El Teatro El Círculo repone "La Bohème" y la acerca al presente

El teatro celebra su 120º aniversario con una "puesta renovada" de la ópera de Puccini, que transcurre en la década de 1960

24 de abril 2024 · 06:10hs

El Teatro El Círculo inaugura su temporada 2024 con una “puesta única y renovada” de “La Bohème”, la icónica ópera de Giácomo Puccini. Esta nueva producción original, realizada por un destacado elenco y equipo técnico con personas de todo el país y protagonismo local, llega en el marco del 120º aniversario de la institución. Después de una primera función extraordinaria el domingo pasado, habrá una para abonados el jueves 25, a las 20, y otra para todo público el sábado 27, a la misma hora.

El elenco estará integrado por la soprano rosarina Daniela Ratti en el rol de Mimi, el tenor tucumano Iván Vega como Rodolfo, los barítonos Cristian Maldonado (Marcello) e Ismael Barrile (Schaunard), la soprano Patricia Villanova, en el rol de Musetta, y los bajos Augusto Nureña y Roman Coccalotto como Colline. Estarán acompañados por el Coro de la Ópera de Rosario, que dirige Horacio Castillo. Por su parte, el maestro Javier Mas estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, en el rol de dirección musical de la puesta.

“La Bohème” es una ópera en cuatro actos con música de Giácomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en “Escenas de la vida bohemia” de Henri Murger. Se estrenó el 1 de febrero de 1893 en el Teatro Regio de Turín, y si bien en su momento no tuvo reconocimiento de la crítica, se convirtió en una de las obras más destacadas y populares de la historia del género a nivel internacional.

3.jpeg
En una reposición de la ópera

En una reposición de la ópera "La Bohème", situada en 1960, proponen acercar a nuevos públicos al género.

A pesar de tener más de un siglo, la obra sigue resonando con el presente. Con elementos autobiográficos, que narran su propia experiencia como un estudiante de música sin dinero en Milán, “La Bohème” sigue a cuatro jóvenes artistas bohemios que viven precariamente en el Barrio Latino de París, y experimentan una serie de aventuras mientras comparten habitación. El amor entre Mimí y Rodolfo, la enfermedad y la muerte son elementos clave de la trama.

“Elegimos esta ópera por varias razones. En primer lugar, por su contenido poético en los textos y música, y también por ser un año mundial Puccini, dado que se cumplen 100 años de su fallecimiento”, contó Guido Martínez Carbonell, presidente del Teatro El Círculo, en diálogo con La Capital. “Esta puesta de ‘Bohème’ es única y renovada. Más allá de la excelencia de sus artistas, tiene una escenografía moderna lo que le da una vuelta de fisonomía”, agregó.

>> Leer más: Con talento rosarino en su staff, El Circo Servian prepara su regreso a la ciudad

Una propuesta renovada

Desde el propio póster, que remite a una ilustración de historieta clásica de los sesenta, se deja ver que la propuesta estética de esta puesta no será tradicional. Esto es, en gran parte, resultado del trabajo de Carolina Basaldúa en la dirección escénica, y Julián Ezquerra en el diseño de escenografía.

“Sabemos que Bohème es una de las obras que más se representan en el mundo, por eso quisimos buscar una frescura, y presentarla de una manera renovada, cercana, contemporánea. Encontramos que la época original de la trama, que es 1840 y donde una de las corrientes estéticas predominantes era el realismo, tenía varias analogías con 1960, cuando se gesta el Mayo Francés y aparece el nuevo realismo”, contó Basaldúa en diálogo con La Capital.

2.jpeg

Este cambio temporal les permitió un primer movimiento de acercamiento para mostrar “una sociedad más cercana” a la actual y generar una aproximación al espectador. Por su parte, Ezquerra aseguró que este cambio no tiene que ver con “reinventar la obra o tergirversarla” sino “entender la fidelidad” a partir del ejercicio de buscar tener en el público actual un efecto similar al que puede haber tenido en su momento.

Además, la dupla asegura que este corrimiento de época no se expresa de forma meramente cosmética en la puesta, sino que aparece tanto en la dramaturgia como en la propuesta escénica. A nivel escenográfico, se muestran tres espacios del último piso de un edificio parisino: la habitación compartida de los personajes varones, el pasillo y el baño en común, y la habitación propia de Mimí (un rasgo original de esta reposición). Mostrar la vida en simultáneo de los personajes en estos espacios, más allá de la intervención de unos y otros sobre cada momento de la trama, permite dar cuenta del espíritu de grupo que caracteriza a este conjunto de artistas, esta vida comunitaria que es clave para la obra.

Otro punto es que Mimi ya no es una “simple costurera”, alejada de los verdaderos artistas que son los personajes masculinos (un poeta, un pintor, un músico y un filósofo), sino una diseñadora de modas con su propia búsqueda estética. Finalmente, el hecho de que los nuevo realistas representados en la obra trabajaran con materiales reciclados hizo que Basaldúa y Ezquerra buscaran reflejar esto también la puesta: los módulos centrales que conforman la escenografía rotan y cambian, a la vista del público (musicalizados con música de Puccini que no pertenece a “La Bohème”), reciclándose a sí misma para significar distintos espacios y momentos de la trama.

La Bohème “es también un gentilicio”, esa bohemia que adoptó distintas formas en cada época pero siempre existió, afirmando una vida en los márgenes que es en sí misma una declaración de principios y una forma de estar en el mundo: una donde reina la sensibilidad, el rechazo al mercado y la solidaridad entre pares. “En un tiempo en el que impera, como casi siempre y de nuevo, el utilitarismo, la crueldad y el individualismo, revisitar La Bohème, para nosotros, tiene algo de bálsamo y de ejemplo”, afirma la dupla creativa en el programa de la obra.

“Creo que tenemos un deseo de abrirnos a nuevos públicos. Quizás la ópera es un poco intimidante, y por eso con Julián buscamos una puesta y una actuación super natural, muy accesible, donde uno vea cosas y relaciones con la que uno pueda empatizar”, cerró Basaldúa.

Ópera para celebrar la propia historia

Esta puesta es además especial porque inaugura ni más ni menos que el 120º aniversario del Teatro El Círculo. El hecho de comenzar esta temporada en particular con una ópera honra la propia historia de la institución. “Nuestro teatro ofrece producciones de ópera completa desde hace más de 20 años en forma ininterrumpida, organizadas por nosotros y realizadas mayormente con artistas locales. Y este año es un año muy sentido para nosotros porque cumplimos 120 años de existencia, y el teatro se inauguró en 1904 con la ópera ‘Otello’”, apuntó en este sentido Martínez Carbonell.

Para quienes estén abonados, la temporada 2024 continuará con una oferta variada y de alto nivel, que incluirá ballet, recitales, varias propuestas sinfónicas, y otra ópera: a finales de octubre estrenarán “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni, quien supo ser compañero de habitación de Puccini durante sus años de estudiantes, y quien fue parte de las vivencias que inspiraron “La Bohème”,

Finalmente, el director reconoció la importancia clave del público y la ciudadanía en la construcción continua de El Círculo como referencia de la cultura local, y en el valor social que tiene sostener una oferta cultural de calidad. “Creo que una institución cumple 120 años cuando puede sostener un sueño a través del tiempo, cuando interpreta a la gente, se aggiorna y vuelve a sorprenderla con nuevas realizaciones. Por eso somos considerados un patrimonio cultural: este carácter se construye con valores agregados a lo largo de los años y solo lo otorga la comunidad. Apostamos al arte: aquello que despierta el alma y proporciona alimento espiritual a la gente”, cerró Martínez Carbonell.

Ver comentarios

Las más leídas

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Lo último

Quini 6: dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos

Quini 6: dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos

Florencia Peña se sumó a las quejas por las deudas que dejó Marcelo Tinelli

Florencia Peña se sumó a las quejas por las deudas que dejó Marcelo Tinelli

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

La medida rige desde las 14 de este miércoles en distintas provincias. Las bajas temperaturas dispararon el consumo de gas a niveles récord
Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar
¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Por Matías Petisce

La Ciudad

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

Por Tomás Barrandeguy

la region

Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a repuntar las temperaturas
la ciudad

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a repuntar las temperaturas

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys
POLICIALES

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza
Economía

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a repuntar las temperaturas

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a repuntar las temperaturas

Ovación
Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newells
Ovación

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newell's

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newells

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newell's

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Boca quiere romper el mercado con la contratación de otro campeón del mundo

Boca quiere romper el mercado con la contratación de otro campeón del mundo

Policiales
Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos
Policiales

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero

Reifenstuel llega a Piñero: cómo fue el crimen de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central

Reifenstuel llega a Piñero: cómo fue el crimen de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

La Ciudad
Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Después de cinco años, Gol reactiva la carga aérea en Rosario y el aeropuerto consolida su rol logístico

Después de cinco años, Gol reactiva la carga aérea en Rosario y el aeropuerto consolida su rol logístico

Vacaciones de invierno en La Capital: chicos y chicas diseñarán su propio diario
La Ciudad

Vacaciones de invierno en La Capital: chicos y chicas diseñarán su propio diario

Lula fue autorizado a visitar a Cristina Kirchner en la prisión domiciliaria
politica

Lula fue autorizado a visitar a Cristina Kirchner en la prisión domiciliaria

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Los anticonceptivos de larga duración son cada vez más elegidos por adolescentes
Salud

Los anticonceptivos de larga duración son cada vez más elegidos por adolescentes

De Pueblo Esther a Cali: Las Pibas de los Choris ganaron el Concurso de Parrilleros
La Región

De Pueblo Esther a Cali: "Las Pibas de los Choris" ganaron el Concurso de Parrilleros

Maltrato infantil: detuvieron a la madre de un nene que llegó golpeado a la escuela
La Región

Maltrato infantil: detuvieron a la madre de un nene que llegó golpeado a la escuela

Crimen de Ivana Garcilazo: la provincia ya pagó la recompensa de 10 millones
POLICIALES

Crimen de Ivana Garcilazo: la provincia ya pagó la recompensa de 10 millones

Lo apuñalaron en el cuello en una pelea entre vecinos en la zona sur
POLICIALES

Lo apuñalaron en el cuello en una pelea entre vecinos en la zona sur

Se define sobre la hora el reglamento de la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Se define sobre la hora el reglamento de la Convención Constituyente

Destacan el avance en la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná
ECONOMÍA

Destacan el avance en la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná

Toniolli: La victoria de Más para Santa Fe es un mensaje para todo el país
Política

Toniolli: "La victoria de Más para Santa Fe es un mensaje para todo el país"

Cortaron la ruta 33 por un choque de motos entre Rosario y Pérez
La Ciudad

Cortaron la ruta 33 por un choque de motos entre Rosario y Pérez

En Fiar 2025, la industria de la alimentación desafía el frío económico

Por Alvaro Torriglia

Economía

En Fiar 2025, la industria de la alimentación desafía el frío económico

Ansés: cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones en julio
Información General

Ansés: cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones en julio

La provincia de Santa Fe fortalece la integración regional con el sur de Brasil
La Ciudad

La provincia de Santa Fe fortalece la integración regional con el sur de Brasil

Piden perpetua para tres acusados de matar a un efectivo frente a la PDI

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden perpetua para tres acusados de matar a un efectivo frente a la PDI

Las comisarías de Rosario aún alojan presos: se desató un motín en la seccional 5ª
Policiales

Las comisarías de Rosario aún alojan presos: se desató un motín en la seccional 5ª

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum
Economía

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum

Se recalentó el dólar: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo
Economía

Se recalentó el dólar: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo

Hubo cuatro donaciones de órganos en 72 horas en Santa Fe, tres de ellas en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Hubo cuatro donaciones de órganos en 72 horas en Santa Fe, tres de ellas en Rosario