Las recientes tormentas pusieron al límite la cascada del arroyo Saladillo ubicada a metros de su desembocadura con el río Paraná. El agua como consecuencia de las fuertes lluvias brota a borbotones en el salto natural que erosiona el suelo y pone en jaque al puente Molino Blanco. Así, para ponerle un freno a este accidente natural, la provincia había comenzado la construcción subterránea de un sistema de pantallas de costa a costa. Lo cierto es que para continuar con esta obra hídrica de alta complejidad será necesario que desciendan las aguas; los plazos para su culminación quedaron en jaque, dentro de un proyecto integral que tenía finalización para el año entrante.
Los rosarinos que transitan por la zona de Ayacucho y Circunvalación, en cercanías de los parques Regional Sur y del Mercado pueden ver por sí mismos el volumen de masa hídrica que adquirió el arroyo en su desembocadura. Las intensas y copiosas lluvias de los últimos días aguas arriba provocaron fuertes descargas de un caudal frondoso sobre este afluente del Paraná que lo deja al límite de su capacidad.
Lluvias y erosión
Un tema no menor es el efecto erosivo del agua sobre la estructura y el lecho que viene provocando un retroceso del salto natural hacia el puente vial que conecta Rosario con Villa Gobernador Gálvez. En los últimos 20 años la cascada retrocedió 1.400 metros, de los cuales 400 se registraron en la última década. Las lluvias de abril del año pasado la hicieron ir hacia arriba otros 30 metros más. Estimaciones oficiales ubican este "escalón natural" a tan solo 190 metros del puente.
Ya se hizo la estabilización del lecho fluvial y comenzó la realización de dos pantallas de hormigón armado que quedarán enterradas a 34 metros de profundidad.
Anclaje
La primera de carácter discontinuo y que actúa como un sistema de "anclaje" estará aguas arriba y compuesta por 53 bloques de anclaje separados entre sí, de los cuales ya se ejecutaron 7 que se están hormigonando. Su función es darle estructura a lo que aguas abajo quedará conformado y que es la segunda pantalla compuesta por 19 módulos de hierro y hormigón armado, de los cuales ya se hicieron 6 y se está excavando el séptimo. El sistema funcionará como una represa en arco de 114 metros de largo y 23 metros de profundidad.
>>Leer más: Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada
Ambas defensas estarán conectadas por vigas lo que le dará un carácter integral a toda la enorme mole de estructuras enterradas a profundidad. Y si bien se avanzó rápido y a buen ritmo, resta mucho por hacer en una obra hídrica compleja. Pero como ya se había advertido, cada paso depende del factor climático.
Como el Iguazú
Frente a la actual postal de alerta por la fuerte crecida del arroyo, el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico, mostró su preocupación por la cascada.
"Estamos siguiendo la evolución del Saladillo, porque el arroyo es un problema por dos motivos: al haber llovido tanto y aumentar el caudal, se va erosionando y rompiendo la cascada y justo estamos haciendo una gran obra para evitar que retroceda, de lo contrario afectaría directamente al puente Molino Blanco. Estamos viendo esto porque la erosión es preocupante", señaló Enrico.
Como consecuencia de esta crecida y el gran caudal, las tareas hídricas sufrirán complicaciones en sus tiempos de ejecución. "Vemos las fotos y parece el Iguazú. Hay que hacer trabajos con maquinaria especial porque sobre el lecho del Saladillo hay tosca muy dura, pero el programa de trabajo viene avanzando. Es un proyecto que tomó la provincia ante el retiro de la Nación. Nos pusimos los pantalones", amplió el ministro.
El proyecto culminará en forma integral el año que viene, pero la parte más delicada es el enterramiento de las columnas para el montaje de las pantallas que defiendan el puente vial. Antes de la subida de las aguas, las máquinas se ubicaban de un lado del arroyo y se desviaba el curso hacia el lado opuesto. Así se hizo con el costado de Villa Gobernador Gálvez . "En este proceso de las pantallas seguiremos trabajando cuando pase este nivel elevado. El tema es ver que no haya retrocedido demasiado, por ahora no afecta lo construido, pero para que funciona el sistema de defensas debe estar completa toda la estructura de costa a costa", culminó Enrico.