla de plata, mientras que las brasileras Julia Soares, Flavia Saraiva y Rebeca Andrade completaron el podio.
La atleta abandonó Tokio 2020
En el inicio de las competencias de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la estadounidense Simone Biles decidió abandonar las competencias por equipos e individual. La atleta no se retiró por su bajo rendimiento en el primer salto de la final por equipos, sino por motivos relacionados a su salud mental.
"Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir", dijo Biles, quien confirmó que no sufría ninguna lesión física. "Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más importante en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no sólo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos", continuó.
Embed - Simone Biles, tras retirarse en Tokio: "Hay que priorizar la salud mental"
"Ya no confío tanto en mí misma. Quizás esté envejeciendo. Hubo un par de días en que todo el mundo te tuitea y sientes el peso del mundo", explicó la gimnasta, que en ese momento tenía 24 años.
El documental de Biles
La estadounidense saltó a la fama internacional en Río 2016 y desde entonces ha sido una inspiración de la gimnasia artística. Es por eso que muchos se mostraron interesados en ver su nuevo documental llamado "Simone Biles vuelve a volar".
En esta miniserie de dos capítulos, Biles muestra su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024. En ese contexto, busca encontrar el equilibrio entre su vida personal, su salud mental y los entrenamientos.
Las autoridades de la plataforma anunciaron que en los próximos meses se estrenarán nuevos capítulos sobre la vida de la galardonada atleta.
Embed - Simone Biles vuelve a volar | Tráiler oficial | Netflix