La demanda en comedores y merenderos creció al doble durante los últimos meses

En una audiencia en el Concejo Municipal advirtieron que la demanda en comedores y merenderos creció al doble en los últimos meses. Cuestionan la falta de fondos nacionales

16 de abril 2024 · 06:20hs

Movimientos de trabajadores de la economía popular, organizaciones sociales y representantes de distintas iglesias pidieron este lunes en el Concejo Municipal que se declare la emergencia alimentaria en la ciudad. Según advirtieron, la falta de fondos del gobierno nacional para sostener comedores y merenderos sumada al aumento de la demanda por los altísimos precios de los productos de la canasta básica ponen en jaque la seguridad alimentaria de las miles de familias que habitan los barrios más vulnerables de la ciudad. Según estimaron, en los últimos meses, las personas que se acercan a comedores y merenderos populares creció al doble.

Con estos argumentos, referentes de organizaciones como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, Nuestra América, La Dignidad, La Poderosa y la Pastoral Social Evangélica, entre otros, participaron de la audiencia convocada por la comisión de Salud y Acción Social del Concejo Municipal.

Justamente, esa comisión es la que analiza el proyecto presentado por Mariano Romero (bloque Justicialista), acompañado por sus pares de bancada y por los concejales de Ciudad Futura, para declarar la emergencia alimentaria en la ciudad por el término de dos años "con el objeto de morigerar el impacto de la situación económica nacional en los sectores sociales más excluidos, y de velar por la satisfacción de las necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes".

La iniciativa crea además una Mesa de Diálogo Social y Económico de la ciudad, compuesta por funcionarios del Ejecutivo, concejales y miembros de organizaciones sociales, que entre otras tareas tendrá a su cargo la confección y actualización de un Registro de Comedores y Merenderos Comunitarios. Y establece la formación de un fondo de asistencia y fortalecimiento para comedores y merenderos, con el objetivo de proveer de alimentos y mejorar la infraestructura de estos espacios.

organizaciones sociales1.jpeg

En el Concejo Municipal

De acuerdo al cálculo de las organizaciones, en Rosario exista una red de unos mil comedores y merenderos que asisten, cada uno, a entre 100 y 400 personas. Hasta el año pasado, el gobierno nacional enviaba mercaderías para el mantenimiento de comedores, pero desde la asunción de Javier Milei no se ejecutaron las partidas previstas para asistencia alimentaria.

"Lo último que recibimos de Nación fue en febrero y consistió apenas en pan dulce y budines", señalaron este lunes referentes de varias organizaciones y aportaron otro dato no menor: hasta diciembre las partidas del gobierno nacional cubrían el 50 por ciento de los costos de funcionamiento de los comedores. La otra mitad la aportaban provincia y municipio.

Pero la falta de presupuesto no es el único problema que enfrentan las organizaciones que sostienen estos espacios. El brutal crecimiento de la inflación, con su impacto en el precio de los alimentos de la canasta básica, multiplicó la demanda de ayuda en los últimos meses.

Según advirtieron, en algunos espacios, la cantidad de familias que asisten a comedores y merenderos se duplicó desde fines del año pasado.

"Consideramos que frente a esta situación, la Municipalidad debe tomar cartas en el asunto porque la Nación directamente abandonó la asistencia alimentaria en Rosario y esto se agrava porque a los comedores y merenderos se acercan cada vez más familias a buscar un plato de comida", advirtió José "Pepe" Berra, referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep).

comedor comunitario1.jpg

En este sentido, continuó, la declaración de emergencia alimentaria "no sólo significa reconocer que en los barrios hay hambre y que, lejos de resolver los problemas, el gobierno nacional los profundiza, sino que también habilita al municipio de recursos extraordinarios para asistir la situación de los barrios".

La Utep y el Movimiento Evita sostienen más de cien comedores en los barrios más vulnerables de la ciudad donde, apuntó Berra, no sólo falta comida sino que también empiezan a cerrar sus puertas lugares de contención "imprescindibles" para personas con consumos problemáticos, o para la primera infancia, también afectados por el recorte de partidas del gobierno nacional.

David Mendieta es vocero de la Pastoral Social Evangélica, un conjunto de iglesias que sostienen una decena de comedores en los barrios más pobres de la ciudad. "El año pasado teníamos cinco comedores y por cada uno asistían entre 50 y 150 personas. Actualmente tenemos once espacios que reciben a casi 3.000 personas", señaló y advirtió que "aún así, no podemos dar respuestas a muchos que se acercan a pedir ayuda".

Mendieta subrayó que "Rosario no es ajena a la crisis social que vive el país" y que "en los últimos cuatro meses, la situación de los barrios se agudizó en forma constante". En ese contexto, se sinceró, "los comedores ya no estamos alimentando, estamos llenando la panza".

La pastoral realiza trabajo territorial en la zona oeste, noroeste y norte de la ciudad, en barrios como Empalme, Los Pumitas, La Bombacha, Stella Maris, Francetti, Santa Clara y La Lagunita, donde además de servicio alimentario cubren oras necesidades como apoyo escolar y actividades para mujeres, infancias y adolescencias.

xxyy.jpeg

En estos territorios, señaló el pastor, "el recorte de fondos del gobierno nacional se traduce en vulneración de derechos para toda la población" y amenaza la construcción de una "Rosario de paz, porque no puede haber paz con pibes sin comida, familias sin empleo y falta de políticas públicas para atender esas necesidades", concluyó.

La emergencia en números

La semana pasada, la diputada provincial Lucila De Ponti (PJ) presentó en el Concejo Municipal el relevamiento de precios de productos de la canasta básica que el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz realiza en comercios minoristas de cuatro barrios populares de la ciudad: Casiano Casas, La Sexta, Bellavista y Mangrullo. El informe, fechado en marzo pasado, destaca que una familia rosarina necesitó 424.595 pesos sólo para alimentarse.

De acuerdo al relevamiento, el costo de la canasta alimentaria familiar sufrió un incremento del 57% en el primer trimestre de este año respecto de diciembre y una suba de 303% interanual comparado con marzo de 2023. Entre los productos que más aumentaron en el último trimestre, se destaca el pollo (+114%), la leche (+88%) y el arroz (+80%).

>>Leer mas: Comedores comunitarios de Rosario reclaman a la Nación el envío de mercadería

Analizando estas cifras, De Ponti consideró que los porcentajes de aumentos no tienen antecedentes. “Este es un estudio que realizamos de forma trimestral, y lo que estamos notando en este primer período es algo nunca antes visto. Los precios de los alimentos no paran de subir, y los ingresos de las familias corren siempre por detrás” aseguró y advirtió que “comer poco a poco va volviéndose un lujo”.

>>Leer más: Cáritas detectó un incremento del 40% en la demanda de alimentos en las parroquias

Las consecuencias que imprime el crecimiento de la inflación en el precio de los alimentos se verifica a diario en los comedores comunitarios que ven crecer la demanda de asistencia. En febrero pasado, El vice presidente de Cáritas Rosario, Fabián Monte, advirtió que cada vez son más las personas que se acercan a las parroquias para pedir un plato de comida. Según estimó, el aumento de la demanda que se verifica en los comedores de la Iglesia católica ronda el 40% en los últimos meses, en gran parte empujado por "familias que llegan por primera vez a los salones parroquiales".

Ver comentarios

Las más leídas

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Con los jubilados no: sindicatos e hinchas de los clubes se movilizaron en Rosario

"Con los jubilados no": sindicatos e hinchas de los clubes se movilizaron en Rosario

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

Gran Hermano: un análisis histórico de veintiún años del reality

"Gran Hermano": un análisis histórico de veintiún años del reality

Lo último

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

Estados Unidos: una mujer sobrevivió seis días atrapada en su auto junto a un arroyo

Estados Unidos: una mujer sobrevivió seis días atrapada en su auto junto a un arroyo

No mejora la suerte de los astronautas varados en la estación espacial

No mejora la suerte de los astronautas varados en la estación espacial

Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

Hinchas de futbol, organizaciones sociales y gremiales y partidos políticos se congregaron frente a la sede de la Gobernación
Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

Por Walter Palena

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad
La Ciudad

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte
La Ciudad

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas
Política

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina
Política

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado
La Ciudad

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Con los jubilados no: sindicatos e hinchas de los clubes se movilizaron en Rosario

"Con los jubilados no": sindicatos e hinchas de los clubes se movilizaron en Rosario

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante pero festejaron tres ganadores del Siempre Sale

Gran Hermano: un análisis histórico de veintiún años del reality

"Gran Hermano": un análisis histórico de veintiún años del reality

El jugador de Central con poco lugar en primera que busca ritmo en la reserva

El jugador de Central con poco lugar en primera que busca ritmo en la reserva

Ovación
Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Polémica mundial por el penal anulado a Julián Alvarez ante Real Madrid

Polémica mundial por el penal anulado a Julián Alvarez ante Real Madrid

Rodrigo de Paul enciende las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni

Rodrigo de Paul enciende las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni

Policiales
Piden 14 años de prisión para un prestamista por el crimen de un cartonero
Policiales

Piden 14 años de prisión para un prestamista por el crimen de un cartonero

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

La Ciudad
El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego
La Ciudad

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal
Política

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Por Ricardo Terán

La Región

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo
La Ciudad

El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo

La historia de la rosarina que dejó la economía para dedicarse a la pastelería

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

La historia de la rosarina que dejó la economía para dedicarse a la pastelería

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel
Policiales

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

EPE alerta por estafas virtuales por Whatsapp con descuentos falsos
La Ciudad

EPE alerta por estafas virtuales por Whatsapp con descuentos falsos

Vicentin y el paro de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores
Economía

Vicentin y el paro de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel
Policiales

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Avalancha de interesados en el programa de becas para estudiantes de la UNR
La Ciudad

Avalancha de interesados en el programa de becas para estudiantes de la UNR

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden tener extras
Información General

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden tener extras

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: Yo tenía una de casi un kilo
Información General

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: "Yo tenía una de casi un kilo"

Tenis: Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: "Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada"

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

Por Mila Kobryn

Cultura

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León