Este viernes, la provincia de Santa Fe será escenario de un hecho histórico: la jura de la nueva Constitución provincial, un evento institucional que no se realizaba desde hace 63 años y que marcará el inicio de una nueva etapa política en la vida santafesina.
La ceremonia oficial comenzará a las 17 en el recinto de la Legislatura, donde los convencionales constituyentes se reunirán en sesión formal. Posteriormente, el acto se trasladará a la explanada, donde se desarrollará la parte central del evento.
Detalles de la jura
Cerca de las 18, se dará inicio a la ceremonia principal, que comenzará con la entonación del Himno Nacional Argentino y seguirá con las palabras del presidente de la Convención Constituyente, Felipe Michlig.
Luego se tomará la foto grupal y comenzará la instancia más esperada: la jura de los constituyentes, que se hará de manera individual. Cada uno podrá optar por alguna de las tres fórmulas oficiales:
- Por Dios, la Patria y los Santos Evangelios.
- Por Dios y la Patria.
- Por la Patria.
Tras la jura, los constituyentes recibirán obsequios institucionales y el diploma oficial, que certifica su participación en el proceso de reforma constitucional.
>> Leer más: En vigencia: la nueva Constitución de Santa Fe fue publicada en el Boletín Oficial
El evento está pensado no solo como un acto protocolar, sino también como una celebración pública de la democracia, por lo que se espera la presencia de autoridades provinciales, legisladores, dirigentes sociales y ciudadanos interesados en presenciar este momento histórico.
La nueva Constitución ya está en vigencia
La nueva Constitución de Santa Fe entró en vigencia ayer jueves, a partir de la publicación en el Boletín Oficial. En ese sentido, la Legislatura provincial será escenario este viernes del acto de jura de la flamante Carta Magna.
Tras 63 años de espera, y con la incorporación de 46 nuevos artículos y la modificación de 42 habilitados por ley, la nueva Constitución santafesina estará compuesta por 161 artículos y 27 cláusulas transitorias. El texto sancionado en la última sesión plenaria de este miércoles fue firmado por 59 convencionales, incluidos siete de los que votaron en contra (de La Libertad Avanza y Somos Vida y Familia). La nueva Carta Magna fue aprobada con 52 sufragios positivos y 17 negativos.
Las partes de la Carta Magna
La flamante Carta Magna está dividida en cinco partes. La primera contiene los artículos relacionados con Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, y ese es el título único. Tiene cuatro capítulos: Principios y Declaraciones, Educación, Garantías y Políticas Públicas.
La segunda parte es sobre Régimen Electoral y Participación Ciudadana, que cuenta con dos capítulos. La tercera parte contiene siete títulos: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público, Designaciones y Enjuiciamientos, Órganos de Control y Juicio Político.
La cuarta parte ordena lo relacionando al Régimen Municipal, Regiones y Áreas Metropolitanas. Tiene dos capítulos. Y la quinta parte abarca lo relacionado con la reforma de 2025 y contiene los artículos 160 y 161, a la par de las 27 disposiciones transitorias.