El fuerte impacto de la suba del boleto interurbano en un sistema deficiente

Los usuarios denuncian que después de las 20 se cortan los servicios y que los coches están sucios, rotos y "explotados" de pasajeros
24 de febrero 2024 · 06:30hs

"Estoy sufriendo", dice Lucas, un usuario habitual del colectivo interurbano entre Rosario y San Lorenzo. Al hombre, que hace el viaje a diario para trabajar, ya le pesa en su cuenta familiar el boleto que cuesta 756 pesos o 1.050, si se da el lujo de tomar el que hace un tramo por autopista. Sin embargo, el gobierno provincial readecuó este viernes la tarifa del transporte interurbano como consecuencia del incremento de los costos, la paritaria de los choferes (UTA) y la quita del Fondo Compensador del Interior. En síntesis, la suba representa un 150% para el bolsillo.

A ese escenario se suma un sistema que ya venía siendo absolutamente dependiente de los subsidios al transporte que el gobierno nacional retiró y además la crisis del servicio: falta de frecuencias, suspensiones nocturnas a partir de las 20, y estudiantes que vienen denunciando desde 2023 que los colectivos viajan "explotados" y sin condiciones mínimas, rotos y sin aire acondicionado.

"Lo que sucede en el sistema interurbano no es de estas semanas", señala la presidenta de comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la provincia, Lucila De Ponti, y agrega: "Hace tiempo que hay líneas que eliminan el servicio nocturno, sobre todo en el caso de las que conectan las localidades del Cordón Industrial con Rosario, donde además hay disminución de frecuencias y si a eso se suma un incremento del boleto, se va a generar una pérdida para los usuarios que no van a poder pagar y el sistema se deteriorará aún más".

Para morigerarlo, junto al legislador del Frente Social y Popular (FSP), Carlos Del Frade, la referente trabaja en una serie de propuestas que buscan que sean la principales 20 empresas exportadoras de la provincia las que aporten a un fondo para el transporte y otras medidas ya ingresadas en la Legislatura provincial.

Mientras tanto, lo que la diputada justicialista señala no es ni más ni menos que lo que los usuarios, trabajadores y estudiantes relatan a diario. La queja principal, señalan las agrupaciones estudiantiles, es que "directamente los colectivos dejan de circular después de las 20" y consideran que eso es "lo más grave" porque directamente deja de a pie a los usuarios que en muchos casos deben buscarse alternativas para llegar a destino.

>> Leer más: Transporte: Sin subsidios, estamos en situación de parálisis, advierten empresarios

Y, aunque unas más que otras, las localidades de la región afectadas son casi todas por igual. "El Expreso Andino recortó todos los servicios de los fines de semana", cuenta uno de sus habituales pasajeros, mientras que el Interbus, que une Rosario con localidades como Álvarez y Alvear, también redujo sus servicios.

Las condiciones tampoco son las mejores. "Los bondis van explotados, sin aire y muchas veces rotos, pasan hasta las 20.30 y no pasan más", detallan, a lo que se suma que más de una vez, si van sobrecargados, no se detienen en las paradas indicadas (nada diferente de lo que sucede con el transporte urbano en plena Rosario).

Las quejas en números

Para finales de 2023, De Ponti llevó adelante junto a concejales de localidades del Gran Rosario una encuesta que sistematizó las quejas de los usuarios. Si bien en el registro hay una fuerte presencia de pasajeros de San Lorenzo, se suman también las voces de quienes utilizan el sistema en otras ciudades, como Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Ricardone y Timbúes.

>> Leer más: La Justicia Federal suspendió la quita de subsidios al transporte del interior

Con una fuerte presencia de usuarios jóvenes y adultos jóvenes entre los consultados, en un rango de entre los 17 y los 35 años, más del 60 por ciento afirmó utilizar "siempre" el servicio de colectivos y otro 35 por ciento, lo utiliza "a veces", y los destinos fundamentales son trabajo y estudios, ya sea escuela, terciario o universidad. Un resultado que deja apenas a una franja de un 1,2 por ciento de vecinos que dicen no utilizarlo "nunca".

Las respuestas sobre la calidad del servicio no hacen más que ponerle números a la crisis del sistema. Casi 9 de cada 10 considera que las frecuencias nunca volvieron a recuperarse tras la pandemia de Covid de 2020 y, lo que es peor, el 95 por ciento señala que no pudo acceder al transporte y más del 84 por ciento tuvo que buscar otro medio para llegar a destino. Todo eso por un boleto que más del 80 por ciento, ya a finales de 2023, consideraba "excesivo" por el servicio que obtenía.

Proyectos en diputados

Mientras en las últimas horas gobernadores e intendentes miran hacia Chubut, donde un juez federal de la ciudad de Rawson falló a favor de un recurso de amparo presentado por el gobernador la provincia, Ignacio Torres, para que se restituyan los subsidios nacionales suspendidos por la Nación y que pueden ser un antecedente para el resto de las jurisdicciones del país, en Santa Fe la Legislatura busca alternativas para suplir los fondos que el gobierno nacional retiró.

La propuesta del diputado Del Frade apunta a las 20 principales exportadoras de la provincia que, a lo largo de 2022, cuando presentaron sus balances de venta, declararon una facturación de 6 billones de pesos.

"Ante esta decisión inconstitucional, ilegal y antinacional de recortar los fondos destinados por ley a las provincias es indispensable poner entre paréntesis el artículo 127 de la Constitución Nacional que prohíbe a las provincias cobrar derechos de exportaciones a quienes hagan uso de sus recursos, desde el agua, el cielo y la tierra, como es el caso de las 20 principales exportadoras radicadas en Santa Fe", explicó Del Frade como fundamento de la propuesta.

El legislador detalló que "sólo con lo que estas compañías facturaron hace dos años, cobrándoles apenas el 5 por ciento en concepto de ingresos brutos, la provincia obtiene 324 mil millones de pesos, que es lo que por ahora el gobierno de Javier MIlei no piensa destinar ni al transporte ni tampoco al Fondo de Incentivo Docente".

Para el diputado del FSP, "es una alternativa que se puede aplicar inmediatamente porque si el gobernador (Maximiliano Pullaro) habla de impuesto a la riqueza tiene que empezar por casa".

A esa propuesta, se suma otra batería de medidas ya presentadas, como la ley para gravar a los latifundios en las provincias, así como las viviendas ociosas en las grandes ciudades como Rosario y Santa Fe, además de la renta financiera que considera "elementos fundamentales para una reforma progresista que haga que paguen más los que mas tienen".

Lo que Del Frade llama el "robo" consumado por la Nación a Santa Fe asciende a 85 mil millones de pesos: 38 mil millones de pesos anuales en el Fondo de Incentivo Docente y 46.800 millones de pesos anuales en subsidios al transporte.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Lo último

Los carpinchos llegaron a los titulares de The New York Times: qué dijeron

Los carpinchos llegaron a los titulares de The New York Times: qué dijeron

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Desde los complejos de pádel de la ciudad describen el fenómeno: "Antes teníamos que llamar para que vinieran a jugar y ahora nos queman el teléfono". Las claves del regreso del deporte furor de los 90

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

El gobierno festeja con advertencias

Por Carlos Fara / Especial para La Capital

Opinión

El gobierno festeja con advertencias

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Central, otra vez en el Gigante de Arroyito, donde tiene un andar de diez

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

La Negra Vernaci rompió el silencio: Debe haber algo superior que quieren tapar
Zoom

La Negra Vernaci rompió el silencio: "Debe haber algo superior que quieren tapar"