La música está presente en la vida de cada uno de los argentinos, directa o indirectamente, con mayor o menor potencia, y es una parte fundamental de la cultura. A lo largo de la historia, muchas figuras se han ganado el corazón del público por sus demostraciones artísticas, sus letras inspiradoras, la habilidad con el instrumento y el amplio repertorio de voces. Y eso es lo que celebra este martes en el país el Día Nacional del Músico.
Sin músicos no hay música. Ellos son quienes, cada uno a su manera y con su estilo, logran transmitir un mensaje o simplemente melodías, pero que llegan a las personas para acompañarlos en el día a día. Desde la calle hasta los grandes estadios son el escenario de su arte.
¿Por qué en la Argentina se celebra el 23 de enero? Por un motivo incuestionable, es el día del nacimiento de uno de los mayores exponentes de la música a nivel nacional y una de las personas más queridas del ambiente, Luis Alberto Spinetta. El Flaco cumpliría hoy 74 años, pero hace más de una década que su partida duele en los corazones de millones de fanáticos. Tal fue su relevancia a nivel cultural que desde 2015 se conmemora esta fecha como el Día Nacional del Músico.
2022-02-08 spinetta 67447016.jpg
Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Músico
El Día Nacional del Músico se celebra cada 23 de enero en conmemoración al nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Esta fecha fue aprobada por el Congreso de la Nación, por la que desde hace nueve años que los artistas de la Argentina tienen un día que se diferencia del Día de la Música (22 de noviembre, en conmemoración al fallecimiento de Santa Cecilia).
La celebración fue impulsada por el INAMU (Instituto Nacional de la Música), a través de la ley 27.106, la cual apunta a resignificar la relevancia cultural producida por nuestros músicos mientras además se le rinde tributo a una de las figuras más trascendentales del rock nacional.
Tras la muerte de Spinetta, el 8 febrero de 2012, surgió la iniciativa de rendirle homenaje de esta manera, ya que el Flaco resumía en su obra un sentir artístico invaluable, con una influencia que trascendía a sus canciones, sino que también fue formada por su particular personalidad y su gran una carrera artística.
Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta fue músico, cantante, guitarrista, poeta, compositor y escritor, lo que lo llevó a ser considerado uno de los personajes más influyentes y respetados en toda Latinoamérica. Nacido en Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Núñez a unas escasas cuadras del estadio Monumental de River Plate, el Flaco logró convertirse en un gran referente del rock argentino.
Ya desde muy joven, antes de cumplir 18 años, formó Almendra y modificó para siempre la cultura popular con su sello musical, de un estilo que mezclaba en grandes melodías lo poético con el sonido del rock. Durante las cuatro décadas posteriores, se dedicó a reformular los paradigmas de la música argentina, dotando de un carácter personal y disruptivo sus discos.
Desde sus inicios comenzó a formar diversas bandas de rock, con mayor o menor éxito, que pasarían a ser de las más importantes de las décadas de los 60 y 70 en toda Latinoamérica.
Además de Almendra, lideró Pescado Rabioso e Invisible, grupos que introdujeron a géneros como hard rock, blues y rock progresivo en la escena musical argentina. En 1973, con Pescado, El Flaco publicó una de sus obras artísticas más llamativas y exitosas de toda su carrera, su segundo álbum como solista, “Artaud”. Este disco es considerado el mejor de la historia del rock nacional argentino y una obra maestra de la música latina.
>> Leer más: Hace 50 años se editaba "Artaud", el álbum más personal de Spinetta
Pescado Rabioso - Artaud (1973) (Álbum Completo)
Ya avanzada su carrera y su fama, durante los 80 y 90 formó las bandas Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto, además de publicar álbumes antológicos como solista, en los que se volcó hacia sonidos de jazz, pop y música electrónica.
La década de los 2000 fueron sus últimos años dentro de la industria, cuando editó varios trabajos como solista. En 2008 lanzó su último álbum en vida, “Un mañana”, y brindó uno de los recitales más icónicos de la historia argentina, el show “Spinetta y las Bandas Eternas”, en 2009.
Aquella noche Spinetta festejó sus cuarenta años de trayectoria durante cinco horas y media de concierto ante 40 mil personas, en el Estadio José Amalfitani. Apenas un año más tarde, pasó a ser considerado el recital de la década. Este show fue grabado y posteriormente publicado como disco, por lo que además trascendió a las siguientes generaciones.
Luis Alberto Spinetta - Muchacha Ojos de Papel (En Vivo Estadio Vélez Sarsfield)
Otros músicos que festejan hoy su cumpleaños
A modo de festejo doble, además del Día del Músico que les rinde honor, otros dos reconocidos artistas argentinos celebran su cumpleaños en esta fecha: Wos y Patricia Sosa.
Wos
Valentín Oliva, conocido artísticamente como Wos, nació un día como hoy pero en 1998. Surgido de Villa Crespo, Buenos Aires, comenzó su recorrido como freestyler argentino hasta convertirse además en músico, cantante y compositor. Sus inicios se dieron en las batallas de rap, donde incluso fue campeón en varias ocasiones de la competencia argentina de “El Quinto Escalón”, que lo llevó a ser uno de los artistas urbanos más reconocidos del país. A su vez, fue campeón de la FMS Argentina 2018 y de la Red Bull Batalla Internacional del mismo año.
Ya con un gran reconocimiento por sus triunfos, decidió lanzar su carrera musical como solista y publicó su primer sencillo con un estilo de trap agresivo: “Púrpura”. Apenas un año más tarde, en 2019, sacó su primer disco llamado “Caravana”, el que lo envió directamente a sonar en cada esquina del país a través de uno de sus mayores éxitos, “Canguro”. Su fama pasó a ser internacional y recolectó varios premios y nominaciones de gran relevancia.
Patricia Sosa
Por otro lado, Patricia Sosa cumple hoy 68 años, con un extenso recorrido dentro de la música y los espectáculos a nivel nacional. Nacida en Barracas, Buenos Aires, se destacó por su capacidad multifacética siendo, además de cantante y compositora, actriz y jurado de distintos programas de televisión.
Comenzó su carrera como líder del grupo 'Nomady Soul', en la que cantaba tanto en inglés como en español con el estilo de hard rock. Luego de abandonar el grupo, se unió a 'La Torre', donde marcaron una nueva presencia introduciendo a las mujeres en el rock.
En 1990, lanzó su carrera como solista con un disco homónimo, que logró posicionarla rápidamente como una referente a nivel nacional. A partir de allí, su fama y relevancia artística crecieron exponencialmente en todo el territorio argentino. Formó parte de varios programas musicales aportando poderosa voz y su calidad de jurado, así como también incursionó en la actuación.