Con noviembre ya comenzado, los beneficiarios de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) esperan percibir sus haberes. En el anteúltimo mes del año, el cronograma de pago del organismo público empezó con dos días de retraso, con respecto a las fechas de octubre.
De esta manera, el calendario de pagos comenzó este lunes 10 de noviembre. Además, para este mes se anunció un aumento para las jubilaciones y pensiones correspondiente al mes de noviembre. La suba, oficializada en el Boletín Oficial, será de 2,08%.
Este porcentaje de aumento para noviembre responde al dato de la inflación de septiembre. Es la Ley de Movilidad la que define que los valores de cada mes se rijan por la inflación del penúltimo.
Es así que en noviembre la jubilación mínima pasará de $326.298 a $333.085,39 mientras que la máxima, que estaba en $2.195.679, alcanzará los $2.241.349,35. Por su parte, el bono de $70.000 recibido por quienes perciben la mínima se mantendrá este mes, por lo que la jubilación mínima con bono será de $403.085.
>>Leer más: Anses: el beneficio económico que pocos conocen y se puede cobrar en noviembre
Calendario de pagos de Anses en noviembre
En el mes de noviembre, los pagos quedan organizados de la siguiente manera:
Jubilaciones que no superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre
DNI terminados en 9: jueves 20 de noviembre
Jubilaciones que superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 0 y 1: viernes 21 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: martes 25 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 26 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 27 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 28 de noviembre
>>Leer más: Descuentos y reintegros en supermercados para jubilados: quiénes pueden acceder al programa de Anses
Pensiones no contributivas (PNC)
-
DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de noviembre
Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF
-
DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre
DNI terminados en 9: jueves 20 de noviembre
Montos de Puam y Asignación Universal por Hijo (AUH)
El aumento también impacta en el resto de las prestaciones de Anses. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se extendió hasta la suma de $266.468,31. Con el bono de $70.000, la PUAM alcanzará los $336.468.
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, la suba ascenderá a $119.691 en noviembre.
>>Leer más: Anses: cómo modificar la forma de cobro desde la web