El Congreso comenzó a debatir un proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo, cuyo eje central es la reforma laboral. La iniciativa fue presentada por la diputada nacional por Santa Fe Romina Diez que integra el bloque oficialista, y propone modificaciones sustanciales a la ley de Contrato de Trabajo de 1976.
El texto busca —según sus fundamentos— “actualizar las reglas laborales para promover la creación de empleo formal y atraer inversiones”.
“Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, dijo este lunes el presidente en A24. Y agregó, en un desafío, a la CGT: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”.
La propuesta de Diez, que cuenta con el respaldo del bloque libertario, apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados.
Cambios en la ley de Contrato de Trabajo
Entre las reformas más destacadas se incluye la posibilidad de acuerdos individuales homologados para modificar elementos esenciales del contrato de trabajo, la digitalización de recibos de sueldo, y una nueva regulación de los beneficios sociales, como viáticos, guarderías, capacitación y cobertura médica.
diezromina.jpg
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Romina Diez.
Foto: Archivo / La Capital.
También se propone permitir al empleador cambios en la modalidad del trabajo siempre que no resulten irrazonables ni perjudiquen al trabajador. Además, introduce la fragmentación de las vacaciones en períodos no menores a una semana y habilita que puedan otorgarse hasta el 30 de abril del año siguiente.
>> Leer más: Romina Diez: "No hay escenario de tercios, La Libertad Avanza es la alternativa"
Otra novedad es la incorporación de un artículo que permite a los convenios colectivos adecuar la jornada laboral mediante “banco de horas” o regímenes especiales, siempre que se respeten doce horas mínimas de descanso entre jornada y jornada.
Enfermedades, sanciones y litigios
El proyecto redefine los plazos de licencia por enfermedad y crea un registro de médicos peritos dependiente del Ministerio de Capital Humano para controlar certificados laborales. También establece límites a los honorarios y costas judiciales en los juicios laborales, que no podrán superar el 25% del monto de la sentencia.
Incentivos a la contratación
La segunda parte de la ley introduce bonos de crédito fiscal para las empresas que incorporen trabajadores, con beneficios diferenciales según el tamaño de la firma. Las microempresas, por ejemplo, podrán acceder a una devolución del 100% de las contribuciones patronales durante un año.
>> Leer más: Reforma laboral: las claves del proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Además, se prevé un régimen especial para quienes contraten a empleados del sector público nacional, provincial o municipal, con un bono fiscal equivalente al total de los aportes patronales.
Una diputada santafesina, la autora
La autora del proyecto es una diputada nacional por Santa Fe que forma parte del bloque que respalda al presidente Javier Milei. La iniciativa de Romina Diez será tratada en comisiones en las próximas semanas y forma parte del paquete de reformas de “segunda generación” que el Ejecutivo busca aprobar antes de fin de año, junto con la tributaria y la previsional.
Javier Milei Romina Diez.png
El presidente Javier Milei y la diputada santafesina Romina Diez.
El Gobierno considera que esta propuesta será una herramienta clave para formalizar empleo, reducir la litigiosidad laboral y favorecer la competitividad del sector privado.