
Jueves 14 de Enero de 2021
El índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y de esta forma acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el último mes del año, los precios de los bienes estacionales subieron 1,3%, los regulados el 2,6% y el IPC Núcleo, 4,9%.
Antes de que se diera a conocer el dato del Indec, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó el dato de la inflación y dijo que “hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica”.
“Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”, dijo Guzmán en la ciudad de Paraná, durante una visita a la provincia de Entre Ríos.
En diciembre, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la que tuvo mayor incidencia en el nivel general en todas las regiones del país.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 14, 2021
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4% en diciembre de 2020 respecto de noviembre y 36,1% interanual https://t.co/kwjDesNeFM pic.twitter.com/l7bAorM5Zy
En este último caso se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados que en el último mes de diciembre sufrieron un incremento del orden del 19 por ciento.
También marcaron incrementos las Frutas, que en este caso fueron compensadas por bajas en los precios de verduras, tubérculos y legumbres.
Hablando de la carne, cuya consumo estuvo en los niveles más bajos de los últimos 20 años, fue uno de los rubros que más aumentó durante este 2020, al punto que duplicó la inflación anual.
Según diversos estudios, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre 2020 un 74% arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%); la carne aviar un 58% arriba (pollo entero) y la carne porcina un 59%.
#DatoINDEC#IPC: en diciembre de 2020, los alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual https://t.co/kwjDesNeFM pic.twitter.com/ejDeCvxQDp
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 14, 2021