Se estrena "Por arte de sueños", la nueva obra del Programa Comedia Municipal

En el marco del Festival Fontanarrosa, la producción dirigida por Miranda Postiglione tendrá su primera función el viernes 22 en el Teatro La Comedia

22 de noviembre 2024 · 06:20hs

La décima producción del Programa Comedia Municipal Norberto Campos llega a las tablas de la ciudad en el marco del Festival Fontanarrosa. “Por arte de sueños”, basada en el cuento “Sueños de barrio” del Negro Fontanarrosa, fue escrita por Miguel Kot y está dirigida por Miranda Postigilione. Después del estreno, que tendrá lugar este viernes 22 a las 19, la obra se podrá ver todos los viernes y sábados (hasta el 14 de diciembre), a las 20.30, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958), con entrada libre y gratuita.

En esta comedia, destinada a todo público, el sueño de un alumno desata un caos inesperado en una escuela secundaria. A través del humor, la historia revela situaciones absurdas y dinámicas de poder dentro de la institución. Los personajes están atrapados en una constante lucha entre el deber ser y el querer ser, y se ven forzados a confrontar sus miedos y deseos en un escenario donde la realidad y los sueños se entrelazan.

La obra está protagonizada por un gran elenco de artistas rosarinos integrado por Elena Guillén, Maria Belén Ocampo, Leni Federico, David Zoela, Graciana Tucat y Mumo Oviedo. Según la directora, la propuesta se sostiene en dos ejes clave de la obra de Fontanarrosa: el humor y los vínculos (tanto de amor como de amistad).

>> Leer más: Se estrena la obra "Espina Dorsal", un monólogo a tres voces

El programa de Comedia Municipal, un pedido del sector teatral local convertido en política pública, es un recurso clave para la producción escénica de la ciudad, con mecanismos abiertos y participativos que fomentan la creación colectiva, y permiten el surgimiento de nuevos talentos. Para esta décima edición, la producción integral estuvo por primera vez a cargo del equipo del Teatro Municipal La Comedia.

En esta oportunidad, la dramaturgia fue elegida a través de un concurso nacional. La premisa fue que los textos debían ser adaptaciones o estar inspirados en la poética, el imaginario o la biografía de Roberto Fontanarrosa. El jurado que eligió “Por arte de sueños” estuvo integrado por Paula Marull, Mariela Asensio, Alfredo Allende, Lis Mondaini y Cristina Carozza.

En segunda instancia, tuvo lugar un concurso de proyectos teatrales para llevar adelante este texto, en el que quedó seleccionada la propuesta de Miranda Postiglione. En este caso, el jurado integrado por Lucas De La Torre, Carolina Garralda, Leandro Arteaga, Mercedes Nuñez e Irene Sara Rosa Almus, valoró positivamente la experiencia docente de la directora, teniendo en cuenta que la obra se desarrolla en el mundo escolar.

“Mi cotidiano sucede básicamente en las salas de profesores, las aulas, y las instituciones educativas secundarias. La primera vez que leí el texto me enamoré de un personaje adolescente, porque en él veía reflejado cosas que yo escucho y veo siendo docente y habiendo sido alumna. Hay algunos perfiles y estereotipos que los docentes ponemos. Si un estudiante no presta atención en matemática o en historia, decimos que es el caótico del curso, y posiblemente lo que ocurra es que su deseo esté puesto en otro lado. En ese personaje vi claramente lo que me motivaba del texto”, contó Miranda en diálogo con La Capital, en la previa al estreno.

“Hay un conflicto bastante ridículo porque se está acusando de algo a un alumno por un sueño. Pero lo que más me interesa no es tanto el conflicto de la obra, sino los conflictos internos que tienen los personajes. Cuando me di cuenta o sentí que lo que estaban buscando todos los personajes era ver dónde depositar el deseo o dónde no, empecé a escribir el proyecto desde ese lugar”, agregó.

Fontanarrosa para un nuevo público

Uno de los desafíos del proyecto fue interpelar a una nueva generación a través de un texto de Fontanarrosa, con una visión del mundo que los más jóvenes pueden considerar obsoleta. “La primera pregunta que me hicieron en la defensa del proyecto fue si se sostenía Fontanarrosa. Hay que ser conscientes que Fontanarrosa venía de otras circunstancias y otra coyuntura, mucho más machista y patriarcal. Yo creo que Fontanarrosa, si estuviera vivo, se hubiera adaptado un poco a esta coyuntura. Estoy segura que hubiese escuchado al pueblo porque de lo que él habla es de eso”, consideró Postiglione.

“Si tenemos ganas de que las obras de la Comedia Municipal, y las obras que hagamos en general, lleguen a las juventudes y las adolescencias, tenemos que empezar a hablarle a ellos, ellas y elles. Para eso tenemos que cambiar la forma de expresarnos y cuáles son las historias de amor que contamos”, sumó.

En este sentido, trabajó mucho en el registro actoral y en la manera de decir los textos. “La profundidad del humor está en la contradicciones de los personajes, entre lo que quieren hacer, lo que pueden hacer y lo que quieren hacer. En esa contradicción que tenemos todes todo el tiempo, aparece la gracia. Una se puede acercar a eso por más que el conflicto interno sea otro”, apuntó la directora, que también es actriz.

El trabajo con el elenco fue intensivo y con objetivos claros: en un mes y medio de ensayos, armaron la puesta. “Nos entendimos muy rápidamente y hubo mucha confianza en lo que yo decía, así que pudimos probar todo lo que creíamos necesario. Ya en la primera semana sentí que vi lo que necesitaba cada uno. Si los actores y actrices se están divirtiendo, el humor aparece sin necesidad de que sea una comedia donde se hacen chistes todo el tiempo”, detalló Postiglione.

Respecto de modificaciones en el texto de Kot, la directora hizo un sólo cambio certero: cambió el género de dos personajes. De un director varón y una madre mujer, pasó a una directora mujer (interpretada por Elena Guillen) y un padre varón (Mumo Oviedo). “Para mí los textos de la madre estaban escritos para un padre. Es una cuestión política y personal, pero simplemente cambiando el rol de madre por padre ya podía exponer muchas cosas sin tener que decir nada más, sin una cuestión panfletaria”, explicó Miranda. Algo similar operó con el rol de la directora, a través del cual explora las jerarquías y estructuras de poder que se manifiestan desde esos lugares y cómo.

“Por arte de sueños” presenta una innovadora puesta escenográfica, diseñada por Carolina Cairo, que incluye video mapping con animaciones de Lucas Velek. Se trata de una serie de proyecciones que construyen el espacio escénico (en el que hay muy poca utilería), y complementan la narrativa. “Fue todo un desafío porque pensamos conjuntamente cómo el mapping podía acompañar esa narrativa de forma articulada, sin perder la teatralidad, y que no se vuelvan dos lenguajes separados”, contó Miranda en este sentido.

El diseño de vestuario y caracterización estuvo a cargo de Ramiro Sorrequieta, junto a un gran equipo. “A nivel actoral, la obra es como un realismo mágico porque no es una propuesta shakesperiana ni grotesca. La idea era acompañar esto con un vestuario que sea teatral. Y con esta premisa, Ramiro hizo magia”, señaló Postiglione.

“Nunca antes había vivido nada de lo que viví en este proceso. Había dirigido obras, había sido asistente de dirección, incluso en proyectos con tiempos acotados. Pero nunca había estado en el lugar donde todas las decisiones las tomo yo, que suena muy jerárquico pero me refiero a que eso me demandaba tener muy en claro. El mayor desafío fue tener todo eso en claro desde el principio y volver a elegirlo todos los días”, cerró la directora.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial