La filial Córdoba de la Federación Agraria Argentina (FAA) manifestó su apoyo a los productores imputados de contaminación dolosa continuada en barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa.
La filial Córdoba de la Federación Agraria Argentina (FAA) manifestó su apoyo a los productores imputados de contaminación dolosa continuada en barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa.
Tras una asamblea de chacareros locales, esa entidad emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del fiscal Carlos Matheu.
Los productores Francisco Parra y Jorge Gabrielli, podrían recibir una condena de 25 años de prisión. fueron imputados por Matheu como instigadores del delito y como autor al aeroaplicador Edgardo Pancello.
El 11 de junio se iniciará el juicio oral y público donde se investiga las cerca de cien muertes ocurridas en el barrio Ituzaingó Anexo de la capital de la provincia, entre 2001 y 2003.
La causa no sólo se refiere a los daños provocados por plaguicidas, "actuó un cóctel de contaminantes que combinaba no solamente sustancias químicas y energías residuales dañinas para la salud humana, unos diez agentes en total, sino también actos irresponsables por parte de funcionarios públicos y productores agropecuarios.
Entre los plaguicidas hallados en sedimentos de los tanques de agua y suelo de las viviendas se hallaron endosulfán, DDT y sus derivados", indicó el biólogo Raúl Montenegro, querellante particular en el caso.
En tanto, más de 120 productores se reunieron el pasado jueves en el Mercado de Abasto. "Las pruebas que llevaron a imputar a Parra y Gabrielli son muy escasas y poco contundentes", señalaron en el comunicado. A la vez, coinciden en que se debe analizar a fondo la situación en Ituzaingó ya que consideran que hay otros elementos que pudieron contribuir a desencadenar tantas causas de cáncer y otras enfermedades en la zona.
Por su parte, el fiscal Matheu sostiene: "Se desconoce lo peligrosos que son los agroquímicos. Costó mucho hacer entender que el cigarrillo provoca cáncer. Otro tanto vamos a tener que machacar con los pesticidas". Resaltó que hace cinco años que estudia el efecto de los agroquímicos en la salud de la población.
Agregó que se investiga la posible contaminación con tres agroquímicos: endosulfán y glifosato, entre 2002 y 2004. "En ese entonces regían dos ordenanzas municipales: una que declaraba a Ituzaingó anexo zona de riesgo ambiental. Y otra que prohibía fumigar en el éjido municipal, a una distancia inferior a los 2.500 metros. Ninguna de las dos se respetó. Por eso las imputaciones. En esta causa madre voy más allá: intentaré demostrar si hubo o no un nexo estadístico o probabilístico entre esas fumigaciones y las muertes por cáncer registradas en el barrio", señaló en una entrevista publicada por el periódico digital cordobés diaadia.com.ar.
Tractorazo. Al sostener que "no se puede atribuir todo el peso a la fumigación", los productores indicaron que "hace 20 ó 30 años vienen fumigando y ninguno ha sufrido ninguna causa de envenenamiento ni otro malestar como lo que se vive en barrio Ituzaingó".
Los productores declararon el "estado de alerta" y consideraron la realización de un "tractorazo" el próximo 7 de junio por las calles céntricas de la ciudad. La medida se puso en consideración del resto de los productores del Cinturón Verde, zona en la periferia de la ciudad destinada a la actividad frutihortícola.
Por Facundo Borrego