La creatividad no se restringe a la obra, es más una actitud frente a la vida”, remarca Andrea Ostera en el interior de su antigua y espectacular casa taller, y apelará a ese concepto a lo largo de la charla cada vez que se refiera a sus múltiples pasiones. “La verdad, me siento bastante artista”, bromea para explicar el modo en que concibe su vinculación con la fotografía, que no la limita ni la encuadra sino todo lo contrario, la lleva a explorar también otras disciplinas como el dibujo y el video. “En mi vida cotidiana está esta chispa de creatividad, que es parte de lo que elijo ser”.
En este primer micro, el coleccionista y crítico de arte Richard Hernández, y alumno a su vez de los talleres que dicta Ostera, junto a la periodista Lucila Román, conversan con la artista santafesina sobre los límites de la fotografía, sobre los inicios de esta disciplina, y los conceptos de veracidad y engaño, el fotograma, la experimentación y los adelantos tecnológicos. También repasan las diversas etapas e intereses que se plasman en su premiada obra.
“En el origen mismo de la fotografía, ya hay manipulación, ya se está mintiendo”, explica para enfatizar lo ficcionado y el nivel de construcción que habitan el lenguaje fotográfico.
Más información:
Formada en la Universidad Nacional de Rosario y con estudios de posgrado en el International Center of Photography y en la Universidad de Nueva York, ciudad donde vivió varios años, Andrea Ostera ha formado parte de los más encumbrados encuentros de arte, como Les Rencontres Internationales de la Photographie (Arles, Francia) en 1996, y la I Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil) en 1997.
Su obra ha sido exhibida en prestigiosos museos y a lo largo de su carrera obtuvo numerosos premios: el reconocimiento y la subvención de Fundación Antorchas y Fundación Konex, la Beca Kuitca y la beca Fulbright/Fondo Nacional de las Artes.
Ediciones Diego Obligado realizó un libro monográfico sobre su obra: Andrea Ostera. Obras/Works 1994-2017.
Andrea es también docente, desde 1998 trabaja en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, y es curadora: entre 2005 y 2010 fue curadora del programa Fotografía Emergente del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), en Rosario, y entre los años 2005 y 2013 aportó sus conocimientos en el Museo de la Ciudad de Rosario.
En la actualidad integra Camarada, un proyecto colectivo que la tiene muy entusiasmada y que va al rescate de colecciones de fotografías antiguas de la ciudad, a cargo de Pequeña Biblioteca – Publicaciones de Fotografía en Rosario y Archivo Amateur.
Instagram: https://www.instagram.com/3cosasquese/
TRES COSAS QUE SÉ / Entrevista a Andrea Ostera - Parte 1
#artista #artecontemporáneo #fotografía #andreaostera #rosarinosapasionados