El Comité Asesor frente el Cambio Climático tuvo su primera reunión del año

Desde su conformación en 2022, esta mesa interdisciplinaria lleva tres encuentros y busca dar seguimiento y proponer estrategias en torno al cumplimiento del Plan de Acción Climática Rosario 2030
27 de marzo 2023 · 12:52hs

Esta semana se concretó la primera reunión del año -y la tercera desde su creación- del Comité Asesor frente al Cambio Climático, que es un espacio para la construcción colectiva de estrategias y acciones, que busca alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030.

Conformado en junio de 2022, son parte del comité científicos y expertos en la temática, representantes de universidades, centros de investigaciones y Universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, representantes del Concejo Municipal y de los poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal. Sus integrantes cuentan con una amplia trayectoria en áreas vinculadas a la mitigación y la adaptación frente al cambio climático.

cumbre de ciudades de las americas: la lucha contra el cambio climatico desde los gobiernos locales

Cumbre de Ciudades de las Américas: la lucha contra el cambio climático desde los gobiernos locales

Stella Maris Andretich Ingeniera especialista en medioambiente. Cuenta con más de 37 años de docencia en la Pontificia Universidad Católica Argentina y es Decana de la Facultad de Química e Ingeniería de dicha Universidad en su sede de la ciudad de Rosario.

Educar para actuar, educar para cuidar

En su primera reunión del 2023, la agenda se basó en la creación de un nuevo sistema de monitoreo que se implementará para dar seguimiento a las acciones que ya están en marcha para cada eje del Plan de Acción Climática Rosario 2023. En este sentido,vale recordar que los ejes de este documento son: los de mitigación que incluyen políticas en Movilidad, Residuos, Energía y los de adaptación, que están vinculados a Biodiversidad y Uso de Suelo; Agua; Resiliencia y Riesgo; y Salud

Al respecto, Pilar Bueno, subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, valoró la reunión y recordó la importancia del comité por tratarse de “un espacio clave para favorecer la participación y el asesoramiento focalizado de distintos actores y actoras de nuestra ciudad”.

Asimismo, la subsecretaria agregó: “El Comité se articula con otras instancias de gobernanza climática local que buscan la implementación y monitoreo del Plan como el Gabinete Local de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa. El Gabinete reúne a representantes de todas las áreas del ejecutivo municipal en la búsqueda de transversalizar la acción climática en el marco de la urgencia evidenciada por la ciencia”.

Dentro de este espacio, ya se definió el programa de trabajo anual y se debatió el reglamento interno previo a su adopción, al tiempo que se realizó la presentación de los avances de metas de adaptación y revisión de metas de mitigación. Ahora, el desafío es trabajar sobre el sistema de monitoreo y la implementación acelerada.

Del mismo modo, durante 2023, el Comité ha acordado trabajar junto con los miembros del Gabinete en mesas de trabajo temáticas, profundizando la colaboración en materia de producción de datos necesarios para mejorar el seguimiento del progreso de las medidas.

Sobre el Comité Asesor

El Comité Asesor se enmarca en la Ordenanza Municipal N° 9424/2015, en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global N° 27.520/2019 y en la Ley Provincial de Acción Climática N° 14019/2021. El listado con los y las comitentes se encuentra publicado en rosario.gob.ar.

En junio de 2022, La Municipalidad de Rosario realizó una convocatoria abierta para conformarlo y se propuso la construcción colectiva de estrategias y acciones con el objetivo de alcanzar las metas planteadas en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030. Esta convocatoria estuvo orientada a personas con amplia experiencia en el trabajo de la temática, pertenecientes a distintos sectores de la sociedad, del ámbito público y privado.

Desde entonces, los miembros tienen a su cargo diferentes funciones y tareas: participar de las reuniones de trabajo, realizar recomendaciones, propuestas y proyectos específicos e intercambiar información actualizada sobre la temática del cambio climático.

Plan Local de Acción Climática 2030, un plan con visión de futuro

Fruto del trabajo conjunto entre equipos técnicos del municipio, la ciudadanía, diferentes actores sociales e instituciones nacionales e internacionales, el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno municipal que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas.

Tiene entre sus objetivos promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores y actrices de la ciudad.

En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para el 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.

Para lograrlo, el Municipio puso en marcha una serie de acciones: el recambio de equipos de alumbrado público a tecnología LED; la ampliación de la red de ciclovías, la incorporación de dos nuevos parques huerta; el impulso a la forestación con especies nativas a través del Vivero Municipal emplazado en el Bosque de los Constituyentes; la recuperación y puesta en valor de la Reserva Municipal Los Tres Cerros y la consolidación de acciones en materia de eficiencia energética como la modificación de los parámetros de la ordenanza N° 8757 que afecta a construcciones mayores a 300 m2, entre otras medidas.

Primer Plan de Gobierno Abierto

El Comité Asesor frente al Cambio Climático, también se articula gracias a la creación del Primer Plan de Gobierno Abierto. Este Plan de acción, enmarcado en el Programa Local de OGP, tiene como objetivo planificar y coordinar acciones que permitan a funcionarios/as y ciudadanos/as participar de forma activa en la transformación de la gobernanza de nuestra ciudad.

El plan es el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil, definen compromisos ambiciosos para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión.

Ver comentarios

Las más leídas

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Lo último

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad y amenazas

L-Gante fue detenido acusado de privación ilegítima de la libertad y amenazas

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

El voto joven en Santa Fe quedó a un paso de ser habilitado

La Corte Suprema de la provincia rechazó un reclamo realizado por el partido Pais, que plantea la inconstitucionalidad de la resolución del Tribunal Electoral que propugnó el sufragio de los adolescentes en las elecciones provinciales

El voto joven en Santa Fe quedó a un paso de ser habilitado
La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro
Politica

La UCR Santa Fe busca reencauzar la interna entre Losada y Pullaro

Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales
La Ciudad

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz
La Ciudad

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz

Empleados del peaje de la autopista a Santa Fe levantan barreras por turnos por conflicto gremial
La Región

Empleados del peaje de la autopista a Santa Fe levantan barreras por turnos por conflicto gremial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

La decisión de la esposa del Papu Gómez con los compañeros de la selección

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

Buscan recuperar con proyectos inmobiliarios un corredor del macrocentro

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Crimen del Trinche Carlovich: 33 años de cárcel para el asesino del ídolo del fútbol rosarino

Ovación
Lionel Messi define su futuro entre tres opciones: Barcelona, Inter Miami o Al Hilal
OVACIÓN

Lionel Messi define su futuro entre tres opciones: Barcelona, Inter Miami o Al Hilal

Lionel Messi define su futuro entre tres opciones: Barcelona, Inter Miami o Al Hilal

Lionel Messi define su futuro entre tres opciones: Barcelona, Inter Miami o Al Hilal

El Gran Premio de Fórmula Uno de Sudáfrica no se correrá el año próximo

El Gran Premio de Fórmula Uno de Sudáfrica no se correrá el año próximo

Karim Benzema se despidió de Real Madrid y jugará en Al Ittihad de Arabia Saudita

Karim Benzema se despidió de Real Madrid y jugará en Al Ittihad de Arabia Saudita

Policiales
Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Por Martín Stoianovich

Policiales

Dos balazos para matar a un vecino de Ludueña, barrio que lleva 14 homicidios en 2023

Se tiroteó con la policía y robó un patrullero que habían dejado en marcha para escaparse

Se tiroteó con la policía y robó un patrullero que habían dejado en marcha para escaparse

Extorsión a dueños de fábrica de pastas del centro: detuvieron a  una ex empleada

Extorsión a dueños de fábrica de pastas del centro: detuvieron a una ex empleada

Los hijos del Trinche tras la sentencia: Nos sentimos contenidos y acompañados

Los hijos del Trinche tras la sentencia: "Nos sentimos contenidos y acompañados"

La Ciudad
Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Inventario provincial de humedales: una herramienta para conocer qué se debe cuidar

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Este sábado llega la séptima edición de Noche de las Peatonales

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Los profesionales de Siprus paran miércoles y jueves como parte de un plan de lucha

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz

Detectan panaderías, carnicerías y locales gastronómicos enganchados de la luz

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta
La Región

Roldán: golpeó a su ex pareja, le quebró el fémur y escapó en bicicleta

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo
La Región

Apareció en Rosario la mujer de Timbúes que estaba desaparecida desde el 11 de mayo

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan
Tecnologia

Apple lanzó nuevos lentes de realidad mixta: cómo funcionan y cuánto cuestan

Tostado: abusó sexualmente de una niña y lo condenaron a 14 años de prisión  
La Region

Tostado: abusó sexualmente de una niña y lo condenaron a 14 años de prisión  

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías
POLICIALES

La Legislatura investiga a un fiscal por irregularidades vinculadas a policías

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos
Información general

El Papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a chequeos médicos

Mauricio Macri le bajó el pulgar al ingreso de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio
Política

Mauricio Macri le bajó el pulgar al ingreso de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio

Una mujer creó el hombre ideal con inteligencia artificial y se enamoró
Tecnología

Una mujer creó el "hombre ideal" con inteligencia artificial y se enamoró

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Mapa de la violencia institucional: cómo, dónde y quiénes la padecen

Un camión arrastró cables del tendido eléctrico y dejó columna a punto de caer
LA CIUDAD

Un camión arrastró cables del tendido eléctrico y dejó columna a punto de caer

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Multarán a candidatos que pongan carteles en el parque Independencia

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo
Economía

El costo de la canasta básica en Rosario subió 8,8% en mayo

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña
La Ciudad

Aparecieron en buen estado de salud los dos vecinos de barrio Ludueña

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste
La Ciudad

Un conductor herido tras chocar con una columna en zona oeste

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos
POLICIALES

Otorgaron prisión domiciliaria a la madre de los líderes de Los Monos

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es un relato sin pruebas
POLICIALES

Caso Casco: las defensas afirman que la causa es "un relato sin pruebas"

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero no pueden hacer otra cosa
LA CIUDAD

Para Educación el reclamo de la Vigil es legítimo pero "no pueden hacer otra cosa"

Hay 10 mil ascensores en Rosario y pocos inspectores para controlarlos
La Ciudad

Hay 10 mil ascensores en Rosario y pocos inspectores para controlarlos

Condenaron a 14 años de prisión a un gremialista acusado de abuso sexual
La Región

Condenaron a 14 años de prisión a un gremialista acusado de abuso sexual

Chovet: descartan el robo como móvil del crimen del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: descartan el robo como móvil del crimen del ruralista Aldo Viscovich