La Red de Organizaciones Sociales de Jujuy y el movimiento Túpac Amaru levantaron ayer el acampe de protesta que mantuvieron durante 50 días en la plaza Belgrano de la capital provincial y el gobernador Gerardo Morales brindó garantías para la continuidad del trabajo de los cooperativistas.
La decisión, resuelta por unanimidad en asamblea, apuntó a "abrir una instancia de diálogo con el gobierno provincial", aunque una delegación jujeña viajará a Buenos Aires para sumarse a la protesta en la Plaza de Mayo, donde se encuentran organizaciones sociales de distintos puntos del país para reclamar al gobierno nacional que intervenga en la liberación de su líder, Milagro Sala, quien se encuentra detenida en un penal de Jujuy acusada de "fraude a la administración pública", "asociación ilícita" y "extorsión".
"Vamos a seguir trabajando en los barrios, atendiendo las necesidades de los que menos tienen y que se van incrementando día a día ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial. El reclamo por la inmediata liberación de Milagro Sala continuará en Plaza de Mayo y con distintas acciones que se seguirán realizando en la provincia", señaló Patricia Jaldin, directora de la escuela Bartolina Sisa.
El diálogo como camino. Por su parte, el gobernador Gerardo Morales celebró la medida y advirtió que "el diálogo y el respeto son el camino" para alcanzar acuerdos. Además, brindó garantías para la continuidad del trabajo de los cooperativistas.
En Humahuaca, Morales reveló además que funcionarios del gobierno provincial mantuvieron contacto con referentes de la organización social, quienes solicitaron la continuidad de los programas de asistencia como también el funcionamiento de las instituciones educativas y sanitarias que la Túpac venía gestionando, informó la Gobernación.
"Hablaron con algunos funcionarios nuestros y nos preguntaron si íbamos a garantizarles los planes, la educación, la salud, y le dijimos que sí, como desde el primer momento; solo falta que se regularicen. En breve, vamos a poner en funcionamiento los programas con las cooperativas, porque hay muchos que todavía no están formalizados como cooperativistas. Además, vamos a crear instrumentos y herramientas para darle continuidad al trabajo", señaló Morales.
El gobernador radical reafirmó el compromiso para que los sistemas de salud y el educativo, como también la cooperativa textil de la organización que conduce Sala, "sigan funcionando", y exhortó a los integrantes de la organización a que "no desguacen nada y que cuiden el equipamiento, porque el patrimonio de la Túpac es patrimonio público ya que los fondos son aportados por el Estado".
Carpas frente a la Rosada. En la Capital Federal, y mientras el acampe frente a la Casa Rosada cumplió ayer una semana, militantes de la agrupación Quebracho marcharon desde Plaza de Mayo hacia el Obelisco entonando consignas en reclamo por la liberación de Sala, detenida en el marco de una causa por presunta malversación de fondos públicos.
Levantando banderas de la agrupación, los manifestantes se concentraron en Carlos Pellegrini en su intersección con Diagonal Norte bloqueando varios carriles de la artería y provocando congestionamiento de tránsito.
"Las acciones que toma el acampe en Plaza de Mayo en el que participan más de 30 organizaciones son consensuadas y comunicadas por el referente de la Túpac Amaru en Buenos Aires, Alejandro Garfagnini. El acampe de Plaza de Mayo no se hace responsable de más decisiones que toman algunas organizaciones individualmente como la que esta ocurriendo en este momento en el Obelisco", indicó la Túpac Amaru en un comunicado para despegarse de esa movilización.
"Pruebas contundentes"
El fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, advirtió ayer que serán “contundentes las medidas probatorias” que presentará como querellante en la causa contra Milagro Sala y ex funcionarios imputados por asociación ilícita y fraude al Estado, para lo cual señaló que se realizan auditorías en busca de irregularidades con fondos y programas. Tras anunciar que el gobierno de Jujuy será querellante adhesivo en la causa contra Sala, el fiscal explicó que pidió al juez Gastón Mercau poder participar con esa figura en el expediente para “controlar las pruebas que se están rindiendo y aportar nuevos elementos”.