Cansados de no poder llegar a fin de mes en plena crisis, enfermeras del Hospital de Niños Zona Norte realizaron este jueves al mediodía una protesta para reclamar mejores salarios y condiciones laborales dignas a las que denuncian que están padeciendo. Aseguran que muchos profesionales están pensando en "colgar el ambo" y dedicarse a otra actividad porque el salario que perciben por la tarea que prestan está por debajo de la línea de pobreza.
"Estamos totalmente explotados, cansados física y mentalmente y por eso estamos pensando en colgar el ambo porque nos damos cuenta que haciendo cualquier otra cosa vamos a ganar más y vamos a estar menos expuestos", aseguró una enfermera frente a la institución pública infantil lindera al parque Alem, en la zona norte de Rosario.
A su vez, denunció que en el hospital pediátrico "no sólo es la violencia económica" que padecen sino que están constantemente "expuestos a enfermedades y hechos de violencia física y verbal".
"Es lamentable porque se bajaron emergencias, reemplazos, somos cada vez menos y hay cada vez más demanda porque cada vez hay más familias que se quedan sin obra social", sostuvo en declaraciones a El Tres.
Entre tantos argumentos, otra colega presente en la protesta señaló: "Los enfermeros estamos completamente solos, sin gremios que nos respalden para reclamar por nuestros derechos que nos permitan vivir dignamente".
Precisó, además que el salario que cobran es de $242.380 y con eso tenemos que vivir todo el mes. "Claramente, no alcanza. Es por seis horas que corresponden a 21 guardias mensuales", indicó.
"Con todos los descuentos queda un sueldo aproximado de $200 mil pesos por mes. ¿Quién puede vivir hoy en día con eso? Estamos debajo del nivel de pobreza", sentenció.
En el dato que mencionaron las enfermeras es elocuente con el costo de la canasta básica, que se subió 18,6% en enero, según el último relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De modo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $ 285.661 para no caer en situación de indigencia, mientras que la misma familia tipo necesitó $596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, algo extremadamente lejos respecto al salario que perciben.
En ese contexto, manifestó que trabajan "sin seguro ni respaldo de nadie, somos monotributistas y en este sueldo están los descuentos de matrícula, monotributo e ingresos brutos de obra social, con todo lo que ello implica".