“El coso”, de Néstor Frenkel, tendrá este jueves 15 de diciembre su estreno federal, que incluirá una función especial en Rosario, a las 20, en el Cine Lumiere (Vélez Sarsfield 1027). El documental gira sobre la vida de Federico Manuel Peralta Ramos, a quien citan como “un artista único, absolutamente comprometido en la creación de una obra efímera y, a la vez, eterna”.
Frenkel, que en 2021 recibió el Premio Konex como uno de los cinco documentalistas destacados de la década, describe a Peralta Ramos como alguien a quien la inquietud por el entorno del arte, la vida nocturna y la gestación de las vanguardias lo empujó a recorrer los círculos de los jóvenes provocadores de los 60, esa década iconoclasta y desprejuiciada.
“Ya convertido en una anómala criatura del patriciado porteño, Federico fue uno de los más conspicuos ejecutores de la desmaterialización del arte. Entendió, como pocos, que sólo hay mundo en el lenguaje. Y que del choque de las significaciones surgen las galaxias poéticas, esas iluminaciones que nos permiten soportar el absurdo de haber nacido. Con sus juegos de palabras, que lo revelan tan contemporáneo, iba y venía de la filosofía al arte”, indicaron desde la producción del film.
En alguna ocasión, Peralta Ramos señaló: “Pinté sin saber pintar, escribí sin saber escribir, canté sin saber cantar. La torpeza repetida se transformó en mi estilo”.
“Resulta un desclasado paradójico que se yergue como paradigma de su clase sin tornarse bizarro. Artista, sin ninguna duda, exploró tantos géneros (pintura, escultura, poesía, teatro, show, comedia, filosofía y muchos otros fuera de manual) que se convirtió en una leyenda cuya luz ilumina hasta el futuro”, señala el parte de prensa del documental.
“Precursor indiscutido del arte performático, las vulgares clasificaciones de surrealista, transgresor, conceptualista y marginal equivalen a los intentos de la psicología de encasillarlo en una diagnóstico, indicarle una medicación y un tratamiento. Podríamos describirlo como alguien que hizo de sí mismo una celebración ambulante del arte entendido como mecanismo de ruptura, como fuerza contraria al sentido común. Un artista de lo efímero, un filósofo espontáneo, poeta de versos tan fugaces como potentes”, señalaron.
Y concluyen: “Fue un performer que hizo humor con amor, un dandy sin un peso en el bolsillo. Una oveja negra que sin ser del todo aceptado por su propia clase tampoco renegó de ella. Un marginal vestido de pituco, pero también un chiflado capaz de ver los hilos invisibles de la realidad. Un ser único muy difícil de explicar ayer, hoy y siempre. su vida, como la de nadie, fue una obra con mayúsculas, labrada con la audacia del vanguardista y la paciencia del que sabe que la posteridad será suya”.
Néstor Frenkel es director, guionista, montajista y productor de nueve largometrajes documentales en coautoría con Sofía Mora. Se han realizado muestras retrospectivas de su trabajo en la Cinemateca de Montevideo, MARFICI (Argentina), FIACID (Perú), FIDOCS (Chile) y en la Televisión Pública Argentina.