Lady Gaga se suma la política de la mano del presidente de EEUU Joe Biden
La cantante presidirá el Comité de Artes y Humanidades que integran Bruce Cohen, Jennifer Garner, George Clooney, Shonda Rhimes, entre otros.
14 de abril 2023 · 11:30hs
Lady Gaga es una demócrata fervorosa. Tanto es así que fue la encargada de cantar el himno nacional durante la asunción de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. En aquella oportunidad usó un vestido a prueba de balas, tal como contó en una entrevista con la revista de moda Vogue tiempo después. Así y todo, no dudó un instante en aceptar la invitación a tomar parte de la ceremonia.
Ahora Biden decidió nombrarla codirectora del Comité de Artes y Humanidades. La ganadora del Oscar con la canción "Shallow", tema central de la película "Ha nacido una estrella", se sumará a otros grandes nombres de la cultura norteamericana que también formarán parte del comité, sin presidirlo: Jennifer Garner, George Clooney, Shonda Rhimes, Troy Kotsur o Kerry Washington, entre otros.
La cantante compartirá la presidencia del organismo con Bruce Cohen, productor detrás de los éxitos de los filmes "American Beauty", "Milk" o "Silver Linings Playbook". Las nominaciones de Biden para formar parte de ese comité incluyen a 24 personalidades, entre las que destacan también la intérprete y productora Kerry Washington y la también productora Marta Kauffman, responsable de la serie Friends junto con David Crane.
El comité, establecido en 1982 durante la administración de Ronald Reagan, se creó con la intención de involucrar a artistas, académicos y profesionales del patrimonio en la promoción de la excelencia en el mundo de las artes. En los 40 años que lleva en marcha, ayudó a elaborar programas federales e incluso desempeñó un rol imprescindible para la mejora de la educación cultural.
No obstante, atravesó una época oscura durante los años de la administración de Donald Trump. En el primer año de mandato del presidente republicano, los miembros que quedaban del comité tras la marcha de Barack Obama renunciaron en protesta por la respuesta de Trump a los disturbios vividos en agosto de ese año en Charlottesville, Virginia, al chocar dos manifestaciones, una de supremacistas blancos y otra antifascista.
En aquella oportunidad uno de esos supremacistas, James Alex Fields, embistió con su vehículo a una multitud de la marcha contraria. Un atentado que terminó con un muerto y 19 heridos y con el presidente de EE UU equiparando a supremacistas blancos y manifestantes antifascistas, que se concentraron de forma pacífica, durante los enfrentamientos en la ciudad.
>> Leer más: Filtran las primeras imágenes de Lady Gaga como Harley Quinn en "Joker 2"
Los miembros del comité denunciaron entonces esa comparación y abandonaron la institución. En respuesta, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguraba que Trump ya había planeado disolver el grupo, que describía como “un gasto del dinero de los impuestos de los estadounidenses”.
Cinco años después de la disolución, a finales de 2022, Biden anunció que su intención era revivir el comité, que a partir de ahora se reunirá semestralmente para asesorar al presidente sobre cuestiones relacionadas con el arte y las humanidades.