En el inicio de un nuevo mes, como es habitual, Netflix recibe títulos de todo tipo. En septiembre, la reconocida plataforma anunció gran cantidad de incorporaciones que van desde series a películas, nuevas y pasadas. Sí, hay opciones para todos los gustos.
Películas criminales, miniseries de suspenso y propuestas de drama intenso integran la grilla de novedades en el noveno mes del año. Muchas producciones saldrán a la luz por primera vez a través de la plataforma, mientras que otros clásicos volverán de manera triunfal al streaming.
Con un catálogo tan vasto, a veces resulta difícil seguirle el hilo a los estrenos o encontrar qué ver. Por eso, a continuación se despliega una lista de recomendaciones y novedades destacadas que llegan a la plataforma durante septiembre.
Los estrenos de septiembre
"Amsterdam" - Película - 1 de septiembre
Con un elenco más que lujoso y lleno de emblemas del cine, llega una historia llena de secretos y con una construcción de la época precisa. “Amsterdam” promete dos horas de misterio, conspiración, caos, ironía, elegancia y humanidad. Y, un detalle no menor, el cameo de Taylor Swift no se va a querer dejar pasar.
Casi como una epopeya romántica, “Amsterdam” cuenta la historia de tres amigos, dos militares y una enfermera, que después de años sin verse quedan envueltos en una de las tramas secretas más impactantes de la historia de Estados Unidos. Más allá de su componente político y dramático, la película no pierde el tinte cómico y satírico que la hacen fresca. Esta mezcla de géneros como el thriller, el drama, la acción y el suspenso junto con escenas de reflexión, algunas musicales y otras hasta truculentas, crea un mundo distintivo que despierta curiosidad en los espectadores.
>>Leer más: Netflix: la serie española de tres capítulos ideal para el fin de semana
“Las maldiciones” - Serie - 12 de septiembre
La nueva producción original de Netflix en Argentina es una miniserie dirigida por Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”, “El rey el noce”) basada en la novela epónima de Claudia Piñeiro. Este thriller político y drama familiar se desarrolla en una provincia del norte del país, donde la hija del gobernador es secuestrada por su hombre de confianza mientras en el Congreso se dirime la sanción de una ley crucial de explotación del litio.
En ese triángulo narrativo entran en juego Fernando Rovira (Leonardo Sbaraglia), Román Sabaté (Gustavo Bassani, protagonista de “Iosi”) y Zoe (la debutante Francesca Varela). "A medida que se revelan las motivaciones del secuestrador, sale a la luz una trama secreta que empezó a gestarse hace 13 años y pone en jaque la identidad de la niña. La negociación a contrarreloj desnuda la verdadera naturaleza del poder, los límites del amor y las maldiciones de la filiación", anuncia la sinopsis. El elenco principal lo completan Alejandra Flechner y Monna Antonópulos.
“Black Rabbit” - Serie - 18 de septiembre
En esta miniserie protagonizada por Jude Law y Jason Bateman, el dueño de un restaurante (Law) se ve arrastrado al submundo criminal de Nueva York por su problemático hermano (Bateman). La historia explora la complejidad de mezclar los negocios con la familia.
>>Leer más: Películas para pasar el día de lluvia: el top 5 para disfrutar en Netflix
“El refugio atómico” - Serie - 19 de septiembre
Se trata de una miniserie española de ciencia ficción y drama creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato (dupla vinculada a “Vis a Vis”, “El embarcadero” y “La casa de papel”. El elenco coral lo componen Joaquín Furriel, Miren Ibarguren, Natalia Verbeke, Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simón, Alícia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán.
Ante la amenaza de un conflicto global sin precedentes, un grupo de multimillonarios se encierra en Kimera Underground Park, un búnker bajo tierra, para escapar de la catástrofe. El encierro sacará lo peor de unas personalidades ácidas, dando lugar tanto a alianzas inesperadas como a la revelación de secretos inconfesables.
“Incontrolables” - Serie - 25 de septiembre
Creada por Mae Martin, comediante no binarie canadiense (protagonista de “Feel Good”), se trata de un thriller psicológico con matices de terror y una fuerte crítica social protagonizada por Toni Collette. En la ficción, Collette sospecha que una institución para menores problemáticos, y sobre su líder carismático (Martin), no son lo que parecen.