Arqueólogos en tierra arrasada

Diego Fidalgo filma Fotosíntesis, un registro de una cultura del trabajo en el campo que desaparece.
20 de diciembre 2015 · 01:00hs

El campo es y representa infinidad de cuestiones en este país. Es producción, trabajo, tensiones, disputas. Es fuente de ingresos y también de pérdidas. Ese mundo también produce cultura, una cultura que gracias al modelo extractivo y la “sojización” ha impactado de lleno en cuestiones laborales, cotidianas, en tramas sociales de pequeñas economías. Matías Sarlo es fotógrafo pero antes de dedicarse a las imágenes fue parte de ese campo que hoy se extingue. Ahora recorre aquellos sitios donde trabajó y otros similares buscando los restos, a modo de huellas, y los documenta a través de la fotografía. Diego Fidalgo es realizador audiovisual y lo sigue con su cámara. En el cruce de ambos lenguajes se ubica el documental Fotosíntesis, que también logró apoyo de Espacio Santafesino.
  Fidalgo detalla en diálogo con Más cómo es la construcción de su  documental y anticipa cómo seguirá la realización de una narración que se instala sobre las ruinas de una actividad abandonada por el nuevo modelo agropecuario.

  —¿Qué busca narrar Fotosíntesis?
  —Fotosíntesis es un documental de observación que sigue a un fotógrafo (Matías Sarlo), en un proyecto cuya meta es hacer un registro en un período de 10 años sobre las mutaciones y cambios de costumbres y pérdidas culturales del mundo rural a partir de la “sojización” o intensificación del modelo extractivo, con la aplicación de los llamados “paquetes agrotecnológicos”. Sarlo organiza series temáticas de 10 fotografías y las clasifica: remates rurales, chacras abandonadas, prácticas rurales que persisten, historias de vida, todos los actores menos visibilizados del mundo rural pasan y posan por sus lentes. La idea es detenerse a los 10 años y volver sobre el marterial producido para ver todo lo que se perdió, y encontrarle un sentido a todo eso.

  —¿Por qué decidiste encarar este proyecto?
  —Me pareció que había allí una historia para acompañar, para registrar, para sumar. Comencé a seguir a Matías en marzo de 2012, viajamos a su pueblo natal, Rafael Obligado, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Fuimos a los silos del pueblo donde Matías trabajó un tiempo, antes de viajar a Rosario para estudiar fotografía. También en ese viaje inicial fuimos a un campo donde estaban levantando soja. De allí para acá venimos haciendo un acompañamiento, un registro del registro que se encuentra a mitad de proceso. Las escenas o jornadas surgen siempre de propuestas del propio Matías, de sus intereses, de lo que detecta que puede ser interesante para sumar al proyecto.

  —¿En qué etapa está la reallización?
  —El documental está en una etapa de desarrollo, en una escritura de cámara, sin interactuar con el fotógrafo, registrando, siguiendo su forma de trabajo, su método. Recientemente, Matías se autoeditó su primer libro de fotos (Nuestros pasos) y ahora estamos trabajando en el segundo que se va a llamar Llanuras.

  —¿De lo que fuiste registrando, te sorprendió algo en particular?
  —Una de las jornadas más conmovedoras fue el acompañamiento que hicimos de la Caravana por la vida, que unió los pueblos fumigados entre Rosario y Ceres. En San Genaro un grupo de madres brindó unos testimonios durísimos: pérdidas de embarazos, hijos, familiares, los agroquímicos arrasan todo a su paso, vidas, culturas, las pérdidas son inconmensurables. Otra cosa que duele es ver esas chacras abandonadas, rodeadas de soja. Matías tiene una serie sobre esas chacras que es conmovedora.

  —El campo, la actividad agropecuaria, está presente con particular fuerza en la cotidianidad de este país, ¿qué trama cultural se desintegró, por qué creés que es necesario registrar esa situación?
  —Creo que la potencia que tiene la fotografía como documento es inapelable y el diálogo que puede establecer con el cine puede potenciar el mensaje de denuncia, de crítica a este sistema establecido que se desarrolla en esta zona desde mediados de 1950. Lo que ocurre es que en ese proceso se han ido abandonando prácticas saludables y lo que se impuso es la versión más voraz del capitalismo: el extractivismo, que tiene la lógica del dinero y no respeta la naturaleza, sino que la ahoga y la fuerza a límites inéditos.

  —¿Cómo está prevista la continuidad del trabajo?
  — Matías empezó en 2010 con el proyecto, pero yo calculo que en dos años termino el documental. Probablemente quede con final abierto, o en el camino. En esta etapa de desarrollo del documental se suma al equipo Maximiliano Quintero, con quien trabajamos el guión.

Bio

Diego Fidalgo (Rosario, 1972) estudió fotografía, publicidad y cine. Se especializó en dirección de fotografía en el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina. Oxímoron: cine (oximoroncine.blogspot.com.ar) es su productora, especializada en cine documental. Su primera realización, Trescientoscincuenta, recibió el Premio Doc Buenos Aires 2004. El cortometraje Corresponsal extranjero participó del Programa País en el Festival de Mar del Plata 2006. Jallalla Bolivia (2007) recibió el premio Alcides Greca al mejor filme de autor del Festival Latinoamericano de Cine de Santa Fe. Hombres de ideas avanzadas (2011), sobre la historia de Joaquín Penina, contó con el apoyo del Incaa. Cinematónica (2012), sobre la banda Aguas Tónicas  participó en el Festival IN-EDIT Buenos Aires. El origen del pudor (2014) es su último filme. Para seguir la producción de Fotosíntesis consultar docfotosintesis.blogspot.com.ar o también se puede ingresar a la página de Matías Sarlo, www.matiassarlo.com.
 

Ver comentarios

Las más leídas

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ahora sí, el gol de penal de Ángel Di María le dio el triunfo a Central ante Lanús

Ahora sí, el gol de penal de Ángel Di María le dio el triunfo a Central ante Lanús

Lo último

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Novedad en Newells: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

Novedad en Newell's: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, la primera en reunirse, estudiará este lunes un planteo realizado por Amalia Granata

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras
El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará
economia

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario
la region

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ahora sí, el gol de penal de Ángel Di María le dio el triunfo a Central ante Lanús

Ahora sí, el gol de penal de Ángel Di María le dio el triunfo a Central ante Lanús

El Tata Martino hoy es el hincha número uno de Argentino y está en la tribuna del Olaeta

El Tata Martino hoy es el hincha número uno de Argentino y está en la tribuna del Olaeta

Ovación
Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María
Ovación

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Policiales
Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios
Información general

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

A Newells se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables
la ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico
Política

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas