Vivir y tiritar en las villas: el déficit energético y habitacional en los barrios populares

Las familias que habitan las vecindades más despojadas de Rosario tienen serias dificultades para enfrentar el frío, resultado de la lenta urbanización de los barrios.

16 de mayo 2024 · 15:39hs

El frío azotó Rosario como hacía mucho no lo hacía en el mes de mayo. La sensación térmica rompió el piso de grado cero y en las villas y barrios populares, las temperaturas extremas tienen la misma gravedad, no importa si se suda o se tirita: la desigualdad todo lo hace más difícil.

Las villas se quintuplicaron en las últimas dos décadas en todo el país y Rosario no es una excepción. Sólo en Rosario, el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) indica que existen 119 barrios, de los cuales más de un cuarto de ellos aparecieron después del año 2000 y otros 31 barrios aparecieron en la década de 1990. En síntesis, se trata de 39.415 familias que viven en situación de precariedad.

Lorena es voluntaria en el centro comunitario Victoria Walsh (Amenábar 4325) en Villa Banana, y cuenta que en su casa, ella cuenta sólo con una salamandra para poder calentarse. No sólo acceder a una estufa eléctrica se hace cuesta arriba sino que la falta de tensión hace imposible que la pueda encender: “No puedo poner la estufa porque saltan los cables de la poca tensión que hay”, afirmó en diálogo con La Capital y agregó que los vecinos vagan por las calles y pasillos del barrio en busca de algo que quemar y así pelearle la pulseada al frío: “Acá la gente quema lo que puede. Estos días no tenemos madera, tenemos que salir a buscar material para prender y calentar”.

poderosa02.jpg

La vecina de Villa Banana contó a este diario que durante la noche, al regresar a su hogar, la calle permanece a oscuras, de la misma forma que los locales linderos también están con sus carteles sin encender.

Muchos de los vecinos no tienen más que un único par de zapatillas y caminan por los pasillos “como si fuera verano”. Lorena apuntó a este diario que “en el jardín donde trabajo, como no tenemos gas, tenemos que comprar la garrafa y hacemos feria de ropa” y le llamó la atención que “mucha gente se acercó a preguntarnos si teníamos campera. Es mucha la gente que no tiene un abrigo”.

>> Leer más: En Rosario, 38 mil familias viven con carencias básicas de luz, agua y cloacas

"Yo misma duermo con frío, todavía no terminamos la casa. No se aguantan el frío que hace, por ahí prender un caloventor o una estufa es un ratito y apagarlo porque hay tanta gente conectada que no aguantan los cables. Entonces no se puede tener todo el día el ambiente caliente", lamentó Yamila, vecina del barrio La Sexta, quien contó a La Capital que vive de vender tortas fritas y asadas, con lo que puede juntar algo de dinero y dar de comer a sus hijos: "Hay muchos jóvenes que vemos en el barrio que viven en la calle y queman cosas para poder calentarse un rato. Yo dormí 8 meses durmiendo en el piso con mis hijos y no se lo deseo a nadie".

Barrios populares.jpg
Al 92% de los más de 119 barrios populares de la ciudad no llega un servicio tan elemental como el agua.

Al 92% de los más de 119 barrios populares de la ciudad no llega un servicio tan elemental como el agua.

Cifras marginales

El Renabap apunta que, en la ciudad, casi 7 de cada 10 familias (68,9%) calefacciona sus hogares con energía eléctrica, mientras que 16,8% lo hace quemando gas de garrafa.

No obstante, el Censo nacional 2022 reveló que el 93% tiene conexión irregular a la red eléctrica, el 85% tiene un acceso informal a la red de agua potable, el 72% no tiene cloaca y el 97% cocina con garrafa.

“Si viviera en un ranchito, prendería fuego igual”, confió Lorena a La Capital mientras recordaba su infancia en las villas de Rosario: “Nosotros prendíamos un braserito cuando éramos chicos ¿Cómo se calienta una casa de chapa o de madera sin estufa? ¡No podés prender una estufa eléctrica porque no hay luz!”.

Conexiòn irregular barrios populares.jpg

La pobreza convierte la necesidad en un arma de doble filo: quien puede usar una estufa o un caloventor lo hace bajo su propio riesgo. El 26 de julio de 2023, la casa de Yamila se redujo a cenizas y restos incinerados luego de que el caloventor encendiera unos materiales que habían quedado cerca del aparato. La familia de dos adultos y tres niños pequeños perdió todo, al punto que debieron pasar 8 meses durmiendo en el piso. Si bien recibieron donaciones y ayuda de los vecinos y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, todavía no tienen completamente cerrado el techo con chapas, por lo que las noches son muy duras para su familia.

"Los chicos que se ponen pedazos de diarios en el pecho para que no le de frío" "Los chicos que se ponen pedazos de diarios en el pecho para que no le de frío"

"Vivimos el día a día como se puede", sostuvo la vecina y señaló: "Se está viendo más pobreza que frío. Hay cada vez más chicos buscando cartón, parejas que salen a pedir en la calle. Es lamentable ver cómo la gente rebusca para conseguir algo para comer".

En el barrio La Sexta, las casas más humildes se levantan con materiales que no siempre rechazan el frío y los techos de chapa convierten a los hogares en heladeras: “El techo de chapa pasa mucho frío. Mis hijos duermen los tres con buzo y a veces hasta con gorrito. Es muy feo dormir en la helada”, describió Yamila, que vive en el barrio ubicado en las inmediaciones de la ciudad universitaria de La Siberia. Un nombre muy adecuado para las sensaciones térmicas que se viven en las casas con piso de carpeta de hormigón y chapa.

Comer para sacar el frío del cuerpo

Por su parte, Soledad, vecina del barrio Los Pumitas y cocinera en uno de los comedores comunitarios que la organización La Garganta Poderosa sostiene allí en zona noroeste, advierte que las personas queman lo que pueden para poder afrontar el frío.

"Los vecinos queman maderas que encuentran, basura o esas cosas para poder tener un poco de calor en sus hogares. No está como para comprarse una campera, hay niños que tienen lo poquito que pueden llegar a ponerse", dijo la militante, quien contó a La Capital que "hay chicos que tienen una camperita y se ponen pedazos de revista o de diarios en el pecho para que no le de frío. Es cruel lo que vivimos en los barrios. Estamos olvidados".

Según Soledad, quienes llevan adelante comedores y merenderos no saben cómo hacer "para hacerle llegar algo más a los chicos. Más que nada, la gente busca en los comedores para poder comer un plato de comida caliente".

olla popular.jpg
Una olla popular en tiempos previos a la llegada del coronavirus (Foto de archivo)

Una olla popular en tiempos previos a la llegada del coronavirus (Foto de archivo)

>> Leer más: La demanda en comedores y merenderos creció al doble durante los últimos meses

Nadie se ha acercado desde las instituciones gubernamentales a asistir o a siquiera preguntar si existe alguna necesidad. Los comedores y merenderos que funcionan en el barrio están dando “una sola ración de comida o de copa de leche por día, si es que dan”, señaló Lorena, quien sostuvo que en el espacio donde es voluntaria entregan “un bolsón de mercadería una vez por mes, que se arma de lo que nos dan”, pero es muy poco lo que llega a los comedores y la necesidad se incrementa.

Yamila comparte con Lorena y Soledad la actividad de trabajar en comedores comunitarios: desde diciembre que el gobierno nacional cortó el envío de recursos y los merenderos sólo pueden contar cómo aumenta la demanda de comida. "Antes la gente podía ir a dormir con el cuerpo calentito después de comer un guiso, pero ahora se está complicando incluso eso", remató la joven.

Ver comentarios

Las más leídas

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Lo último

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

En las Paso de este domingo, Más para Sata Fe cosechó el 27,5 % de los votos, La Libertad Avanza el 21,5 % y el frente oficialista Unidos el 21 %
El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Por Nachi Saieg

Política

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas
Política

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Ovación
Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Oscar Piastri ganó de punta a punta en Bahréin y Alpine sumó al fin con Pierre Gasly

Oscar Piastri ganó de punta a punta en Bahréin y Alpine sumó al fin con Pierre Gasly

Policiales
Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año