La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, con votos inéditos de los jueces Barbará y Andalaf Cassiello, acaba de enterrar años de tradición judicial nacional en materia de recursos para pronunciarse a favor de la empresa For Men S.A.
Marcelo Bustamante
La Cámara Federal de Rosario tomó una decisión para beneficiar a la empresa For Men.
La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, con votos inéditos de los jueces Barbará y Andalaf Cassiello, acaba de enterrar años de tradición judicial nacional en materia de recursos para pronunciarse a favor de la empresa For Men S.A.
Se trata de un nuevo giro en el conflicto judicial que las tabacaleras Bronway y For Men mantienen con la Afip para evitar el pago de un impuesto interno a los cigarrillos, con una deuda que supera los U$S 500 millones.
For Men y Bronway promovieron medidas cautelares que buscan la suspensión de la aplicación del impuesto fijo y del aplicativo de Afip diseñados para la liquidación del tributo.
Pero mientras que Bronway, en diciembre de 2022, obtuvo una medida cautelar que suspendió el aplicativo de Afip -lo cual le permitió durante meses abonar un impuesto menor al establecido por ley, con una merma millonaria de ingresos públicos para el Estado, el pedido de For Men fue siempre rechazado en las distintas instancias de la justicia federal.
Sin embargo, la Sala A Cámara Federal de Rosario resolvió conceder el recurso extraordinario que interpuso For Men hace seis meses contra la resolución de ese mismo órgano que le denegó la cautelar, lo cual le permitirá a la empresa reeditar la discusión ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Abogados del foro federal local señalan que se trata de un precedente inédito en el país dado que el criterio uniforme e histórico de todas las Cámaras Federales e inclusive de la propia Corte Nacional ha sido que las cuestiones relativas a medidas cautelares no son susceptibles de ser revisables por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por una cuestión técnica que consiste en que ese tipo de resoluciones no constituyen sentencia definitiva. Asimismo, se contrapone con el criterio de la propia Cámara adoptada a lo largo de estos juicios.
Hay quienes señalan que esta desigualdad será aprovechada ahora por muchos letrados para ser beneficiarios de la misma prebenda.
El daño es menor en el caso de For Men, pero de mantenerse el mismo criterio en el caso de Bronway, la empresa sería beneficiaria nuevamente de la cautelar, hecho que muchos señalan como escandaloso, máxime cuando la Afip avanza a paso firme en la causa penal por la obtención fraudulenta de estampillas fiscales y conjunta subfacturación y evasión tributaria.
Es que Bronway se encuentra bajo la lupa de Afip al haberse detectado irregularidades en las inspecciones realizadas en sus instalaciones, tales como el hallazgo de envases de cigarrillos que se corresponden con marcas de propiedad de For Men (Liverpool y Marbella), amparándose en supuestos contratos de licencia, lo cual generó denuncias de Afip presentadas ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y fiscalía federal, esgrimiendo que lo que en realidad estaba realizando Bronway es utilizar abusivamente su cautelar para beneficiar impositivamente a terceros ajenos – en este caso casualmente a la empresa For Men a la que se le rechazaron las medidas cautelares intentadas-.
Todo esto era posible, según lo manifestado por Afip, por vía de la obtención fraudulenta de estampillas fiscales (IFC) por parte de Bronway, que luego eran aplicadas para la venta de cigarrillos de las marcas Liverpool y Marbella.
Para ello la empresa incluía en sus pedidos de reposición de IFC otras marquillas -Liverpool y Marbella, propiedad de For Men-, bajo iguales códigos que los solicitados para los cigarrillos de marcas Dolchester y Pier (de propiedad de Bronway y que eran objeto de la medida cautelar obtenida ante la justicia federal).
A esto se adicionan las denuncias realizadas por Afip ante la justicia federal penal rosarina, concretamente ante la Fiscalía Federal Nº 1, por presunta subfacturación y evasión fiscal de la firma Bronway, habiéndose verificado, en el marco de operativos de control en comercios minoristas realizados por la Dirección Regional Rosario, y en relación a las marcas Dolchester y Pier, un sobreprecio promedio del 142% respecto del precio de venta a Consumidor Final comunicado al fisco por la empresa manufacturera (en este caso Bronway).
Los más desconfiados ven en esta jugada de la Cámara una estrategia general de la justicia federal para evitar darle a Bronway un fallo favorable demasiado polémico en torno a una cautelar imposible, pero permitir que la multimillonaria evasión de los tributos siga con esta salida sorprendente.
Por Luis Castro