El Concejo Municipal aprobó en su sesión de anoche la ordenanza que establece nuevas normas para la construcción en altura. La iniciativa fue aprobada con 16 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. En la flamante normativa se autoriza entonces el levantamiento de edificios de 120 metros de altura en determinadas zonas de la ciudad. Se trata de un proyecto impulsado por el oficialismo y al cual adhieren las empresas del rubro.
Según se informó desde el Palacio Vasallo, la ordenanza que se aprobó en la reunión del jueves a la noche se introdujo la figura de las torres de perímetro libre, es decir, edificaciones retiradas de todos los deslindes parcelarios y con indicadores urbanísticos específicos.
Esta tipología podrá implementarse en el área central _delimitada por bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná_, en zonas definidas como “área de tejido 1” (primer anillo perimetral al área central), en corredores urbanos y en el denominado Frente de Renovación Urbana Rondeau.
Construcción en altura: qué zonas quedan excluidas
Quedan expresamente excluidas las áreas de reserva para planes de detalle o planes especiales fuera del casco céntrico, las parcelas frentistas a pasajes y aquellas ubicadas sobre los corredores urbanos Eva Perón y Rivarola, entre avenida de Circunvalación y el límite del municipio.
>> Leer más: Concejo: recta final para el proyecto de grandes torres
La normativa establece que la tipología torre será de aplicación exclusiva en parcelas de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. Se fija un retiro mínimo de 6 metros respecto a los deslindes parcelarios y de 5 metros en relación con la línea de edificación municipal (vereda).
En caso de proyectos que superen los 100 metros de altura _con un máximo permitido de 120 metros_, estos deberán ser evaluados por la Comisión Evaluadora de Proyectos Urbanos (Cepu). En materia ambiental, se exige una cobertura vegetal mínima del 30% de la superficie total de la parcela. Esta podrá lograrse mediante cubiertas verdes en azoteas o planta baja (con una profundidad mínima de 40 cm) o a través de vegetación en suelo natural, exclusivamente en planta baja.
>> Leer más: Concejo: avanza el proyecto para construir torres de hasta 120 metros
La ordenanza también prevé un mecanismo de compensación económica del 10% sobre el precio base por metro cuadrado. La iniciativa fue aprobada con 16 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Participaron en el debate Fabrizio Fiatti, María Eugenia Schmuck, Norma López, Mariano Romero, Julia Eva Irigoitia, Lisandro Cavatorta, Verónica Irizar, Alicia Pino, Juan Monteverde, Leonardo Caruana y Carlos Cardozo.
Otros proyectos aprobados
En la sesión de ayer, el Concejo Municipal aprobó, entre casi 170 proyectos, el pliego de llamado a licitación del sistema de semáforos, la ordenanza que establece la creación del “Paseo de la Lectura” en la plaza Sarmiento, la modificación de la ordenanza Nº 3574 sobre el ingreso a la función pública y la realización de una jornada pública por la causa judicial de los incendios en las islas.
Además, en el marco del Mes y Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, los concejales y concejalas participaron de la sesión portando un lazo alusivo, símbolo que también estuvo presente en la transmisión en vivo. Cabe recordar que en 2024 el Concejo aprobó el programa “Rosario habla de suicidio”, destinado a la capacitación, la prevención y la posvención de esta problemática.