Australia y Nueva Zelanda aprobaron la venta y el uso de alimentos derivados del trigo HB4, una variedad genética desarrollada por la firma rosarina Bioceres y el Conicet para tolerar sequías y herbicidas. La noticia se conoce una semana después de que el gobierno de China aprobara la soja HB4 tolerante a la sequía.
"Hoy tenemos la inmensa alegría de anunciar que Australia aprobó el Trigo HB4, tolerante al estrés hídrico. Se trata de un avance enorme", señaló Bioceres en su cuenta de Twitter. Australianos y neozelandeses comparten entidad reguladora en la materia.
Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo y fue el primer país en aprobar el grano transgénico en 2020, seguido por Brasil en 2021.
De hecho, el país logró una producción récord de 21,8 millones de toneladas de trigo en la campaña 2021/21. Para este año se espera una ligera merma en la próxima campaña por el clima desfavorable. El país fue pionero, además, en el uso de transgénicos en esos dos cultivos.
https://twitter.com/grupobioceres/status/1522599966774071296
El trigo HB4 es un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre la compañía Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (Conicet-UNL).
>> Leer más: China aprobó la soja resistente a sequía de la empresa rosarina Bioceres
Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico.
Repercusiones
El gerente de Comunicaciones de Bioceres, Gabino Rebagliati, celebró la noticia y destacó que el sistema regulatorio de Australia “es de los más prestigiosos del mundo”.
“En un contexto en el que los efectos adversos del cambio climático son cada vez más frecuentes, ya no se trata de la ciencia argentina aportando soluciones innovadoras y únicas al mundo, sino del mundo pidiendo y necesitando exponencialmente nuestros desarrollos tecnológicos", agregó.
También subrayó que según ensayos realizados por la compañía, en la última campaña el trigo HB4 superó en rendimiento a las variedades convencionales con un aumento promedio del 12,8% en todos los ambientes y regiones. Y en ambientes target, la diferencia fue del 49% a favor.