El designado jefe de Gabinete nacional, Manuel Adorni, entrará formalmente en funciones este lunes, cuando el presidente Javier Milei le tome juramento como flamante ministro coordinador.

El flamante jefe de Gabinete aseguró que con Guillermo Francos “había un ciclo cumplido”. El cargo de vocero presidencial quedará en manos de Javier Lanari
Manuel Adorni se suma al gabinete de ministros de Javier Milei.
El designado jefe de Gabinete nacional, Manuel Adorni, entrará formalmente en funciones este lunes, cuando el presidente Javier Milei le tome juramento como flamante ministro coordinador.
Al respecto, Adorni afirmó que la salida de su antecesor, Guillermo Francos, se dio en el marco de un “ciclo cumplido” y destacó su papel como “pieza clave” en la gestión libertaria.
Luego detalló que la instrucción que recibió de Milei fue “coordinar el gabinete para que la gestión avance” y lograr que “en estos dos años nos sigamos destacando en lo que hacemos”.
Este lunes comenzará de modo oficial un nuevo esquema de poder dentro de La Libertad Avanza (LLA), en el que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, saldrá fortalecida, ya que Adorni es un hombre de su círculo íntimo.
Resta confirmarse el paso de Santiago Caputo de asesor a ministro del Interior para equiparar los contrapesos de poder en el llamado Triángulo de Hierro que conforman él, el mandatario nacional y su hermana.
Tras ser nombrado, Adorni le agradeció al jefe del Estado por elegirlo para la “nueva etapa”, donde trabajará para “profundizar las reformas estructurales” planificadas por el Ejecutivo.
Con su nueva responsabilidad, Adorni continuará en la Casa Rosada y no asumirá como legislador por la ciudad de Buenos Aires, cargo para el que fue electo el 18 de mayo pasado, tras ganar los comicios locales.
Se espera que en el cargo de vocero sea reemplazado por su actual números dos, Javier Lanari, aunque será el propio Adorni el que seguirá como figura central de la comunicación del presidente.
Tras la renuncia de Francos a la Jefatura de Gabinete y la confirmación de Adorni en el cargo, crecen las versiones de que Caputo asumiría el Ministerio del Interior luego de la dimisión de Lisandro Catalán.
Mientras Milei cenaba el viernes pasado en la Quinta de Olivos junto al exmandatario Mauricio Macri, Francos anunció en su cuenta de X (antes Twitter) la presentación de su renuncia como jefe de Gabinete.
“Frente a los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el gabinete, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del 26 de octubre”, sostuvo el mensaje publicado por el funcionario saliente.
En sintonía con Francos (caracterizado por dialogar con los gobernadores), Catalán, quien asumió el Ministerio del Interior en septiembre, también oficializó en las redes sociales su dimisión: “Me dirijo a usted (Milei) para presentarle mi renuncia al cargo, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”.
Los funcionarios que continuarán en la gestión son Luis Caputo (Economía), Federico Struzenegger (Transformación y Desregulación del Estado), Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Además, en las últimas semanas se confirmó la designación de Pablo Quirno al frente de la Cancillería, tras la renuncia de Gerardo Werthein, mientras que la senadora electa por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, renunciará a la cartera de Seguridad Nacional y podría ser reemplazada la viceministra Alejandra Monteoliva.
Mariano Cúneo Libarona, quien también presentó su dimisión al Ministerio de Justicia, sería reemplazado por Sebastián Amerio, al tiempo que Luis Petri jurará como diputado el 10 de diciembre próximo y dejará Defensa para que asuma posiblemente Xavier Isaac.
Desde que asumió Milei, fueron varias las bajas en su equipo. Los ajustes no se limitarán a un recambio de nombres: podrían sumarse nuevas carteras o modificarse competencias.∏




Por Gonzalo Santamaría