“Un mundo extraño” es el título de una película en cartel que además se puede ver por Star+, pero podría usarse para referirse al panorama actual del universo audiovisual para consumo doméstico, con series, películas y documentales de todos los géneros y procedencias exhibidas en plataformas online que compitieron por conquistar su cuota de mercado en un difícil y pospandémico 2022.
En ese “mundo extraño”, muchos adultos recordarán la época de los videoclubes con nostalgia, pero para la mayoría de los nacidos después de 2011, año del lanzamiento de Netflix en Argentina, los videoclubes son una curiosidad, una especie extinguida. Una hipotética teoría darwiniana de la evolución audiovisual concluiría que de los videoclubes surgieron especies como Disney+, Prime Video, HBO Max, Star+, Paramount y Apple, Netflix y otras formas de entretenimiento hogareño que este año que agoniza se midieron en una carrera cada vez más intensa y en un contexto en crecimiento constante, tanto en número como en calidad de producciones y en medio de la transformación de las reglas de exhibición.
78523846.jpg
Ernesto Alterio y Natalia Oreiro en “Santa Evita”.
Las series argentinas tuvieron su espacio muy bien ganado en un competitivo ecosistema que segmenta, analiza y descarta productos y segundas temporadas cuando las visualizaciones no corresponden con las inversiones. Una de las mejores apuestas que se vieron este año fue la de la dupla formada por los siempre eficaces directores Mariano Cohn y Gastón Duprat y su nueva e ingeniosa creación: “El encargado”.
La serie, cuya primera temporada se vio por Star+, está protagonizada por un sobresaliente Guillermo Francella como Eliseo, el encantador y amable, pero intrigante y manipulador portero de un edificio y un elenco de figuras integrado por Adriana Aizemberg, Darío Barassi, Gabriel Goity, Jorge D’Elía y Luis Brandoni, entre otros. Ceñidos a un estilo que es su marca de fábrica, Cohn y Duprat (“Competencia oficial”, “Mi obra maestra”, “El ciudadano ilustre”, “El hombre de al lado”, “El artista”) volvieron recargados con una mezcla de humor turbio, sátira y suspenso que tiene confirmada una segunda temporada. El desempeño fue tan eficiente que la continuación fue anunciada a sólo una semana de estrenada esta propuesta, que además cuenta con una producción impecable en todos los rubros.
78760350.jpg
"El marginal" estrenó la cuarta y quinta temporada.
La plataforma también estrenó “Santa Evita”, uno de los lanzamientos nacionales más esperados del año. Basada en la novela de Tomás Eloy Martínez, la miniserie narra la vida de Eva Perón y el derrotero de su cuerpo embalsamado luego de su muerte. El elenco internacional estuvo encabezado por Natalia Oreiro y Darío Grandinetti como Eva y Juan Perón, a quienes se sumaron Ernesto Alterio, Diego Velázquez, Diego Cremonesi y Francesc Orellá, el exprotagonista de la exitosa serie española “Merlí”.
“Santa Evita”, de hecho, fue una de las series más premiadas del año en la primera edición de los Premios Cóndor de Plata a las Series donde se quedó con nueve galardones. Las otras producciones argentinas más galardonadas fueron “Iosi, el espía arrepentido” (Prime Video), con 6; “Porno y helado” (Prime Video) con 4 y “El marginal” (Netflix), que se recibió el Premio del Público.
Dirigida por Marcos Carnevale, Star+ sumó a su catálogo nacional “Los protectores”, una comedia de ocho episodios que se interna en el mundo del fútbol y que trajo de regreso a las pantallas a Gustavo Bermúdez, exgalán infaltable de las novelas de los 80 y 90. Bermúdez, el colombiano Andrés Parra y Adrián Suar, también coautor del guión, encabezan el elenco.
Netflix, el pionero en los servicios de streaming, estrenó a principios de año la cuarta temporada de “El marginal” y la quinta y última entrega a mitad de 2022. Protagonizado por Juan Minujín, Nicolás Furtado, Claudio Rissi y Gerardo Romano, la serie estrenada en la TV Pública en 2016, fue una de las más vistas del año.
78657374.jpg
Jennifer Coolidge (centro) protagonizó la exitosa “The White Lotus”.
La plataforma, en sintonía con el clima del mundial, el 10 de noviembre, diez días antes de la cita en Qatar, estrenó la serie documental “Sean eternos: Campeones de América”, que aprovechó la fiebre premundialista para repasar la intimidad de La Scaloneta en la obtención de la Copa América 2021 centrada en la figura de Lionel Messi.
En la profusa lista de documentales, merece destacarse “Los diarios de Andy Warhol”, una investigación de seis episodios en la que se ofrece un retrato íntimo de uno de los mayores artistas pop. Admirado o no, Warhol es una de las figuras que marcaron el arte en el siglo XX y el trabajo de casi siete horas muestra distintas facetas que escaparon a la mirada pública -los motivos de su hermetismo, el sexo, el amor, sus inseguridades- a partir de su infancia y sus orígenes humildes en su natal Pittsburgh.
En el año de la muerte de la reina Isabel II, el interés por “The Crown” fue uno de los motores de la plataforma de la N roja. La serie, una ficción libremente inspirada en hechos y personajes reales de la monarquía británica y su implicación en algunos acontecimientos de relevancia mundial, estrenó su quinta y exitosa temporada. Esta entrega fue de las más esperadas y polémicas. Inclusive la familia real británica dejó trascender su inquietud por la recreación de episodios trágicos como el fallecimiento de la princesa Diana.
Pese a todo la quinta entrega fue un éxito rotundo sólo opacado, al menos al principio, por “Harry y Meghan”, otro envío de Netflix impulsado y producido por dos miembros autoexcluidos de la realeza, el príncipe Harry y su mujer, la exactriz estadounidense Meghan Markle. La serie documental de Netflix coproducida por Archewell Productions, empresa de los dos protagonistas, fue duramente criticada por la mayoría de la prensa especializada, especialmente la inglesa. El New York Post consideró como “hipócrita” a todo el envío y The Guardian fluctuó entre decir que “hay momentos tiernos y momentos vomitivos”. Aun con las críticas, la docuserie, con 2,5 millones de visualizaciones, casi duplicó las vistas del estreno de la quinta temporada de “The Crown”, estrenada un mes antes.
78849736.jpg
La quinta temporada de “The Crown”, una de las más esperadas.
Netflix le hace un espacio importante a las producciones latinoamericanas y entre los desembarcos más destacados del año merece destacarse la serie de antología “El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro”. Declarado amigo de los monstruos -”Los monstruos me ayudaron a completar la idea del mundo”, dijo en una entrevista reciente- se desempeñó como una especie de curador, también ejerce como escritor y director de varios episodios y eligió a otros escritores y directores para que dirijan varios de los ocho episodios.
Entre los más impactantes y siniestros elegidos por el también realizador de la excelente película “Pinocho”, estrenada también semanas en Netflix, se cuenta “La autopsia”, protagonizada por F. Murray Abraham, el actor que se hizo conocido por interpretar a Salieri en “Amadeus”, de Milos Forman. Murray Abraham también brilla en la segunda temporada de “The White Lotus”, una de las las propuestas más populares de HBO Max.
La nueva entrega de la miniserie de antología “The White Lotus” debutó en octubre ambientada en el lujoso resort del mismo nombre, esta vez en Sicilia, con la actriz Jennifer Coolidge retomando su rol de la anterior edición en Hawai. Inicialmente ideada como miniserie de seis episodios, el muy buen desempeño hizo que HBO conservara la temática de gente adinerada alojada en un hotel cinco estrellas.
El creador de esta comedia negra fue Mike White que saltó a la fama por actuar y escribir los guiones de “Chuck and Buck” (2000) y “Escuela de Rock” (2003). El envío, que ya tiene confirmada una tercera temporada, fue uno de las grandes ganadores de los Emmy con diez reconocimientos a Mejor Miniserie o Antología, Mejor Director y Mejor Guión de Miniserie y Mejor Actriz y Actor de Reparto en Miniserie, entre otros.
La plataforma también se destacó con “María Marta: el crimen del country”, con Laura Novoa y Jorge Marrale, que se vio en julio y sumó su cuota a la curiosidad de los argentinos por el caso García Belsunce.
Prime Video también apostó a la producción local con “Iosi, el espía arrepentido”, la serie de Daniel Burman y Sebastián Borensztein sobre un agente de inteligencia infiltrado en la comunidad judía porteña. La propuesta encabezada por Natalia Oreiro, Gustavo Bassani y Mercedes Morán muestra cómo un policía infiltrado llamado José Pérez y luego Iosi Peres, recoge información durante años pero luego inicia un camino redentor tras comprobar que su trabajo pudo ser usado para concretar los atentados a la Embajada de Israel y a la Amia.
De factura nacional, Prime también estrenó la premiada “Porno y helado”, una comedia creada, dirigida y protagonizada por Martín Piroyansky; y “El fin del amor”, basada en el libro de Tamara Tenembaum y protagonizada por Lali Espósito.