El presidente Mauricio Macri se reunió ayer en la Casa Rosada con sus ex rivales electorales Daniel Scioli (FpV), Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) para recibir sus propuestas y avanzar en la elaboración de políticas de Estado, en el marco de varias audiencias que mantuvo por separado.
A 24 horas de asumir el cargo, Macri mantuvo desde la mañana varias audiencias en su despacho con los ex postulantes presidenciales, en cumplimiento de la propuesta que había realizado durante la campaña de convocar a sus rivales luego de las elecciones.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó que el mandatario abordó con los referentes opositores el combate a la "pobreza e indigencia", la "lucha contra el narcotráfico" y la "necesidad de unir a los argentinos", los ejes de la plataforma electoral de Cambiemos, entre otros temas que los ex candidatos acercaron a la reunión.
El funcionario puntualizó que durante las audiencias se plantearon "temas concretos como la reforma política, la lucha contra el narcotráfico, la calidad en la educación, la independencia de la Justicia y la necesidad de recuperar el crédito y la confianza internacional".
Scioli, ex candidato kirchnerista, ratificó su "espíritu de colaboración" y resaltó que se puede "convivir en la diversidad", al señalar que "hay que dar muestra de madurez, pensando en la patria".
"Si en algún momento mi presencia puede contribuir a dar imagen de solidez y de mayor confianza, allí me van a encontrar", dijo Scioli. Y añadió: "La campaña terminó".
Massa, a su turno, destacó que su espacio tiene la "responsabilidad de renovar la política para dejar en el pasado a los que desde la lógica vieja creen que hacer oposición es obstruir a los que están gobernando". Y le entregó a Macri un "paquete de leyes para mejorar la Argentina en materia democrática".
"Como oposición, viene un enorme desafío: el de cambiar la idea de que el que se opone, obstruye", dijo el líder de UNA, tras lo cual ponderó la "decisión" del macrismo de "avanzar en políticas de Estado".
Massa reveló que conversaron también sobre "la necesidad de avanzar inmediatamente en la derogación del memorándum con Irán", posibilidad que fue tomando forma poco después (ver página 14).
Stolbizer, por su parte, destacó la reunión de Macri con dirigentes de distintas fuerzas y aseguró que "en doce años nunca hubo una convocatoria de estas características" en la Casa Rosada.
La jefa del GEN sostuvo que "la base de la democracia es el diálogo y la cooperación" y aseguró que hubo "muchas coincidencias" con Macri respecto de la "lucha contra la corrupción y el narcotráfico" y lograr "pobreza cero".
En tanto, Adolfo Rodríguez Saá ofreció su "experiencia" para alcanzar acuerdos entre la Nación y las provincias, además de advertir que esperaba tener una "relación amigable" con el gobierno.
A diferencia de los dirigentes que asistieron a la Casa Rosada, el ex candidato presidencial por el Frente de Izquierda (FIT) Nicolás del Caño declinó la oferta porque, según explicó, "no tiene nada que aportar" a un gobierno "proempresario de derecha" que está "en las antípodas" de su espacio político.