En busca de recomponer vínculos con los gobernadores, la Casa Rosada inauguró este jueves la mesa federal con la visita de tres mandatarios provinciales.
Catalán, Francos y Caputo inauguraron la ronda de diálogo con el chaqueño Zdero, el mendocino Cornejo y el entrerriano Frigerio, que tienen acuerdos con LLA
Frigerio, Cornejo y Zdero, los tres gobernadores más cercanos a Milei que inauguraron la mesa federal en Casa Rosada.
En busca de recomponer vínculos con los gobernadores, la Casa Rosada inauguró este jueves la mesa federal con la visita de tres mandatarios provinciales.
Fue el debut del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Ese trío recibió a recibió a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes ya tienen un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
El acto tuvo lugar en el Salón de los Escudos, donde se formalizó lo que hasta ahora había sido más bien diálogo fragmentado.
La idea oficial es atender de manera personalizada las demandas específicas de cada jurisdicción y restablecer una dinámica de coordinación Nación-provincias, tras la molestia manifestada por varios mandatarios por la falta de respuestas de la Casa Rosada.
Existe un punto de fuerte conflicto: el Ejecutivo reafirmó su decisión de vetar la reciente ley sancionada por el Congreso que modifica el modo de reparto de los ATN. La norma cuenta con el apoyo de casi todas las provincias.
Esa postura oficial alimenta la desconfianza hacia la Casa Rosada, ya que los gobernadores piden gestos para reactivar el diálogo.
Algunos mandatarios reclamaron que Catalán tenga “poder de decisión real” y que no se trate sólo de encuentros protocolares.
Por caso, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que muchas de las promesas previas no se cumplieron y pidió que se concreten obras que ya estaban comprometidas.
Aunque la mesa federal sólo contó hoy con la presencia de tres gobernadores de provincias aliadas, se espera que pronto se sumen otros distritos como San Juan o San Luis.
No obstante, muchos mantienen sus reservas y exigen señales concretas antes de creer en un verdadero deshielo institucional.
Además, la movida llega a poco más de un mes de las elecciones. En la mayoría de los distritos los libertarios competirán contra las listas auspiciadas por los gobernadores.
>> Leer más: Provincias Unidas va al campo a mostrar músculo tras la derrota libertaria
La foto representa un intento estratégico del gobierno de canalizar tensiones, reconstruir confianza y fortalecer su perfil federal de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Sin embargo, la continuidad del veto a la ley para coparticipar los ATN se perfila como un escollo mayor. Condiciona la voluntad de muchos mandatarios provinciales, aun los cercanos a Milei, y podría marcar si este diálogo logra transformarse en acuerdos efectivos o queda relegado a una postal política antes de las elecciones de medio término.