Dólar, salario y empleo, entre la crisis de papel y la crisis real

En pocos días, la desmesurada agenda política pública argentina pasó de la euforia oficialista de la estatización de YPF a la agitación opositora por la tragedia del aumento del dólar blue.
27 de mayo 2012 · 01:00hs

En pocos días, la desmesurada agenda política pública argentina pasó de la euforia oficialista de la estatización de YPF a la agitación opositora por la tragedia del aumento del dólar blue. Palabras, fantasías, histerias, miedos y picardías se revuelcan en un brebaje alucinógeno que la trama discursiva que sostiene la llamada opinión pública se esfuerza por convertir en realidad.

Como autómatas de ojos rojos y miradas perdidas, la multitud imaginada por esa agenda despierta del sueño petrolero que le extendió el bill de centralidad política a la presidenta e ingresa a la pesadilla de la escasez del dólar, una moneda que sus fabricantes se esfuerzan por desvalorizar en proporción inversa a la adoración de la que es objeto en las lejanas tierras del sur.

De pronto, el derecho universal a las vacaciones en la Polinesia, la inversión inmobiliaria en Miami y a la compra de autos importados, se desatiende por la acción de una patota fiscal a la que se le ocurre preguntar de dónde salió la plata para comprar la divisa estadounidense. Y en esa locura, el desencanto de quienes tienen la posibilidad económica de tener ese problema se socializa en una parálisis de negocios inmobiliarios que, de acuerdo a esta teoría, ya no es culpa de la brecha enorme entre los valores que piden los poseedores del bien y los ingresos de la demanda que lo necesita, sino del "cepo" cambiario.

El gobierno contribuye a esa percepción cuando expresa su propia voracidad por la divisa estadounidense, dejando que un funcionario sobreactúe la persecución del dólar chiquitaje con la misma pasión con la que dejó fugar miles de millones en los últimos cuatro años. La lección, igualmente, por ahora fue aprendida. Lejos de la dramatización, en estos días de fiebre en el escuálido mercado del blue, el Banco Central siguió acumulando dólares, que en buena parte serán utilizados para pagar los vencimientos de bonos de deuda nominados en dólares.

El superávit comercial, que en los números del comercio exterior de abril mostró la cara recesiva al ser acompañado de una fuerte caída de exportaciones e importaciones, se ofrece como la garantía de que no faltarán divisas. El gobierno muestra así que está dispuesto a todo por un puñado de dólares, que serán destinados a satisfacer la necesidad de divisas de un conjunto de agentes económicos que conforman la burguesía del modelo de la posconvertibilidad. Pero los tiempos de la civilización se imponen aquí a los tiempos de la economía, y el utillaje mental que informa la cultura de clase media de gobernantes y gobernados lee en este circuito la señal del Apocalipsis. Y actúa en consecuencia.

Sobre todo, cuando la violenta protesta de un conjunto de dirigentes rurales que se oponen a pagar impuestos en una proporción más cercana al valor real de los campos en Buenos Aires, promete una suerte de conflicto 125 después de la gripe. La amenaza de una nueva guerra gaucha, dispersa en focos provinciales pero con aspiraciones nacionales, espera ansiosa ser comprada por el sector de la clase política que siempre está dispuesto a subirse al primer tractor.

Así, el menú infernal parece servido. Los ojos del miedo ven en las inspecciones de la Afip "el nuevo corralito" y en la suba del inmobiliario rural el germen de un nuevo conflicto rural. Las pesadillas cobran vida en los tenedores de activos y los poseedores de bienes de producción.

Por eso, "muchaaachos", no es momento de pedir aumentos de sueldo. ¿El 24 por ciento? "Una locura". La calle está dura, Europa se cae, Moreno nos reta y la ropa no se seca por la humedad. Pero no se preocupen. El salario se paga. En cuotas, en negro, con una caídita o en billetes del estanciero. Pero tampoco es cuestión de despertar la inflación, ¿no? Con lo planchados que están los precios. "Es momento de dejar de tirar mala onda y poner el hombre entre todos", parecen decir los patrones. En realidad, no son tan originales. Esa frase ya fue escuchada. La dijo Cristina en uno de sus últimos discursos de disciplinamiento de paritarias. Como un eslabón más de un programa de autoajuste del modelo que se le fue de las manos a la política oficial. Más, mucho más, que el precio del dólar.

Por eso, en el terreno real, donde los miedos fantasiosos del billete verde y el mal clima de negocios son ciencia ficción, las cosas se están poniendo verdaderamente ásperas. La inflación se dispara, los salarios se planchan y el desempleo comienza a asomar en la región. Los impuestos y las tarifas realmente pesan y los empresarios se cobran con el anticipo de una crisis casi deseada las leves mejoras salariales que tuvieron que soportar en años anteriores. La economía se complica a nivel mundial y activa su correas de transmisión a la economía local. Brasil desacelera, la soja licua los altos precios en una caída de la producción y los indicadores de actividad comienzan a aterrizar en Argentina. Hace muy pocos meses, la mayoría de los trabajadores expresó a través de los votos, en forma bastante clara, qué tipo de representación política pretende. Por eso, resultaron mayoritariamente victoriosos los dirigentes políticos que identifican con modelos contrarios a los de los 90. En términos macroeconómicos, hay una batería de medidas en las que se ha respondido: el control de importaciones y la administración cambiaria están en esa línea. La burguesía nacional, realidad o fantasía que el modelo ubica como sujeto central, es la principal beneficiaria de esas medidas de protección frente a las turbulencias de un mundo verdaderamente en crisis. La utilización del ingreso asalariado como pobre ancla inflacionaria es un bonus que se les da en homenaje a los 90. Un bonus de efectos recesivos y que es agradecido por sus beneficiarios con el dólar blue a seis pesos.

Ver comentarios

Las más leídas

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Newells: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Newell's: el gesto entrañable de un niño con Keylor Navas que emocionó al Coloso

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de cañas y tapas

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de "cañas y tapas"

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

El adolescente entregó el arma, un calibre 22 sin balas, al personal policial que luego lo trasladó a la comisaría 10ª

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico
Información General

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Pullaro: Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
La Ciudad

Pullaro: "Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Newells sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Newell's sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Ovación
Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Por Rodolfo Parody

ovacion

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newells está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

Newell's está vivo, cree en sí mismo y mantiene intacta la chance de pasar de ronda

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto correrá en Imola

El CEO de YPF se equivocó, habló de más y afirmó que Colapinto correrá en Imola

Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Policiales
Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores
Economía

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Liberaron a un ex-Newells tras permanecer 28 días detenido en una cárcel
Ovación

Liberaron a un ex-Newell's tras permanecer 28 días detenido en una cárcel

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
Economía

YPF bajará el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio
La Región

Se conocieron las ofertas de la licitación para urbanizar el Remanso Valerio

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio
La Ciudad

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales
Ovación

Le rechazaron un mate a Messi y el video se volvió viral en las redes sociales

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a Papa negro
Información General

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a "Papa negro"

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos
Información General

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad
Economía

Industria metalúrgica: se frenó en marzo el leve repunte de la actividad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales
La Ciudad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública
La Ciudad

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa
Policiales

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato