Un cronista a la caza de fantasmas, extraterrestres y demonios

Alejandro Agostinelli publicó “Argentina X” y confió a La Capital: “Elegí escribir sobre los sucesos de Salavina, un pueblo chico copado por la idea del diablo”

6 de septiembre 2025 · 10:00hs

“Yo dejé de sentirme frustrado cuando me di cuenta que las vidas de las personas que contaban esas historias eran más interesantes que sus extraterrestres, sus fenómenos o sus milagros” confía el periodista especializado en hechos misteriosos o inexplicables Alejandro Agostinelli, en diálogo con La Capital.

Nacido en el barrio porteño de Saavedra el 29 de abril de 1963, Agostinelli inició su carrera periodística como cadete del diario La Voz en 1982, aunque ya desde 1977 publicaba boletines sobre ovnis.

A comienzos de este siglo, Agostinelli lanzó el sitio Dios.com y sucesivos blogs: Magia Crítica, en el diario Crítica; Ciencia Bruja, en Yahoo!; y FactorElBlog.com, que hace poco cumplió 15 años. Es autor de “Invasores -Historias reales de extraterrestres en la Argentina-” (Sudamericana, 2009) y acaba de publicar “Argentina X. Un cronista a la caza de fantasmas, alienígenas y demonios”, editado por el Fondo de Cultura Económica.

¿Cómo surgió tu berretín por el misterio?

Me gusta que le llames berretín. Después de medio siglo de explorar rarologías, está dentro de lo aceptable preguntarse si la mía no será una chifladura, una obstinación como cualquier otra. ¿Seré tan distinto de los nostálgicos de revistas antiguas, los acumuladores de traducciones de Borges o los coleccionistas de mariposas? No, no creo ser tan distinto. En vez de autoflagelarme buscando en el asunto alguna sistematicidad, un corpus que me permita desarrollar una teoría científica, elegí escuchar a personas que tuvieron experiencias extrañas para conocerlas –quizá más a las personas que a las experiencias– y tratar de entenderlas. Hay pasiones sin explicación. A mis diez años yo dibujaba historietas donde mis personajes eran protagonistas de vivencias increíbles inspiradas en las películas y las series que veíamos en los 70, “El Túnel del Tiempo”, “UFO”, “Los invasores”. A los 14 años empecé a anotar las experiencias locas de los amigos de mi mamá y otras personas con las que me cruzaba. Esos fueron mis orígenes.

¿Por qué el libro se titula "Argentina X"?

Es un guiño a The X-Files, la serie Los Expedientes X de Chris Carter, que Telefé rebautizó Código X. Fue un producto de culto en los 90. Cierta nostalgia por la serie persiste, y es una referencia clara a una zona marginada de la cultura. Varias crónicas del libro ocurrieron mientras la serie se emitía o son herederas de aquellos años. La obra de Carter –a mi entender, no lo propongo como una verdad revelada–, cristalizó en mi generación una variedad ecléctica de temas en clave de “ficciones basadas en hechos reales”. Posesiones diabólicas, walk-in o alienígenas encarnados en humanos, muertos devueltos a la vida, niños con súperpoderes, milagros imposibles, el monstruo de la semana… En la serie pasaban cosas basadas en las noticias que veníamos investigando “con rigor cariñoso”, como dice Daniel Riera. Para la prensa generalista, en cambio, eran clicbaits. Pedir atención, rellenar páginas o calmar el hambre del público por casos asombrosos. Nunca o casi nunca para pensar sobre estos temas sino para pasar el rato.

Agostinelli 2

¿Coincidís con la frase de Javier Aguirre sobre su mayor interés por las historias de extraterrestres que por ellos mismos?

Claro, más cuando buscar evidencias es frustrante. Hace poco conversaba con un amigo que a lo largo de décadas puso fichas en el hallazgo de pruebas de fenómenos “increíbles pero reales” que jamás encontró. “¿Por qué los periodistas del misterio celebran testimonios espectaculares y yo, al revés, encuentro explicaciones prosaicas? ¿Por qué ellos confirman sus expectativas y yo descubro hipótesis en las que no había pensado?”. Se preguntaba esas cosas. Yo dejé de sentirme frustrado cuando me di cuenta que las vidas de las personas que contaban esas historias eran más interesantes que sus extraterrestres, sus fenómenos o sus milagros. De verdad, estas personas no necesitan de maravillas físicamente demostrables. Juran vivir experiencias maravillosas y sus creencias son parte de una realidad que les golpeó. No hacen falta otras comprobaciones si sus relatos son parte de un acuerdo social. Es lo que llamamos realidad social. La prueba es la creencia. Eso lo estudian las ciencias sociales, no la astrobiología o la física.

¿El cronista debe hacer un trabajo de antropólogo social en el sentido del respeto al entrevistado y al contexto?

El trabajo del cronista es más parecido al trabajo de campo de un etnógrafo. Su labor es más inmersiva y multidisciplinaria que la de un antropólogo social. Ambos exploran la cultura, pero el narrador escucha para comprender. Sería algo más que respetar y contextualizar. En ese sentido, es el género menos convencional del periodismo. No importa tanto la objetividad, una meta inalcanzable, sino lograr confianza, cercanía emotiva con el entrevistado. Si esto lo hacemos con seriedad y sinceridad podremos aprehender muchos elementos útiles sobre la vida y las experiencias que vivieron estas personas, acompañándolas a sitios significativos y permaneciendo en el lugar de los hechos la mayor parte del tiempo posible. Escuchar, percibir, aprender en esos ambientes es la única forma de transcribir detalles y sensibilidades, colores y espesores. Esas notas tomadas al vuelo de nuestra interacción van a determinar la profundidad de la crónica que vamos a escribir. El análisis del contexto solamente implica contar los sucesos en arreglo a determinada historicidad. Que abarca desde lo que sucedió hasta lo que sucede en el momento de la entrevista.

"El relato coral de un pueblo chico copado por la idea del diablo"

¿Cuál es la mejor historia del libro?

Uh, todas son mejores historias. Me cuesta elegir. Me gustó escribir sobre los sucesos de Salavina, en Los Telares. Es el relato coral de un pueblo chico copado por la idea del diablo. Yo venía un poco abatido; llegando tarde a historias similares e importantes, una de las cuales abordo en el libro, que es el caso de la endemoniada de Villaguay, que inspiró una canción de Fito Páez. En el caso santiagueño, en cambio, llegué en pleno estallido, en enero de 2018. Eran unas 20 chicas en trance, que se contorsionaban o caían desmayadas en una escuelita alejada de todo. Entonces no publiqué nada. Si contribuía a que la historia cobrara vuelo, el drama de aquellas chicas, que habían sido llamadas “brujas adolescentes”, el cuadro social de la localidad iba a empeorar. Aquel estigma pasajero hubiese devenido en maldición.

Agostinelli 3

¿Y alguna escena favorita?

Sí, está en el capítulo “Clatú y los enanitos verdes”, que es una historia sobre la invasión de unas criaturas, descriptas por chicos jóvenes, en La Plata, en diciembre de 1983. Días antes de la asunción de Alfonsín. Para trabajar ese capítulo, me armé de archivo, visité la zona y conté con los apuntes de campo y largas charlas con Claudio Rodríguez, luego conocido como Comandante Clomro. Él vivió montones de cosas en Villa Montoro y tuvo contacto con dos criaturas folclóricas famosas. A uno le llamaban El Extraño o El Marciano y a otro El Desdentado. Una noche Claudio la pasó solo; al calor de una fogata, en medio de bancos de neblina desplegándose sobre las arboledas… y se le apareció El Extraño, un señor de unos 40 años con aspecto de persona en situación de calle. Saludó y dijo: “Paz, Katum, yo soy Kebba. Tú, Katum. Claudio le explicó que ese no era su nombre. Que se llamaba Claudio. Pero Kebba, como se presentó El Extraño, lo consideró “hijo del amor y de la paz” y que él mismo era “dios del universo”. El Desdentado se distinguía por tener una cruz en la palma de su mano y un pulgar extraño. Aparte de una notoria falta de atención odontológica, de él se decía que mantenía una relación cercana con los enanitos verdes. Claudio vio un encuentro entre ambos. El Desdentado descifraba los sueños de El Marciano. Parecían entenderse.

¿Las personas que cuentan una historia inexplicable generalmente son sinceras?

Sí, casi siempre. Los aspectos más exóticos de las experiencias que estas personas describen están relacionados no tanto con lo que han vivido sino con sus interpretaciones, influenciadas por el contexto sociocultural, educativo y emocional. En general no buscan explicaciones racionales. A veces analizan lo que les ocurrió en base a referencias culturales o creencias preexistentes, como ideas sobrenaturales, religiosas, ufológicas o espirituales, y otras no tienen idea de qué les pasó. Eso las hace sinceras e interesantes desde todo punto de vista.

¿Por qué pensás que Fabio Zerpa tuvo razón en no recibirte?

No recuerdo haber dicho eso, pero si lo hice habrá sido en broma: pudo tener sus motivos. En los 90, varios programas de TV me cruzaron con él. Y no para avalar sus dichos, precisamente. Desde uno de cable que se llamaba “A ciencia cierta” hasta “La Punta del Ovillo” de Liliana López Foresi. En “El Periscopio”, que conducía Graciela Alfano, me hicieron entrar por atrás del decorado. Así supe que él había empezado a rechazar entrevistas con alguien más. No fue más a programas donde alguien pudiera contradecirlo.

Agostinelli 4

¿El ovni del Parque Sur bajó en 1981 o era un círculo hecho por un grupo de pibes?

Cualquiera sea mi respuesta le quito toda la gracia a un capítulo entero del libro, jajaja. “La nave que arrasó a los hormigueros” es sobre un evento que me llevó a Rosario a mis 18 años. En aquella época me había acercado a Guillermo Roncoroni, un analista de sistemas de IBM y editor de la revista UFO PRESS, que lideraba un grupo de investigación ufológica de orientación científica, la CIU. El me ofreció pagarme los viáticos para averiguar qué había sucedido en Parque Sur. Fui con mi amigo Sergio Rinaldi, quien todavía no era el gran periodista ambiental que es hoy. En 1981 éramos dos ufólogos principiantes. Quedamos shockeados por un descubrimiento que hicimos no bien llegados al lugar. En 2018 volví para “cerrar el círculo”, como se suele decir, acompañado por Daniel Sargatal, un poeta de los buenos. Fue una experiencia fascinante porque habían pasado casi cuatro décadas y volví sin muchas ilusiones. Sin embargo, me esperaba una sorpresa.

>> Leer más: El astrónomo de Funes que sueña con descubrir un cometa y que ya tuvo una conexión extraterrestre

El director del Observatorio Astronómico de Funes, Damián Arquiola, me contó en una entrevista que tuvo un encuentro con seres extraterrestres en el observatorio. ¿Conocés su testimonio?

Lo conozco porque leí tu magnífica entrevista. Pero no conversé con él. No me arriesgo a dar una opinión. Si pudiera, le preguntaría por qué relacionó ese matrimonio mayor con dos hijos que afirmó haber visto con visitantes de otro mundo. Una persona desinteresada en el cosmos quizá asociaría una visión parecida con fantasmas. Su descripción, salvo el color verdoso, correspondía a seres terrenales. En el relato hay elementos místicos y en algunas partes recuerda sus charlas con ufólogos como Pedro Romaniuk y Fabio Zerpa. Esto ayuda a suponer por qué él podría hacer esa interpretación. Pero como te digo, son pensamientos en voz alta.

>> Leer más: Avistaron objetos voladores en el Alto Rosario y en Parque Independencia

El grupo Colora, de Rosario, con la ufóloga María del Carmen Dionigi, sostiene que esta zona del río Paraná posee una energía especial que la hace proclive al avistaje de ovnis y otros fenómenos extraños o difíciles de explicar. ¿Qué opinás de sobre estas ideas?

No sé si llamar ufóloga a Nanni Luminarias, como se presenta María del Carmen Dionigi. Creo que no es una etiqueta aceptable para quienes se autodenominan ufólogos. Ella afirma haber sido contactada por seres de Venus, primero, y luego por una mujer, a la que llama Jatara, procedente de un universo de Memphis, como la ciudad estadounidense donde arrancó su carrera Elvis. Según el conocimiento popular, el ufólogo trata de encontrar una explicación a los informes de objetos voladores no identificados. El contactado, en cambio, da por descontada la existencia de visitantes de otros mundos. Así, estos seres contactarían a “elegidos” para darles información sobre su planeta o transmitir a través de ellos un mensaje para la humanidad, casi siempre apocalíptico. Las visiones de Nanni, que incluyen escenarios de luchas cósmicas entre el bien y el mal, se inscriben en la tradición del contactismo mesiánico. De hecho, los oradores a los que convoca a sus congresos son parte de esa corriente. Hay cierta confusión porque ella se refiere a “estudios profesionales” o “investigaciones del fenómeno” y no a eventos litúrgicos o ceremoniales. En estas iniciativas prevalece una búsqueda religiosa que sintoniza con la expectativa de una audiencia donde resuenan ideas cultivadas desde hace 70 años, cuando del cruce cultural entre la teosofía, el espiritismo y la ciencia ficción “empezó a parir” platívolos. En “Argentina X” no me ocupo del “caso Luminarias” pero sí de otros semejantes, como el del profeta Kropp y el de Antarel Elohim, en las sierras de Córdoba. Nanni insiste en señalar la existencia de un “corredor energético” o de una “ciudad intraterrestre” frente a Rosario que, a mi modo de ver, tiene poco apoyo por falta de una tradición. Evidentemente, ella busca iniciarla y conseguir legitimidad por medio de propuestas que puedan atraer a la política, que busca hacer pie consintiendo ideales maravillosos o mágicos de curiosos a quienes les puede atraer un eventual circuito turístico, como el Museo Ovni está consiguiendo en Victoria. Pero tampoco es un tema en el que haya profundizado demasiado.

Ver comentarios

Las más leídas

Falleció la fiscal Gisela Paolicelli,  de larga trayectoria en el MPA

Falleció la fiscal Gisela Paolicelli, de larga trayectoria en el MPA

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich

Sin luna de miel, ni vals, ni arroz: así fue el casamiento de Pablo Javkin

Sin luna de miel, ni vals, ni arroz: así fue el casamiento de Pablo Javkin

Central se floreó en reserva ante Newells y le ganó 3 a 0 con dos figuras indiscutibles

Central se floreó en reserva ante Newell's y le ganó 3 a 0 con dos figuras indiscutibles

Lo último

Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

Franco Colapinto ratificó en Monza un gran momento para aferrarse al segundo asiento de Alpine

El Papa canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo influencer

El Papa canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo influencer

Frente al mar y con estilo: la experiencia de alojarse en Miami como en casa

Frente al mar y con estilo: la experiencia de alojarse en Miami como en casa

Todas las obras de infraestructura deportiva para los Juegos Odesur en Rosario ya están en marcha

Se viene el cerramiento del playón de la plaza de las Ciencias y la construcción del Estadio Multipropósito Arena y el microestadio del predio Jorge Newbery

Todas las obras de infraestructura deportiva para los Juegos Odesur en Rosario ya están en marcha

Por Carina Bazzoni

Parto en la ruta: con la ayuda de una policía, una mujer dio a luz camino al hospital
La Región

Parto en la ruta: con la ayuda de una policía, una mujer dio a luz camino al hospital

Con lágrimas en los ojos: la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli
La Ciudad

"Con lágrimas en los ojos": la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

Un cronista a la caza de fantasmas, extraterrestres y demonios

Por Miguel Pisano

Crónicas marcianas

Un cronista a la caza de fantasmas, extraterrestres y demonios

Con eje en la innovación pedagógica, llega el congreso de educación de la UGR
La Ciudad

Con eje en la innovación pedagógica, llega el congreso de educación de la UGR

Santa Fe dejó de tener una religión oficial y le dio rango constitucional a Ficha Limpia

Por Thamina Habichayn

Política

Santa Fe dejó de tener una religión oficial y le dio rango constitucional a Ficha Limpia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Falleció la fiscal Gisela Paolicelli,  de larga trayectoria en el MPA

Falleció la fiscal Gisela Paolicelli, de larga trayectoria en el MPA

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich

El intendente Pablo Javkin se casó este viernes en el pasaje Luetich

Sin luna de miel, ni vals, ni arroz: así fue el casamiento de Pablo Javkin

Sin luna de miel, ni vals, ni arroz: así fue el casamiento de Pablo Javkin

Central se floreó en reserva ante Newells y le ganó 3 a 0 con dos figuras indiscutibles

Central se floreó en reserva ante Newell's y le ganó 3 a 0 con dos figuras indiscutibles

Nelson Castro aseguró que Milei tiene un problema psíquico importante

Nelson Castro aseguró que Milei tiene "un problema psíquico importante"

Ovación
Buena para Franco Colapinto: largará adelante de Pierre Gasly el GP de Italia en Monza

Por Gustavo Conti

Ovación

Buena para Franco Colapinto: largará adelante de Pierre Gasly el GP de Italia en Monza

Buena para Franco Colapinto: largará adelante de Pierre Gasly el GP de Italia en Monza

Buena para Franco Colapinto: largará adelante de Pierre Gasly el GP de Italia en Monza

Franco Colapinto hizo una gran FP3 y superó a Pierre Gasly, que fue confirmado en Alpine hasta 2028

Franco Colapinto hizo una gran FP3 y superó a Pierre Gasly, que fue confirmado en Alpine hasta 2028

Atlético del Rosario buscará desprenderse en su visita a Pueyrredón en Villa La Ñata

Atlético del Rosario buscará desprenderse en su visita a Pueyrredón en Villa La Ñata

Policiales
Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta
Policiales

Se entregó un sospechoso de organizar el autoatentado contra Norma Acosta

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

Denunció que lo pararon en la calle, lo torturaron y le robaron 28 mil dólares: dos policías presos

Hallan armas en un transporte escolar mientras investigaban una denuncia por amenazas

Hallan armas en un transporte escolar mientras investigaban una denuncia por amenazas

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río

La Ciudad
Con lágrimas en los ojos: la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli
La Ciudad

"Con lágrimas en los ojos": la despedida de los fiscales del MPA a Gisela Paolicelli

Todas las obras de infraestructura deportiva para los Juegos Odesur en Rosario ya están en marcha

Todas las obras de infraestructura deportiva para los Juegos Odesur en Rosario ya están en marcha

Con eje en la innovación pedagógica, llega el congreso de educación de la UGR

Con eje en la innovación pedagógica, llega el congreso de educación de la UGR

El tiempo en Rosario: el invierno se juega sus últimas cartas este fin de semana

El tiempo en Rosario: el invierno se juega sus últimas cartas este fin de semana

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río
Policiales

Muerte en el Paraná: identificaron el cuerpo que apareció flotando en el río

Candidatos de LLA organizan un SantaFest para esquivar la tormenta política
Política

Candidatos de LLA organizan un "SantaFest" para esquivar la tormenta política

Pidieron el juicio político del magistrado que censuró los audios de Karina Milei
Política

Pidieron el juicio político del magistrado que censuró los audios de Karina Milei

Pilar Dibujito en la UNR: la artista que creó el escudo símbolo de las marchas por la universidad pública
La Ciudad

Pilar Dibujito en la UNR: la artista que creó el escudo símbolo de las marchas por la universidad pública

La Iglesia Católica presionó y logró que la nueva Constitución la mencione
Política

La Iglesia Católica presionó y logró que la nueva Constitución la mencione

Cortes de luz este fin de semana: dónde y cuándo están programados por la EPE
La Ciudad

Cortes de luz este fin de semana: dónde y cuándo están programados por la EPE

Construcción en altura: el Concejo autorizó la construcción de torres de hasta 120 metros
LA CIUDAD

Construcción en altura: el Concejo autorizó la construcción de torres de hasta 120 metros

Pullaro cerró el Santa Fe Business Forum: Mostramos al mundo un modelo de potencia productiva
Economía

Pullaro cerró el Santa Fe Business Forum: "Mostramos al mundo un modelo de potencia productiva"

Hallan armas en un transporte escolar mientras investigaban una denuncia por amenazas
POLICIALES

Hallan armas en un transporte escolar mientras investigaban una denuncia por amenazas

Los hijos de empleados públicos ya no tendrán prioridad para ingresar a la Municipalidad
La Ciudad

Los hijos de empleados públicos ya no tendrán prioridad para ingresar a la Municipalidad

Se estrelló contra la parada del Metrobus a la madrugada y se salvó de milagro
La Ciudad

Se estrelló contra la parada del Metrobus a la madrugada y se salvó de milagro

Detuvieron a La Reina, conocida narco de la zona oeste de Rosario ligada al clan Los Monos
Policiales

Detuvieron a La Reina, conocida narco de la zona oeste de Rosario ligada al clan Los Monos

Fentanilo: Pablo Javkin habló de un vínculo con el kirchnerismo
La Ciudad

Fentanilo: Pablo Javkin habló de un vínculo con el kirchnerismo

El fideo de 29,3 metros certificado ante escribana: un tributo a Ángel Di María
ovacion

El fideo de 29,3 metros certificado ante escribana: un tributo a Ángel Di María

Las lluvias dilatan el avance de las defensas en la cascada del Saladillo

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Las lluvias dilatan el avance de las defensas en la cascada del Saladillo

Los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando
La Ciudad

Los jóvenes que estafaron a un bar de avenida Pellegrini terminaron pagando

Trabajadores de Ternium marcharon en San Nicolás contra los despidos
La Región

Trabajadores de Ternium marcharon en San Nicolás contra los despidos

Un volante de Newells se rompió un tobillo y no se sabe cuándo volverá a jugar
OVACIÓN

Un volante de Newell's se rompió un tobillo y no se sabe cuándo volverá a jugar

Fue la joya de Central y cotizaba 60 millones de euros, pero hoy enfrenta una multa millonaria
Ovación

Fue la joya de Central y cotizaba 60 millones de euros, pero hoy enfrenta una multa millonaria

Día del Empleado de Comercio: ¿qué día cerrarán los negocios en Rosario?
La Ciudad

Día del Empleado de Comercio: ¿qué día cerrarán los negocios en Rosario?