"Desde el Centro de Estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina de Rosario apoyamos a los alumnos y docentes a manifestar por su derecho a la educación", así concluye un comunicado de los estudiantes de derecho de la sede local del a UCA publicado este martes, horas antes de que en Buenos Aires se realice la Marcha Federal Universitaria, convocada por autoridades, docentes, investigadores y estudiantes de las universidades públicas de todo el país.
El apoyo de los alumnos de la UCA Rosario se suma así a una serie de manifestaciones de agrupaciones de estudiantes y docentes de instituciones de enseñanza superior de gestión privada que se solidarizaron con el reclamo de las universidades públicas por mayor presupuesto para funcionar. Las partidas que reciben facultades e institutos de investigación son las mismas que el año pasado y si bien recientemente el gobierno nacional anunció un incremento del 70 por ciento en marzo e idéntico porcentaje en mayo, las cifras aún están lejos del casi 300 por ciento de inflación del período.
Ese reclamo se llevará este martes a la marcha en defensa de la educación pública convocada en la Legislatura Nacional por los rectores de las 73 universidades nacionales que, a partir de las 15.30, unirá el edificio del Congreso con la Casa Rosada. En todo el país también habrá movilizaciones. En Rosario, se convocó a las 16, en la plaza San Martín una radio abierta para después movilizar hasta el Monumento a la Bandera.
El comunicado
El comunicado del centro de estudiantes de Derecho de la UCA Rosario expresa el "apoyo y acompañamiento a las universidades públicas del país para la Marcha Federal Universitaria". Y destaca que "la empatía es primordial en estos tiempos y queremos que los compañeros estudiantes de todas las universidades y futuros colegas puedan acceder a un servicio tan esencial y enriquecedor como lo es la educación pública".
El centro de estudiantes cumplió este año unos 60 años. Según explicó su vicepresidente, Ignacio Camats, este año asumieron nuevas autoridades "y tenemos la política de tomar postura sobre determinados temas que nos parecen relevantes para aportar en la sociedad", como por ejemplo el reclamo de la comunidad universitaria y el sistema científico nacional.
Camats señaló que "la redacción del comunicado surgió por parte exclusivamente desde el centro de estudiantes, lo charlamos con los chicos que lo integran y la opinión fue unánime en tomar postura sobre el tema, a pesar de que hay diferentes colores políticos, todos coincidimos en empatizar" y aclaró que "las autoridades de la universidad nos dieron la libertad de poder expresarnos al respecto".
>>Leer más: Estudiantes en crisis, en una universidad desfinanciada
Más avales
El apoyo de los estudiantes de Derecho de la UCA Rosario se suma así a las manifestaciones de profesores y alumnos de otras universidades privadas del país. El lunes pasado, circuló una nota firmada por docentes de la Universidad Católica Argentina en apoyo y solidaridad con colega e instituciones universitarias de todo el país de cara a la Marcha Federal Universitaria.
La carta firmada por unos 50 profesores e investigadores de la UCA reclama por "el funcionamiento pleno del sistema universitario argentino en su conjunto, el financiamiento del sistema público de educación y la inversión sostenido en ciencia y tecnología".
Docentes de las universidades de San San Andrés y Torcuato Di Tella también firmaron un comunicado en apoyo al sistema público de educación superior. “Ante las evidentes campañas de descrédito de las universidades nacionales y de la investigación científica, los abajo firmantes, profesores e investigadores se suman a la defensa del sistema universitario en su conjunto y adhieren al reclamo de financiación de la educación pública y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”, sostiene el texto.
Unos días antes, alumnos de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) convocaron a los estudiantes a formar parte de la marcha universitaria con el objetivo de “defender la educación pública” y de solidarizarse con la causa.