La Feria del Libro Rosario continúa este viernes 17 de octubre con una jornada intensa que combinará literatura, debate, música y pensamiento crítico en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín y San Luis). Desde las 16, habrá charlas, lecturas y presentaciones en todas las salas del espacio, con acceso libre y gratuito.
A las 16, se realizará la charla “Derecho a leer: accesibilidad y convivencia”, organizada por la Subsecretaría de Personas con Discapacidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, con la participación de Rocío Vergara Muñoz, Rodrigo Gil Mateo y Claudia Cabrera, e intérprete de lengua de señas argentina.
A la misma hora, se presentarán los libros “40 esquinas de Rosario” (Agustín Alzari, Ernesto Inouye, Bernardo Orge y Matías Piccolo), “Tango pulp” (Daniel Basilio y Willy Amaru), “No te olvides de acordarte” (Cristina Goytia) y “Tus manos son su corazón”, una propuesta de lectura y taller de RCP a cargo de Sandra Borda y Mariana Valentino, destinada a las infancias.
Literatura y nuevos enfoques
A las 17, el primer piso será escenario de múltiples actividades: la presentación de “Inside”, de Marcelo Bosch, acompañado por el exjugador de Los Pumas Leonardo Senatore; el poemario “Oda anti oda”, de Raquel Kreichman; y la charla “No es sólo una historia de amor. La literatura romántica como exploración de otros géneros”, con Valeria Naya y Laura Gambero.
También se desarrollará la presentación de “Clínica de los obstáculos en la comunicación y el lenguaje en la primera infancia”, de Yanina Romani, y “Mi oscuridad y mi luz”, de Antonella Pagliero.
>>Leer más: Rosario reafirma su identidad cultural con la Feria del Libro: la programación día por día
De la poesía a la filosofía contemporánea
La franja de las 18 promete nombres destacados: Vicente Battista, ganador del premio Rómulo Gallegos 2025, presentará “El simulacro de los espejos”; Belén Campero conversará sobre “La sabiduría de las bestias” junto a Beatriz Vignoli; y Adrián Lakerman compartirá “Cómo pisar una cáscara de banana” (Planeta).
A esa hora también se presentará el libro ilustrado “Tonio. El viaje artístico de Antonio Berni”, de Mónica Discépola y Silvina Maroni, pensado para las infancias, y habrá una intervención teatral poética del Circuito Interbarrial de Teatro en la explanada del Fontanarrosa.
Pensamiento crítico y debate
Desde las 19, la socióloga Maristella Svampa presentará “Policrisis” (Siglo XXI Editores), en diálogo con Marile di Filippo. En simultáneo, se desarrollarán las charlas “Código Borges”, de Néstor Leone; “Gelatina libre”, de Marina Abiuso; y el “Debate entre cuentistas”, con Federico Ferroggiaro, Marcelo Britos e Ignacio Llanes.
El espacio infantil tendrá su cita con “A orillas del Paraná”, de María Belén De Rienzo, acompañada por el ilustrador Decur.
Cierres destacados
La última franja del día, desde las 20, reunirá a voces centrales del panorama literario: Selva Almada presentará la nueva edición de “Los inocentes” (Sudamericana), Melina Vázquez y Carolina Spataro debatirán sobre “Sin padre, sin marido y sin Estado”, y Juan Cruz Revello compartirá “Los piojos en los 90. Del barrio a los estadios”.
>> Leer más: Arrancó la Feria del Libro con el impulso por los 300 años de Rosario
Habrá además presentaciones de Federica Barletta (“Poesía para el resto de la vida”), Pablo Bigliardi (“Determinación”) y Facundo Madrid (“La guitarra del tango en Rosario”).
El cierre, a las 21, estará a cargo del tecnólogo Joan Cwaik, con “El algoritmo” (Planeta), y de Luciano Orellano, que presentará “Nacionalizar el comercio exterior”, junto a Carlos del Frade y Ariel Bulsico.
Días y horarios
El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles, de 13 a 21, jueves y viernes, de 13 a 22, y los sábados 18 y 25 de octubre, de 10 a 0. La agenda de actividades está disponible en el sitio oficial de la Feria del Libro.
En la web, deberán reservarse las entradas para las presentaciones que se desarrollen en el auditorio Angélica Gorodischer. La medida se implementará por primera vez este año con el objetivo de agilizar el ingreso del público a las charlas. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación.