Nevera, balón o pastel: ¿Los nuevos términos del lenguaje infantil?

Hace tiempo que el consumo de pantallas modifica el modo de hablar de los niños pequeños. Docentes y profesionales advierten sobre la responsabilidad de los adultos

9 de junio 2024 · 03:30hs

Soledad no pudo evitar la carcajada cuando su hija, de cuatro años, le preguntó si había escondido el chocolate en la "nevera". A Pablo su hijo, de tres, le pide que le patee el "balón" cada vez que van al parque a jugar a los "penaltis" y a Soledad su niña, de cinco años, le pide que la "amante" cada vez que la acuesta a dormir.

El uso de palabras del castellano neutro en chicos pequeños ocupa cada vez más espacio en las charlas familiares y en las reuniones escolares. No es un fenómeno exclusivo de grandes ciudades, como Rosario, sino que también ocurre en localidades más pequeñas.

"Hace tiempo lo detectamos en el aula, pero cada vez ocurre en forma más generalizada y tiene que ver con la exposición que tenemos con las redes sociales y los medios de comunicación. Los chicos y las chicas lo toman con naturalidad", señala Mariel Blazic, profesora de nivel primario con postítulo en infancias y extenso recorrido por escuelas públicas y privadas de Rosario.

Es una realidad, dice, sobre la cual la escuela no tendría que negar ni renegar: "En materia de lenguajes, todo suma. Los chicos pueden decir lodo o barro, lo que yo hago es enfatizar en el uso que se le da a ese vocablo, marcar la diferencia con otras expresiones y modismos, buscar lo que podemos aprender de eso".

80191266.jpg

Melisa Rolón y Agustina Saint Martin son fonoaudiólogas, egresadas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y en su tesina de grado investigaron cómo el uso de lenguajes con características no propias de su comunidad estaba relacionado con el tiempo de exposición a las pantallas.

>>Leer más: La lengua, donde se libran batallas

El año pasado se instalaron en el jardín Nº 85 Rosa Berra de Gigli de la ciudad de San Carlos Centro y compartieron tiempo con niños, maestras y familias de la salita de 4 años. Según advierten en las conclusiones de su trabajo, la totalidad de los 35 alumnos de la salita estaba expuesta los contenidos de televisión, celulares o tablets.

También descubrieron que tres de cada diez niños hacían un uso del lenguaje oral con características no propias de su comunidad: el 75% utilizaba vocablos pertenecientes al castellano neutro, el 16,66% evidenciaba ausencia de yeísmo propio de la región, el 8,34% usaba el pronombre personal tú o ti y ninguno presentaba una entonación atípica o diferente a la de su comunidad.

Indagando a sus familias estimaron que el 68,58% de los niños de la salita pasaba frente a la pantalla entre media hora y tres horas por día, el 17,14% hasta media hora por día, y el 14,28% tres horas o más por día. Los dibujos animados eran los contenidos más frecuentes (39 %), pero también YouTube (22 %), distintos tipos de juegos (14%), videos (8%) o YouTube Kids (5 %). La lista de preferencias se completaba con canales de música infantil (3 %), películas (3%), televisión (3 %) y juegos de Play Station (1 %).

Durante los momentos de exposición a pantallas, un tercio de las familias indicaba que el contenido observado por los niños era previamente supervisado, otro tercio mencionaba que el chico se encontraba en la misma habitación que el adulto, pero éste estaba realizando otra actividad. Y, finalmente, en el 29 % de los casos, el adulto se encontraba al lado del niño interactuando con él mientras observaba el contenido.

Un mundo en neutro

El castellano neutro nació casi con el cine sonoro de Hollywood, como un intento de crear una variante artificial del idioma que resultara aceptable para diferentes públicos. Con la intención de ahorrar costos de doblaje, los productores de la industria idearon una suerte de español, desprovisto de las características específicas de un país concreto, con el fin de abarcar un mercado de mayor audiencia. La invención no estuvo desprovista de críticas por el empobrecimiento al que se sometían léxico y sintaxis propia del idioma.

Aun así, palabras como nevera o refrigerador, biberón, carro, palomitas de maíz, balón, cometa, portería, plátano, tocino, pastel o piña (la enumeración podría ser más extensa) emigraron de la pantalla grande a las producciones infantiles de consumo doméstico y, de allí, a las conversaciones infantiles.

Fernanda Felice es fonoaudióloga, docente de la UNR, especialista en alfabetización e inclusión y autora de cuentos para niños. Desde hace tiempo advierte cómo los chicos están incorporando en sus discursos expresiones de la lengua neutra.

>>Leer más: Recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia.

Para la profesional, ese aspecto no es uno de los más preocupantes, sino que la exposición frente a las pantallas es "tan grande y temprana", que no solo se suman términos que los adultos sienten ajenos a su lengua materna, la entonación o los usos verbales. Lo que más llama la atención, dice, es "escuchar a niñas o niños que no han podido apropiarse de la lengua materna y su decir se aproxima al discurso televisivo", algo que produce dificultades para comunicarse, jugar o socializar.

"Si una niña o un niño solo replica alguna de esas palabras que escucha en series, películas o producciones audiovisuales para la niñez no es una preocupación, lo importante es cuando chicas y chicos no se están comunicando efectivamente, porque lo que tienen para decir replica algo que escucharon", dice y asegura que se puede evitar que eso suceda "cuidando a las niñas y niños de la exposición a las pantallas y compartiendo espacios donde circulen otras palabras, relatos, espacios de diálogos y resguardando sus espacios de juego que son importantísimo para el desarrollo de la subjetividad, el lenguaje y el pensamiento".

Se trata, afirma, de "evitar que quedan refugiados en las pantallas, alejados de las verdaderas actividades relacionadas con la niñez como el juego, la literatura y las actividades compartidas con sus pares y con personas adultas".

Y, en esto no solo desempeñan un papel importante las familias, sino también la escuela. "La docencia tiene la oportunidad de promover otro tipo de espacios, porque muchos chicos y chicas no cuentan en sus hogares con tantas oportunidades". Entonces el aula puede ser un espacio donde abunde el diálogo el juego compartido, la literatura "todas formas que promueven el aprendizaje y son muy necesarias para la niñez de cualquier época".

>>Leer más: Duro informe de la Unesco sobre las pantallas en el aula

Las producciones de canales infantiles, destaca, intentan instalar una lengua neutra con un fin comercial, "pero las personas usamos la lengua de distintas formas, de acuerdo a nuestro territorio, nuestra historia", y por eso es necesario acompañar el despliegue del lenguaje de niñas y niños "porque más allá de una herramienta de comunicación, también incide en nuestra subjetividad y se vincula con el desarrollo del pensamiento".

Consumos y cuidados

Para Vanina Lanati, doctora en comunicación social, docente e investigadora de la UNR, el uso del lenguaje neutro no es una particularidad de las infancias del siglo XXI. "Otras generaciones consumíamos solo televisión y teníamos cierta identificación con sus personales. Lo que cambia actualmente es la multiplicidad de pantallas y formatos, y la cercanía que tienen niñas y niños con las personas a quienes siguen. Por ejemplo, pueden acceder a la música y las producciones audiovisuales de Lali, pero también ver qué desayuna o cómo se maquilla", reflexiona.

Y en esa cercanía, afirma, también entran las formas de hablar: "Se copian las características del personaje, el look, el modo de decir, las gestualidades o el uso de términos de un lenguaje más homogéneo".

De todas formas, no todas las producciones audiovisuales son iguales. El canal Paka Paka, apunta, puede pensarse como la contracara de esas producciones "que piensan a Latinoamérica como una sola región, homogénea, sin diferencias culturales ni en el uso del lenguaje, no solo entre países sino también entre regiones".

>>Leer más: Para no temerles a las pantallas en tiempo de vacaciones

Por eso, afirma, qué, cuánto y cómo consumen contenidos audiovisuales lo niños es responsabilidad de los adultos. "Ninguna pantalla en exceso es buena, porque nada en exceso es bueno. Pero las pantallas son valiosas. Durante la pandemia permitieron la continuidad escolar y cierta socialización. Si los adultos usamos a las pantallas como un chupete estamos en problemas, pero las podemos usar como ventanas que se abren a un mundo, que pueden ayudar en las tareas escolares. No hay que demonizarlas", concluye.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

En este año ya hay 27 mil preinscriptos cuando el promedio era de 19 mil ingresantes. "Dimos un salto, es histórico", señaló el rector Bartolacci
Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025
Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Ovación
Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Central y Newells ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Central y Newell's ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Newells anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Newell's anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Policiales
Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Los hongos adaptógenos, el suplemento que es tendencia en salud

Los hongos adaptógenos, el "suplemento" que es tendencia en salud

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico
Información General

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario
La ciudad

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario