Luego de nueve meses consecutivos de crecimiento, las expectativas empresarias
de contratación de personal se desaceleran de cara al tercer trimestre del año. Así surge de la
última encuesta elaborada por la empresa de recursos humanos Manpower, que suele anticipar
tendencias del mercado laboral.
El estudio que se realiza a nivel internacional arrojó, para el capítulo
argentino, una caída de 7 puntos porcentuales en la llamada expectativa neta de empleo. Este
indicador se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus
contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución. La encuesta se hace
sobre 800 casos.
Según los empleadores entrevistados por Manpower, la expectativa neta de empleo
para el próximo trimestre es positiva en un 11 por ciento. Pero es 7 puntos porcentuales menor que
la del trimestre anterior, y 14 puntos porcentuales más optimista que aquel del mismo trimestre del
2009.
Con respecto a esto, Alfredo Fagalde, director general de Manpower Argentina,
consideró que "para la mayoría de los sectores económicos el descenso respecto del trimestre
anterior en las perspectivas de incremento en la dotación, parece trasladarse a la respuesta sin
cambios". Es decir, es probable que éste sea un trimestre en el que la mayoría de los empleadores
estén reservando posibles aumentos de dotación para otro momento del año. "Es posible que los
empleadores estén a la espera de la definición de los incrementos de salarios convencionales, para
evaluar sus planes de contratación conociendo el dato clave del costo salarial futuro en sus
respectivas industrias", indicó.
Con un crecimiento de 8 puntos porcentuales, los empleadores en el sector de
transporte y servicios públicos fueron los únicos en presentar un aumento en la expectativa neta de
empleo con respecto al trimestre pasado, al mostrar una expectativa neta de empleo de 19 por
ciento, precisa el informe.
"Después de tres trimestres consecutivos de ascenso, la expectativa neta vuelve
a caer a un nivel similar a aquel pronosticado para el primer trimestre de este año. Con la
excepción de transportes y servicios públicos, los empleadores de todos los sectores económicos
prevén un descenso trimestral en su expectativa neta de, al menos, 6 puntos porcentuales", agregó
Fagalde.
Si bien esta encuesta mide expectativas, la tendencia que pone en evidencia se
ajusta a la tónica que viene experimentando el mercado laboral, que no acompaña simétricamente la
reactivación económica.
Esto significa que los empleadores enfrentan el aumento de la demanda
maximizando la productividad de sus planteles, disponiendo horas extras o apelando a diversas
formas de flexibilización y tercerización.
A nivel global, la encuesta muestra que los empleadores en 30 de 34 países en
los que se puede hacer una comparación, reportan planes de contratación más fuertes en comparación
con el mismo período el año pasado, mientras que 23 señalan mejoras respecto del último
trimestre.
ATE larga ronda de paros