Mercedes Morán: "Ya se venció esa tendencia de no ver cine argentino"

La actriz protagoniza "Empieza el baile", de Marina Seresesky, que se estrena hoy en Rosario. Una historia de tango y de amores cruzados. La intérprete encabeza el elenco junto a Darío Grandinetti y Jorge Marrale. El film viene de ser premiado en el Festival de Málaga
20 de abril 2023 · 03:15hs

Una relación que se mantiene a pesar del exilio, los viejos rencores, la distancia y los malos entendidos entre una pareja de bailarines de tango, junto a un bandoneonista, es la historia que cuenta “Empieza el baile”, protagonizada por Mercedes Morán, Darío Grandinetti y Jorge Marrale, con la dirección de Marina Seresesky. “Me gustó mi personaje porque era bien distinto a lo que venía haciendo, tenía que indagar en ese universo que para mí era un poco extraño, porque no soy una consumidora de tango”, cuenta Mercedes Morán a Télam en un hotel del barrio porteño de Recoleta, sobre Margarita, una mujer con pasado de gloria en las pistas del 2x4.

  La película, que se alzó con el Premio del Público y el galardón al Mejor Actor de Reparto para Jorge Marrale en la reciente edición del Festival de Málaga en España y se estrena hoy en la Argentina, es una tragicomedia, centrada en Margarita y Carlos (Grandinetti), que vuelve a Buenos Aires desde España. Allí se encuentra con una situación insólita que lo obligará a viajar a Mendoza en una camioneta destartalada con su antigua compañera de baile y Pichuquito (Marrale), en una road movie que revelará historias cruzadas, secretos del pasado e incertidumbre hacia el futuro.

79007203.jpg

 —¿Qué fue lo que te interesó para involucrarte en esta historia con tres personajes mayores que reavivan una vieja amistad?

  —Bueno, me gustó la historia, me gustó mi personaje porque era bien distinto a lo que venía haciendo, tenía que indagar en ese universo que para mí era un poco extraño, porque no soy una consumidora de tango, pero sí he tenido mujeres referentes e icónicas que me resultaban siempre muy inspiradoras, como Tita Merello. Y me resultó muy atractivo hacer un tándem con Darío (Grandinetti) y con Jorge (Marrale), en un rodaje en plena pandemia, hacer una road movie con equipos en Buenos Aires, Rosario y Mendoza, y lo que significó crear una burbuja por el virus, que al final colaboró un montón porque estuvimos muy cerca y de eso se trata la película, de una historia de vínculos.

 —¿Y cómo fue el trabajo con Grandinetti y Marrale, que se conocen hace años, para lograr esa relación tragicómica que se establece en la película?

  —Sí, pero por más conocimiento que tengas, igual era contar una historia de amistad con caracteres que no son los nuestros, y que parecen extraídos de una época de las que ya sólo quedan recuerdos. Pero a los tres nos interesaba indagar en estos personajes un poco mayores que nosotros, en ese diálogo que se establece con la muerte, con la idea de la muerte, sin solemnidad, que pudimos apreciar en el guión y después en el rodaje, que espero que se vea en la película que imaginó Marina (Seresesky), una directora argentina que se fue a vivir España hace muchos años y tiene esa distancia melancólica pero dulce, sin esa cosa “bajoneante” que dice que “todo tiempo pasado fue mejor”. De lo que se trata es de hablar de la amistad que perdura, en cualquier época y en distintas situaciones a pesar del paso del tiempo. Personalmente me gustaba mucho esta actitud, porque uno siempre dice que la gente mayor se pone muy conservadora y que quiere que nada se mueva y que todo se mantenga igual, y ellos no; sobre todo mi personaje, que tiene esa intención de revelar aquellos secretos que no habían sido revelados, para lo cual siento que se requiere de una valentía muy grande. Todos tienen una fragilidad muy grande y al mismo tiempo son muy poderosos.

 —Y también el relato rescata la pasión de personajes ya mayores, un tema que en general está reservado a protagonistas más jóvenes.

  —Es cierto, cuando te convocan a contar historias de gente grande se agradece mucho, porque no sucede frecuentemente a pesar de que todos tenemos hermosos recuerdos de películas de gente mayor que nos han conmovido muchísimo.

   —“Empieza el baile” habla del paso del tiempo y con tu carrera se puede establecer algo así como una narrativa de cine nacional de los últimos años. ¿Sentís eso, que estás contando la historia reciente a través de tu trabajo?

  —Sí, es algo que recibo aunque no soy muy consciente, pero sí; cuando empiezan a hacer algunas retrospectivas tuyas con las distintas películas a lo largo del tiempo y las historias que se han contado, de alguna manera me siento parte del cine y siento que el cine está para eso, para contar nuestra cultura. En ese sentido me siento muy privilegiada de poder haber vivido de una profesión que amo y que siempre me mantiene viva la imaginación y el deseo, que me permite ser muchas otras personas.Pero en el cine, puedo decir que las películas me han hecho viajar mucho, me han hecho conocer a mucha gente y, por ejemplo, al acercarme en un festival a alguna directora o algún director que yo admiro como espectadora, descubrir que ellos me conocen. Y más con las plataformas, en donde estrenás acá y va a 30 países diferentes, eso es maravilloso.

  —¿Y te molesta la fugacidad que suponen las plataformas, con espectadores que pasan de una película al capítulo de una serie rápidamente, sin la ceremonia que antes significaba ir a una sala de cine?

  —El cine siempre tuvo esa paradoja entre el tiempo que le lleva a un director o una directora escribir y conseguir que se lleve a cabo, que nunca son menos de dos, tres años, y después del estreno que pasa rápidamente, pero lo importante es que queda, a diferencia de lo que pasa con el teatro. A mí me encanta ir al cine, pero bueno, la tecnología y el estar encerrados por la pandemia han contribuido a que todo se vea desde la casa, pero creo que esa ceremonia del cine sigue estando buena y soy optimista, creo que la gente está volviendo a las salas y que se venció esa tendencia que era no ver cine argentino.

seredos.jpeg
La directora Marina Seresesky.

La directora Marina Seresesky.

Por Fellini y “Ginger y Fred”

La directora Marina Seresesky, residente en España, dijo que la fuente de inspiración de “Empieza el baile” tiene mucho que ver con la influencia del cine italiano: “Hay una película que siempre me gustó y es “Ginger y Fred”, de Federico Fellini, con dos personajes que tienen mucha ternura, pero a la vez son muy patéticos en esto de intentar mantener algo que ya no está, con una cosa que se va desarmando ante tus ojos”. Según la realizadora lo fundamental en este relato era “un poco hablar de una historia de amor, pero no solamente romántico, sino que también del amor a la amistad, sobre todo de los momentos, lugares y las personas con las que fuimos felices. También me interesaba contar a personajes que fueron y ya no son, entonces fue unir estas dos cosas y encontrar a estos personajes con una gloria pasada, que estuvieron separados y que vuelven a unirse, El tango es como el marco para contar esta historia”.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Lo último

¿La madera se come? El fenómeno argentino que conquista TikTok

¿La madera se come? El fenómeno argentino que conquista TikTok

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Pullaro con la Corte Suprema: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

El gobernador participó de la apertura del año judicial en Rosario. “Se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de Santa Fe y esperamos nueva impronta", subrayó

Pullaro con la Corte Suprema: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Milei en Expoagro: música para los oídos del campo y línea dura en seguridad

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Milei en Expoagro: música para los oídos del campo y línea dura en seguridad

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Ovación
Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla
Ovación

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

El libro digital sobre Paddy Mc Carthy, el juez que dirigió una final de Central y Newells en 1920

El libro digital sobre Paddy Mc Carthy, el juez que dirigió una final de Central y Newell's en 1920

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática

Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario
La Ciudad

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco
La Ciudad

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Por Pablo Mihal

Ovación

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12