El anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre el autodespacho de combustible en estaciones de servicio alertó a los sindicatos del sector. Sostienen que, de aplicarse, esta medida pondría en riesgo 70 mil puestos de trabajos en todo el país.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, comunicó la semana pasada que el gobierno publicará una nueva normativa para permitir el autodespacho de combustible en estaciones de servicio.
A partir de esa medida, los clientes podrían cargar nafta o gasoil con modalidad autoservicio, como ocurre en otros países del mundo. Se trata de una iniciativa que ya había tenido alguna experiencia en la década del 90 durante el gobierno de Carlos Menem en los surtidores de la firma angloneerlandesa Shell.
Sin embargo, los gremios se pronunciaron en contra de lo anticipado por Sturzenegger. En este sentido, sostuvieron que la implementación de esta medida podría causar hasta 70 mil despido y que el costo de los salarios no repercute en el precio final de la nafta.
>>Leer más: Autodespacho de combustible en las estaciones de servicio: cómo funcionó el sistema en Rosario
Qué dicen desde el sector
Tras tomar nota de los cambios en camino, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), Juan Carlos Basílico, advirtió que el Gobierno "está equivocado si cree que puede llevar a la práctica el autodespacho de nafta y gasoil de la noche a la mañana"
"Aunque no lo quieran reconocer, la carga de combustible enfrenta varios riesgos que solo lo pueden afrontar los playeros que están debidamente capacitados para esta tarea por parte las empresas y el sindicato del sector", destacó Basílico.
>>Leer más: Vuelve a subir el precio de la nafta en diciembre: de cuánto será el aumento
Además, consideró que antes de implementar los cambios anunciados por Sturzenegger, las autoridades de Energía deberían convocar a las empresas y los representantes de los trabajadores para analizar las formas y los tiempos de instrumentación de las medidas en juego.
Una fuente consultada por La Capital admitió que se trata de un tema a todas luces muy delicado. "Puede llegar a parecer seductor el hecho de cargar combustible por cuenta propia, pero hay que analizar bien cómo se implementaría de ser factible", aseguró.
Otro de los puntos a tener en cuenta, señalaron, tiene que ver con las medidas de seguridad e higiene en las estaciones de servicio a fin de evitar accidentes que podría tener consecuencias graves por tratarse de una sustancia inflamable.