La ciudad de Casilda presentó un trabajo estadístico realizado con mucho rigor que consiste en un relevamiento, mapeo y datos estadísticos de la cantidad de accidentes de tránsito que se produjeron en el ejido urbano.
La ciudad de Casilda presentó un trabajo estadístico realizado con mucho rigor que consiste en un relevamiento, mapeo y datos estadísticos de la cantidad de accidentes de tránsito que se produjeron en el ejido urbano.
El trabajo comprende una recopilación de todos los accidentes ocurridos durante el año 2020, con el objetivo que “sea de utilidad para su estudio y posterior toma de decisiones mediante acciones que ayuden a mejorar las políticas activas de la seguridad vial, creando los instrumentos y los mecanismos necesarios en los ámbitos institucionales respectivos como el Poder Ejecutivo Municipal y el Poder Legislativo local” explican desde la empresa Construir Hacer, que realizó el informe.
“Por otro lado, esta contribución apunta no solo a brindar y a dar a conocer datos y elementos provechosos, sino que pueden ser transformados en una herramienta beneficiosa, donde puedan establecerse distintas estrategias y lineamientos que cooperen en la educación y formación de los ciudadanos en la figura vial” ampliaron.
Este trabajo será presentado la semana entrante en el ámbito del Concejo Deliberante de la ciudad, como así también al Ejecutivo Municipal.
A manera de resumen, algunos de los puntos principales indican que hubo 163 accidentes de tránsito en Casilda, uno cada 53 horas. Hubo 149 personas lesionadas (3 de ellas fallecidas), las arterias donde hubo mayor cantidad fueron Bv. Lisandro de la Torre (30), Bv. Villada (22) y Bv. Ovidio Lagos (14).
En la totalidad de los accidentes, hubo participación de 125 vehículos de menor porte: 97 motos y 28 bicicletas. En el 2020, octubre fue el mes con más accidentes: 24.
Las esquinas más calientes de la ciudad fueron las intersecciones del Bv. Lisandro de la Torre con Bv. Ovidio Lagos (4), con Mitre (4), con Sarmiento (3), con Moreno (3), con San Martín (3), más Bv. Villada y Moreno (3) y Bv. Villada y Washington (3).
Por Martín Stoianovich