El intendente de Reconquista, Amadeo “Enri” Vallejos posicionó a Reconquista como ciudad modelo en innovación, gestión pública y desarrollo territorial en un foro internacional que se realizó entre el miércoles y jueves pasado en la capital de Estados Unidos, Washington DC.
Vallejos fue recibido en la Embajada Argentina y participó del Foro de Liderazgo Ciudadano en Digitalización, donde presentó propuestas tecnológicas que buscan transformar la administración local.
Una agenda estratégica
El intendente de Reconquista, protagonizó una intensa agenda institucional en Washington DC, consolidando su liderazgo político y posicionando a su ciudad como referente en modernización del Estado.
En la sede de la Embajada Argentina, fue recibido por funcionarios de las áreas política y económica, con quienes dialogó sobre oportunidades de cooperación internacional, financiamiento para obras públicas y estrategias de desarrollo territorial.
Reconquista - Vallejos en Whashington 2
Foro de Liderazgo
La visita se enmarcó en su participación en el Foro de Liderazgo Ciudadano en Digitalización, un encuentro que reunió a intendentes, alcaldes y expertos de toda América para debatir el futuro de las ciudades en la era digital.
Vallejos fue uno de los pocos mandatarios argentinos invitados, lo que reafirma su creciente reconocimiento en ámbitos nacionales e internacionales.
Experiencia de Reconquista
Durante el foro, se presentó la experiencia de Reconquista en planificación urbana, automatización de procesos administrativos y fortalecimiento de la participación ciudadana.
El intendente expuso los avances en conectividad, urbanización y servicios esenciales, destacando el modelo de gestión por programas que busca implementar con herramientas de inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad.
“Este viaje es una inversión en conocimiento, alianzas y futuro. Queremos que Reconquista esté a la altura de las ciudades más avanzadas del mundo”, expresó Vallejos ante medios locales e internacionales.
Ciudad modelo en innovación
Uno de los ejes centrales de la propuesta reconquistense es la automatización del presupuesto municipal por programas, una iniciativa que permitiría mejorar la eficiencia del gasto público, garantizar la trazabilidad de cada inversión y facilitar el control ciudadano.
Vallejos explicó que este sistema, basado en tecnologías emergentes, permitiría vincular cada acción del gobierno local con sus resultados concretos, promoviendo transparencia y planificación estratégica.
Además, el intendente presentó el proyecto de digitalización inteligente del Estado municipal, que incluye la implementación de expedientes electrónicos, gestión documental automatizada y plataformas de atención ciudadana. Estas herramientas ya comenzaron a aplicarse en áreas como Obras Públicas, Desarrollo Humano y Hacienda, y se proyecta su expansión a todo el organigrama municipal.
En Washington, Vallejos también mantuvo reuniones con representantes de organismos multilaterales, universidades y empresas tecnológicas interesadas en colaborar con municipios que apuestan por la innovación.
La posibilidad de establecer convenios de cooperación técnica y académica fue uno de los puntos destacados de su agenda.
Gestión con proyección
La gestión de Vallejos se caracteriza por capitalizar cada espacio institucional para visibilizar el potencial de Reconquista. Eventos emblemáticos como el Concurso Nacional de Pesca del Surubí, el Rally del Jaaukanigás, las ferias comunitarias y las fiestas populares han sido promovidos como símbolos de identidad regional, dinamismo económico y cohesión social.
Desde su primer mandato, el intendente impulsó obras de infraestructura vial, mejoras en el sistema de salud, ampliación de redes de agua y cloacas, y programas de inclusión digital.
Además, la articulación con gobiernos provinciales y nacionales fueron clave para concretar proyectos estratégicos que hoy transforman el paisaje urbano y rural de la ciudad.
En cada intervención pública, Vallejos reafirma su compromiso con una Reconquista moderna, inclusiva y conectada al mundo. Su presencia en Washington no solo fortalece vínculos institucionales, sino que proyecta una ciudad que asume desafíos globales sin perder sus raíces.
“La proyección internacional de Reconquista ya es una realidad, y cada paso dado en la capital estadounidense fortalece ese camino”, concluyó Vallejos.
>> Leer más: Reconquista: Vallejos llevó la agenda urbana a Washington