Los días viernes 19 y sábado 20 de septiembre, Rosario será sede de Aprender 2025, el congreso de educación organizado por la Universidad del Gran Rosario (UGR) que reunirá a destacados referentes nacionales para pensar el presente y futuro de la educación.
La innovación pedagógica, la transformación digital y los desafíos sociales serán algunos de los temas del evento, que invita a "debatir y construir nuevos modelos educativos en un mundo cada vez más cambiante". Será en el Centro de Convenciones Puerto Norte, con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual.
Desde la UGR destacaron que el congreso es también una oportunidad "para pensar el futuro, proyectar juntos los pilares donde sostener la educación que necesitamos, y repensarnos como educadores y estudiantes en constante movimiento".
"Este primer congreso surge de las mesas de trabajo del Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, donde veíamos la necesidad de pensar los desafíos que enfrenta la educación y crear un espacio para ampliar las perspectivas, además de conocer experiencias interesantes que ya se desarrollan", dijo a La Capital Mercedes Gasparri, directora del Espacio.
Gasparri adelantó que el encuentro en Puerto Norte se articulará en base a cuatro ejes: cambios tecnológicos y tendencias emergentes (desafíos y oportunidades de la transformación digital en la enseñanza), educación centrada en el aprendizaje (pedagogías centradas en el estudiante), diversidad (educación accesible e inclusiva para todos) y política educativa (gestión eficiente y flexible en tiempos de cambio).
Para la coordinadora del evento, los múltiples desafíos que enfrenta la educación en la actualidad demandan un enfoque integral "que articule la pedagogía con la tecnología la inclusión y la innovación".
Quiénes estarán en el congreso de la UGR
Destinado a educadores, investigadores, gestores educativos, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación del futuro, el congreso Aprender 2025 contará con la presencia de destacados especialistas. Entre ellos, el tecnólogo Santiago Bilinkis, el filósofo Tomás Balmaceda y los investigadores del campo educativo Emilio Tenti Fanfani, Silvia Duschatzky, Roberto Follari, Mónica Coronado y Paulo Falcón. También estarán los rectores Javier Macchi (UGR) y Franco Bartolacci (UNR).
Agenda del congreso de educación
El congreso arranca el viernes 19 de septiembre con las palabras de bienvenida a cargo de Mercedes Gasparri, para dar paso luego a la conferencia inaugural "Llegó la IA, ¿Y ahora qué hacemos?", a cargo del Santiago Bilinkis. "Los 3 ABP: preguntas, problemas y proyectos" será el título de la charla de Mónica Coronado y "Confrontar la cultura del des/aprendizaje" la de Roberto Follari.
Emilio Tenti Fanfani disertará sobre "¿Por qué aprender conocimientos poderosos?" y Silvia Duschatzky estará a cargo de "¿Y ahora qué vamos a hacer? Una pedagogía de las tentativas".
El sábado el rector de la UNR Franco Bartolacci tendrá a su cargo la conferencia "Hacia una nueva reforma universitaria", Paulo Falcón hablará sobre gestión y política educativa y Javier Macchi (UGR) sobre "Pensar en grande, gestionar con sentido: una historia de expansión educativa". El cierre del congreso tendrá a Tomás Balmaceda con su charla "El día después del asombro: educando para lo desconocido en la era de la información infinita".
Todas las conferencias podrán seguirse por Zoom y también habrá mesas redondas presenciales con eje en la tecnología y la educación. Para conocer el cronograma completo y anotarse al congreso visitar el sitio congresoaprender.ugr.edu.ar