Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe y fiscales del Ministerio Público de la Acusación procedieron a la inactivación de otra vivienda que funcionaba como “búnker” o puesto de venta de drogas. Se trata de un inmueble ubicado en Cabal 988 bis, en barrio Empalme Graneros, en la zona noreste de Rosario que fue bloqueado en el marco de lo que dispone la ley que reprime el microtráfico de estupefacientes.
Los fiscales Franco Carbone y Adrián Spelta brindaron más precisiones sobre el destino que tendrá la casa en la que vivía una persona presa e imputada por comercio de estupefacientes.
En una conferencia de prensa realizada en el lugar, Carbone señaló: “El detenido por esta causa regenteaba la venta de drogas en el barrio. Lo que haremos hoy, en forma preventiva, y también dialogando con la madre del imputado, quien está totalmente desvinculada a la actividad delictiva de su hijo, será un cerramiento del lugar con un monitoreo constante del Ministerio de Justicia y Seguridad para ver si se vuelven a vender drogas o no”.
Por su parte, Spelta dijo que la actividad delictiva que se registraba en esa casa “tenía que ver con algunos actores. No me atrevería a dar nombres para no entorpecer las investigaciones, pero hay dos personajes bien marcados en la puja por el territorio y que generaron esta violencia que siempre va de la mano de la venta de estupefacientes”.
inactivación de búnker
Un operario bloquea con una soldadora una de las aberturas de la casa de Cabal al 900 bis, donde hasta hace poco se vendían drogas.
Foto: Gobierno de Santa Fe.
>> Leer más: Rosario y drogas: en qué casos actuarán desde ahora fiscales provinciales
“Esta es una zona que está siendo investigada por la Unidad de Microtráfico del MPA para futuras medidas como la que se cumple en el día de hoy”, agregó Spelta. En este caso no se realizó la demolición del inmueble, sino que se procedió a la clausura de todas las aberturas de la casa. La intención de las autoridades es que una vez que se compruebe que allí .
venta de drogas en empalme
Según fuentes oficiales, en la provincia de Santa Fe se llevaban intervenidos hasta este jueves 76 puestos de comercialización de drogas _incluyendo el inactivado el pasado miércoles en la localidad de Frontera-, en tanto que los operativos de estas características en la ciudad de Rosario ascienden a 48.
Qué dice la ley de microtráfico
La llamada ley de microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva. En el marco de esa normativa, dichas intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.